Secciones

Fallecimientos por Sida en la región aumentaron un 47% en cinco años

ÚLTIMA DÉCADA. Desde Salud revelan que enfermos llegan tarde a buscar tratamiento. Además, detectaron dos casos de transmisión de madres embarazadas a sus hijos en gestación. EN VERANO. Balance preliminar revela que la temporada estival tuvo "altos y bajos". En febrero hubo un repunte, por mayor dinamismo del turismo interno.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un preocupante aumento de mortalidad por casos de VIH que han derivado a la etapa Sida, registra la Región de Los Lagos.

Conforme al más reciente dato validado por el Ministerio de Salud, en 2015 fallecieron 28 personas por esta causa, de los cuales 19 fueron hombres y 4 mujeres. Mientras que en 2010, registraron 19 decesos (18 hombres), por lo que el incremento en esos cinco años llegó a un 47%.

El dato responde a una tendencia al alza desde 2013, cuando hubo 13 muertes; en tanto que al año siguiente aumentó a 20 y, en 2015, se llegó a los 28 ya mencionados.

Para la matrona Cristina Olivares, encargada regional del Programa de Prevención VIH/Sida y las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), "lo peor que nos está pasando es que más de la mitad de los casos (de VIH positivo) se están detectando en etapa Sida, cuando esos pacientes ya están en muy malas condiciones de salud. Algunos de esos casos llegan tan mal a buscar tratamiento, que ni siquiera alcanzan a enterarse que eran portadores del VIH+".

Hasta diciembre de 2018, había mil 540 personas con VIH en control en los tres centros asistenciales especializados de la red pública de la región. Olivares estimó que al menos 400 de esos pacientes "están en etapa Sida".

De ese total, el Hospital de Puerto Montt mantiene en tratamiento a 870 casos; el de Osorno, otros 497; y al de Castro concurren 172 personas para recibir el tratamiento.

Transmisión vertical

Otra situación que es motivo de alarma en la Seremi de Salud, es la aparición de dos casos de transmisión vertical del VIH detectados durante 2018.

En ese año, pesquisaron 14 embarazadas contagiadas con la enfermedad, grupo al que se les aplicó el protocolo preventivo que evita la transmisión a su hijo en gestación.

Sin embargo, hubo dos casos de hijos nacidos con VIH, reconoció la matrona Olivares, lo que rompió con una tendencia de sin niños infectados, que se mantenía desde 2005.

"Primero detectamos un caso en Puerto Montt; y después, otro en Osorno. En ambos, (las mujeres) llegaron muy tarde al control de embarazo, en el que se descubrió que ya se lo habían transmitido a sus guagüitas. Son chiquitos que van a tener que vivir en tratamiento toda su vida. Ellos no pueden dejar de tomar los medicamentos para controlar la enfermedad", comentó la profesional.

Como medida preventiva, destacó la aplicación de los test rápidos, estrategia que durante este verano ha impulsado con fuerza la Seremi de Salud.

Ello permite actuar a tiempo, en caso que una mujer esté infectada y lo desconozca. "El mes pasado, en Frutillar, se descubrió el caso de una menor de 15 años, que está embarazada y que tiene VIH. Como se detectó precozmente, en el control periódico, se va a hacer el protocolo de tratamiento durante su embarazo y no va a transmitirlo", aseveró.

Ante ello, la funcionaria de la Seremi de Salud invitó a toda la comunidad a acceder a estos exámenes gratuitos. "Si todos sabemos en qué condiciones vivimos en cuanto a lo virológico, vamos a poder tomar mejores decisiones", opinó.

Aseguró que el Laboratorio de la Dirección de Salud Municipal (Disam), ubicado en el Centro de Salud Familiar "Carmela Carvajal", atiende todos los días en horario laboral las solicitudes de estas muestras de sangre, procedimiento gratuito tanto para usuarios de Fonasa como de Isapre.


Sernatur admite impacto por caída en la llegada de turistas argentinos a la región

La notoria ausencia de visitantes argentinos durante este verano, golpeó fuerte a la actividad turística regional, que tuvo su mayor expresión durante enero pasado, aseguró Maritza Laffertte, directora regional de Sernatur.

A diferencia de los dos años anteriores, esta vez la ocupación hotelera mostró un número mayor de habitaciones disponibles. De hecho, en el paso Cardenal Samoré anotaron en enero una caída de un 40 % de pasajeros trasandinos.

En un balance preliminar, ya que aún no existen cifras regionales en la dirección nacional de Sernatur, Laffertte opinó que la temporada estival "ha estado con altos y bajos".

Comentó que en diciembre de 2018 "hubo una llegada relativamente normal de turistas", pero que en enero pasado "se sintió una baja", lo que atribuyó a la menor llegada de viajeros argentinos.

"Había un incentivo por venir a Chile, para hacer un turismo de compras, principalmente, el que ya no existe. En su lugar, hacen compras en el mercado interno", resumió.

Respecto del comportamiento durante febrero, resaltó que "ha estado prácticamente con una ocupación casi completa, por lo menos en Chiloé". Agregó que "los turistas nacionales han estado llegando con normalidad".

Aún así, dijo que sin considerar el efecto de los visitantes argentinos, la actividad ha crecido en un 8% a nivel nacional.

Más promoción

En cuanto a estrategias para atraer visitantes, la directora regional de Sernatur aseguró que están potenciando el mercado interno, a través de la promoción, especialmente dirigida a mercados de Santiago y de las regiones mineras del norte.

Junto con ello, establecen coordinaciones con las regiones de Aysén y Magallanes "para potenciar la Patagonia como un destino fuerte", lo que se verá potenciado con la Ruta de los Parques, que se extiende desde Puerto Montt hasta el Cabo de Hornos.

Laffertte destacó que estas acciones son compartidas por el sector privado. "Hoy (ayer) en la mañana, estuvimos con la Corporación de Turismo de Puerto Varas y le comentamos lo que estamos planificando. Nos solicitaron participar, ya que les pareció que es lo que había que hacer. También nos hemos contactado con empresarios turísticos, tratando de tener retroalimentación, porque éstas son acciones que se deben hacer entre el ámbito público y privado. Es el camino que debemos tomar", dijo.