Secciones

64% en déficit de precipitaciones registra la Estación El Tepual

PRONÓSTICO . Según informe de la Dirección Meteorológica, se esperan precipitaciones bajo promedio normal de 265 mm.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

Al 25 de febrero de 2018, se registraban 76,4 milímetros de agua caída en Puerto Montt. Hasta ayer se contabilizaban, según la Dirección Meteorológica de Chile, 52,4 milímetros de precipitaciones acumuladas.

Las cifras son alarmantes si se comparan con lo establecido como "normal", según la misma entidad, que representa 145,2 milímetros de agua acumulada, cifra que resulta del promedio de precipitaciones entre los años 1981 y 2010.

El pronóstico no es alentador, ya que se podrían observar chubascos débiles recién este viernes, lo cual no merma la falta del recurso, tanto para las personas como para agricultores y ganaderos.

Para el alcalde de Fresia -otro de los lugares con cifras similares-, Rodrigo Guarda, este prolongado déficit ha obligado al municipio disponer de todos sus esfuerzos y recursos por subsanar la falta del vital elemento.

"Acá nos pasa que los pozos que tienen los vecinos están a muy bajo nivel, o el agua que sale es de muy mala calidad. Esto nos ha obligado a distribuir agua potable a los sectores más perjudicados, a través del camión aljibe que tenemos en el municipio, con agua que compramos a Essal", comentó.

Según los registros del alcalde, se entregan unos 60 litros por persona en las rondas que hace el equipo municipal, de lunes a viernes en la comuna, cifra que sería inferior a lo estipulado en el Reglamento sobre condiciones sanitarias para la provisión de agua potable, mediante el uso de camiones aljibe, decreto 41.

Los sectores más críticos en Fresia son Monte Verde, El Jardín, Amancayes, y La Isla, donde se está gestionando la construcción de cuatro pozos profundos para crear sistemas de Agua Potable Rural (APR).

En cuanto a recursos, Guarda comentó que "está el compromiso del intendente y el Gobierno Regional de apoyar los proyectos que presentemos. Próximamente, vamos a licitar un sistema de construcción de una red de agua potable que beneficiará a unas 130 familias, lo que involucra una inversión de más de mil millones de pesos", agregó.

Para el alcalde de Los Muermos, Emilio González, la situación es similar, ya que según la autoridad "hoy tenemos 70 familias complicadas, pero si seguimos así con la escasez, vamos a superar las 100 fácilmente". Los sectores críticos son Los Piques, Cumbre Alta, y San Carlos entre otros .

Al respecto, el alcalde comentó que "estamos esperando una respuesta rápida del Gobierno Regional, porque ya hemos enviado los antecedentes necesarios para que se inyecten recursos a la comuna", explicó González. Desde la Dirección de Obras Hidráulicas, el presupuesto estimado inicial para proyecto de Agua Potable Rural es de $9.816.000. En 2018, el financiamiento fue de $6.226.488.

Destino Santiago - Puerto Montt registra alza en las preferencias de los turistas

NACIONALES. Informe de la Junta Aeronáutica Civil, posiciona la ruta como la segunda a nivel nacional que transportó más pasajeros, tras Santiago - Calama.
E-mail Compartir

En la víspera del fin de las vacaciones y el fin del período estival, el informe de la Junta de Aeronáutica Civil, organismo dependiente del Ministerio de Transportes, informó que se registró un alza de un 11,3% en el tráfico aéreo nacional e internacional.

En el ámbito nacional, la cifra subió a un 20% en enero del 2019, respecto al mismo período el año pasado.

La ruta Santiago - Puerto Montt, encabezó el ranking nacional en cuanto al alza de viajes, donde respecto a enero de 2018, subió en un 35,4%.

En cuanto a número de pasajeros, según detalló el informe de la entidad, la cifra registró que 180.553 personas eligieron la vía aérea para llegar con destino a la capital regional.

Sobre los resultados al alza, la directora regional de Sernatur Los Lagos, Maritza Laffertte, destacó el hecho que posiciona a la capital regional como uno de los principales destinos para el turismo nacional.

"Uno de los factores principales que se relaciona con estos número es el hecho de que los pasajes low cost, permiten que la gente pueda viajar mucho más, y tenga más acceso a viajar en avión. Esto de todas manera incentiva el turismo", comentó la autoridad.

Sobre estas ofertas, Laffertte comentó que "viajar en avión hoy es mucho más competitivo y conveniente para los pasajeros, a diferencia de los viajes que se realizaban en bus en su mayoría hace unos años. Es más cómodo y más rápido".

Sobre la influencia de los resultados al alza en la actividad turística en verano, la directora comentó que "es una contribución al turismo local. Nosotros lo notamos y es un aporte a la actividad económica de la zona".

Si bien parte de la actividad turística está concentrada en sectores aledaños al Lago Llanquihue, Laffertte resaltó la importancia de Puerto Montt como "centro de distribución" de la actividad turística.

"Puerto Montt concentra una actividad turística basada en los negocios, lo cual también es un tipo de turismo. Por otra parte, el hecho de que exista el aeropuerto en la ciudad, permite sobre todo al turista extranjero, desarrollar y acercar el turismo aventura hacia lugares mucho más apartados como Cochamó o Chiloé".

Los destinos más visitados por el turista nacional, son Chiloé y la cuenca del Lago Llanquihue, según Sernatur.

Municipio detecta casos de contaminación de dos empresas

FISCALIZACIÓN. Según casa edilicia se trata de una salmonera y una constructora.
E-mail Compartir

Simplemente indignante. Así califican desde la municipalidad el cometer "de una empresa salmonera y otra del rubro de la construcción que fueron detectadas arrojando desechos industriales y voluminosos en terrenos particulares baldios y sin cerco, generando micro basurales que ponen en grave riesgo la salud de la población y el medio ambiente, siendo notificadas por la autoridades de la Municipalidad de Puerto Montt".

La constatación de las denuncias -en las que fue clave la participación y apoyo de los vecinos- ratifica la necesidad de pronta la entrada en vigencia de una nueva ordenanza municipal actualizada, considerada para abril , que regulará el Aseo y Ornato de la comuna, que sancionará a las empresas que de manera irresponsable arrojan desechos en sectores baldíos no cercados, pero también, sancionará con altas multas a los propietarios de terrenos eriazos, que no estén cercados y que podrían ser declarados como abandonados.

Según acuso el Municipio, en uno de los casos, de la Empresa Salmonera Invermar, se descubrieron bandejas en una cantidad de unos 500 kilos con desechos industriales de sus procesos, por lo que tras la notificación debieron ir a retirarlos, en Alto Bonito, sector Las Canchas.

Otro ejemplo de ello es la acción captada por una vecina de un sector residencial de la comuna, en donde se ve claramente una camioneta de la empresa Constructora Cofré, en donde 2 personas depositaron una gran cantidad de ramas y escombros, haciendo colapsar y mal utilizando el contenedor.

Medio ambiente

Desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Puerto Montt se señaló que la actualización de la normativa, consiste entre otros aspectos en el endurecimiento en la aplicación de multas, castigando irregularidades que afectan gravemente el medio ambiente y espacios públicos de nuestra ciudad.

"Con la entrada en vigencia de la nueva ordenanza municipal de Aseo, pretendemos mantener un entorno urbano armónico y de gran calidad ambiental".