Secciones

Biblioteca Móvil incentivó la lectura en niños y jóvenes de la provincia

INICIATIVA. Con cerca de 100 títulos, el vehículo entretuvo de Frutillar a Puerto Montt. El recorrido ahora continúa por Chiloé.
E-mail Compartir

Cerca de 200 personas ya han disfrutado de la Biblioteca Móvil, que es parte del programa Leo Primero del Ministerio de Educación. El vehículo, que cuenta con cerca de 100 títulos físicos, busca incentivar a los niños y jóvenes a acercarse a la lectura durante vacaciones, además de dar a conocer los 4 mil textos virtuales que ofrece el mismo proyecto.

El recorrido ya ha encantado a pequeños de Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt, para seguir su trayecto a Castro y Ancud.

"Desde el Ministerio de Educación estamos con un foco importante en la calidad de la educación y eso pasa, por supuesto, por el nivel lector que tienen niños y niñas. En primero básico la meta es que todos tengan la oportunidad de aprender a leer de manera eficiente y comprensivamente, porque sabemos que tener un buen nivel gatilla en un buen desarrollo y en una trayectoria eficiente", comentó la seremi de la cartera a cargo de la iniciativa, Claudia Trillo.

Por su parte, el intendente, Harry Jürgensen, reiteró la importancia de la lectura, destacando que "en la región de Los Lagos tenemos un dato que no es muy bueno, que el 25% de nuestros niños no saben leer al término del primer año básico, esta cifra debería ser cero, entonces, aquí se trata también de hacer un llamado a los padres, a los profesores y a todos los adultos, y en segundo lugar, también se trata de que los niños estén motivados y que la lectura sea un placer".

Desde la seremi de las Culturas, la representante en Los Lagos, Amanda Milosevich, apuntó que en conjunto con Educación "estamos enfocadísimos en generar el gusto por la lectura". "Nosotros como ministerio tenemos el Plan Nacional de Lectura, así que generar espacios como este, que también ameritan un esfuerzo, son para que aprovechen y traigan a los niños a compartir, de manera diferente, el gusto por la lectura", agregó.

Los primeros usuarios en Puerto Montt mostraron su alegría por contar con la presencia de la Biblioteca Móvil. Andrea Lara fue una de ellas, quien subió al vehículo junto a su hijo Leonardo.

"Me parece súper buena, porque ayuda mucho en la imaginación de los niños y me gustó mucho porque esto ayuda en el lenguaje y qué mejor que empezar de la base que son los niños", dijo la visitante del proyecto.

Documental sobre Huenante alista su estreno internacional

MÉXICO. "La Lluvia Fue Testigo", de Nicolás Soto, estará presente en el Festival de Cine UNAM, a realizarse entre el 28 de febrero y el 10 de marzo.
E-mail Compartir

Este viernes parten a Ciudad de México dos representantes del documental "La Lluvia Fue Testigo" -que relata detalles del caso José Huenante-, realizando así su estreno internacional en el Festival de Cine UNAM.

La cinta estará una competencia paralela al evento, llamada "Aciertos", en la que se proyectan trabajos de diversas escuelas de cine a nivel iberoamericano, generando con ello un espacio en el que los creadores también comparten sus experiencias.

"Cuando nos enteramos, no lo podíamos creer, o sea, fue muy impactante saber esa noticia que estábamos dentro del festival. Además, no es solo el hecho de estar presente ahí, porque estamos hablando de un país que se considera una muy buena plataforma de exhibiciones de películas, y creemos que es un buen puntapié para pensar en una internalización del caso Huenante y que por cierto, llegue a muchas más personas", dice Nicolás Soto, director del filme, que fue su proyecto de titulación.

El encargado de la cinta cuenta que gracias a un fondo del Ministerio de las Culturas y a la misma organización del evento, este salto al extranjero fue posible, siendo algo que no pensaban posible, pero que saben que les permitirá seguir proyectándose. "Estamos muy contentos por el apoyo y por los reconocimientos que, en lo personal, ni siquiera pensé que íbamos a recibir, y que, de alguna manera, han impulsado a que esto siga creciendo", agrega el joven cineasta.

Soto también se refiere a la buena recepción que "La Lluvia Fue Testigo" ha tenido en las distintas partes donde ha sido mostrada. "En CineLebu llegó mucha gente interesada en conocer la historia de José, en saber lo que realmente sucedió ese día en que desapareció y, por cierto, entender un poco más esta lógica de ser de una etnia que ha sido muy maltratada oprimida, aparte del hecho de ser una persona de campo. Esos antecedentes son con los que el público ha empatizado y se ha emocionado" , afirma el egresado de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile.

Nicolás relata que la buena recepción no solo ha sido por parte de los espectadores, ya que la familia Huenante ha respondido de igual forma ante la visibilización del caso a través de la cinta.

"He podido conversar, en especial con la mamá, la señora Cecilia. Hace algunos días atrás estuve en Los Muermos hablando con ella, informándole y anunciándole oficialmente esta selección que tuvimos desde México, y ella se veía muy contenta. Por supuesto, estaba muy agradecida del gesto que le entregamos al hacer mucho más masiva esta historia y que la gente se sienta identificada con ella", cuenta el director.

La película contará con cuatro funciones y tanto Soto como Tania Araya, productora ejecutiva y montajista de la cinta, representarán al equipo del documental.

Macarena Varela y M. Isidora Mora inauguran "Vínculos Retratados"

EXPOSICIÓN. La muestra se inaugura a las 19 horas de hoy en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Personajes y paisajes, vidas, hábitat, aromas y el saber y sentir de una madre y una hija que pertenecen a ciertos lugares, es lo que nos trae "Vínculos Retratados", exposición de las artistas Macarena Varela y María Isidora Mora, que se inaugura esta tarde en el Diego Rivera.

La muestra, que estará hasta el 24 de marzo próximo, trata de "un resumen sustancial" de toda su vida, "desde donde decide reconstruir diferentes etapas -pasando por la memoria, la divagación y el recuerdo", según explica Varela, mientras que para Isidora Mora, "la exposición es una forma de reiterar con imágenes fragmentadas, la capacidad de reconstruirse y volver a ser". "Estos fragmentos son parte de historias y recuerdos entrecortados", dice la otra autora.

Así, madre e hija interpretan reminiscencias y sentires, con el afán de recuperar los vestigios de una historia personal, a fin de conciliar vínculos y memorias.

De esta forma, a través de diversas técnicas y buscando un lenguaje propio, estas creaciones muestran tácitamente rostros expresivos, con sensaciones y roles de lo que cada uno representó y significó en sus historias, como una demostración categórica del paso del tiempo.

"Vínculos Retratados" comienza a las 19 horas de hoy y estará de forma gratuita en la Sala Mexicana del centro cultural, ubicado en Quillota 116, Puerto Montt.