Secciones

Llanquihuanos piden con urgencia presencia del Banco Estado prometido hace tres años

PROBLEMA. Hasta un terreno compró la entidad bancaria. FRUTILLAR. Encuentro de capacitación permitió que agricultores pudiesen compartir ideas para presentar buenos productos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en el 2016 que los habitantes de Llanquihue comenzaron a evaluar y solicitar la posibilidad que se instale en la ciudad una sucursal del Banco Estado o bien un Serviestado, para ayudar a los cientos de vecinos que se tienen que trasladar a Puerto Varas para realizar un trámite en la entidad bancaria.

Pese que el directorio anterior del Banco Estado había aprobado la construcción de una sucursal de la entidad, incluso comprando un terreno de un alto valor en el centro de Llanquihue, a la fecha nada se sabe de este proyecto, lo que preocupa a autoridades y dirigentes sociales.

Jeaqueline San Martín, dirigenta del Centro Cultural Social y Deportivo Corvi, dijo que contar con un servicio de estas características sería "un gran alivio para todos los llanquihuanos y especialmente para los adultos mayores".

Señaló que estos se deben trasladar con muchas dificultades a Puerto Varas, para hacer efectivo el cobro de sus pensiones, con el gasto de pasajes incluido.

"Me tocó un caso de un adulto mayor que no podía cobrar su pensión en Puerto Varas, porque no tenía recursos; además, estaba con problemas de discapacidad. "No descartamos manifestarnos, porque estamos molestos por esto que es necesario, que no se ha hecho, perjudicando a mucha gente de nuestra comuna", puntualizó.

Interés

El consejero regional (PS) Manuel Rivera indicó que la necesidad de un Banco Estado en Llanquihue, fue planteada por los dirigentes vecinales a la ex Presidenta Michelle Bachelet, lo que incluso dio paso a la compra del terreno.

Para Rivera, es muy lamentable lo que está ocurriendo porque la gente debe ir a Puerto Varas a realizar sus trámites y muchas veces los adultos mayores deben pasar un par de horas esperando en la fila.

El consejero dijo que Puerto Varas tiene un problema de colapso en esta temporada, y que la posibilidad de un Serviestado en Llanquihue aliviaría a los turistas.

"Es caro para quienes tienen cuenta en el Banco Estado girar dinero en cajeros de otras entidades bancarias. Queremos exigir al director del Banco Estado que cumpla con su palabra comprometida, incluso con la compra del terreno. En Alerce se instaló un servicio como éste, entonces también en Llanquihue que tiene alrededor de 18 mil habitantes", relató el consejero socialista.

Directorio

El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, confirmó que el Banco Estado compró un terreno para levantar una sucursal en pleno centro de la ciudad.

Para Angulo la decisión de no instalar una sucursal bancaria en Llanquihue, pasó por una determinación del nuevo directorio que asumió en abril del año pasado en el Banco Estado.

"Voy a viajar a Santiago para saber directamente cuál es el destino final que le darán al terreno que está en pleno centro de Llanquihue. Son muchas las organizaciones afectadas y las personas mayores. El directorio anterior pagó una elevada suma para comprar el terreno y ahora está botado", remarcó el alcalde.


Instan a la asociatividad y el cooperativismo entre pequeños productores de la región

Llegar con buenos productos y en asociatividad a los consumidores, era uno de los objetivos de la actividad de capacitación para el cooperativismo realizada en Frutillar, bajo la organización de la Municipalidad y la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (Unaf Chile).

En el taller, el director nacional de Indap (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario), Carlos Recondo, participó como expositor y destacó el trabajo del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por promover nuevas formas productivas que mejoren las opciones de comercialización de los agricultores y que eso se extienda al trabajo que ha desarrollado Unaf.

"Es muy concordante con un trabajo que está realizando Indap, que es promover la asociatividad, en donde agricultores se juntan para producir y creo que es importante visibilizarlos, mostrarlos, que el público vea que con su esfuerzo la agricultura puede generar productos atractivos para el consumidor", manifestó Recondo.

El director regional de Indap, Carlos Gómez, valoró el respaldo que se le da a la constante capacitación de los productores con estas jornadas. "Nos alegra el alto nivel de asistencia de los productores y lo notamos en las distintas ferias y proyectos que inician. Hay un interés claro en la región de dar un salto fundamental en generar productos que tengan un valor agregado y conocer también experiencias exitosas de productores que, al igual que ellos, quieren seguir avanzando", añadió.

En la jornada técnica realizada en el Museo Colonial Alemán de Frutillar, se inauguró en sus jardines exteriores la tercera Expo Cooperativa, con la presencia de productores de varios puntos del país.