Secciones

Con 4 mil títulos virtuales llega Biblioteca Móvil a la región

E-mail Compartir

Para incentivar la lectura en los niños, el Ministerio de Educación presentó en 2018 el plan de lectura "Leo Primero", que llega a la región a través de una biblioteca móvil.

Bajo el nombre "Leo Primero por Chile", la iniciativa ha viajado por el país con los cerca de 4 mil títulos virtuales, para incentivar que los niños y sus familias consideren la lectura como un panorama para disfrutar durante vacaciones.

La acción considera dos stands que se habilitarán para la realización de actividades de fomento lector, acercando los libros a los más pequeños.

Los vehículos partirán su paso por la región este domingo en la costanera de Frutillar (frente a la Municipalidad), de 11 a 19 horas, para seguir el lunes en la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas, donde estará de 10 a 19 horas. Su viaje continúa el martes en Puerto Montt, donde se estacionará frente a la Gobernación, también de 10 a 19 horas.

"Invitamos a todas las familias junto a sus niños, a visitar la Biblioteca Móvil. El llamado es a que vayan para incentivar el hábito de la lectura y con esto dar inicio al año escolar", sostuvo la seremi de Educación, Claudia Trillo.

El recorrido seguirá hacia Chiloé, llegando el miércoles a Castro y el jueves en Ancud.


Anunciaron la reposición de más de 4 mil luminarias para Puerto Varas

El intendente Harry Jürgensen informó que el Gobierno Regional entregará financiamiento para llevar a cabo el proyecto de reposición de luminarias del alumbrado público en Puerto Varas.

La iniciativa es un proyecto de más de 2.400 millones de pesos, que debe realizarse en un plazo de 150 días. Pretende reemplazar y reponer más de 4 mil luminarias de la ciudad, con tecnología LED.

Jürgensen expuso su deseo de que esta inversión esté avanzada para agosto, cuando se desarrollen las reuniones y seminarios de APEC en la comuna. "Es bueno presentar una ciudad moderna, bonita, donde llegan 500 periodistas de 21 economías, altos ministerios, va a haber una representación importante de lo que es la agricultura, de más de un 70% de la economía del mundo".

El proyecto considera la reposición de 4.160 luminarias de alumbrado público urbano de la comuna, con vida útil cumplida. El reemplazo considera tecnología LED en dos tipos de potencia, 1.519 unidades de 150W y 2.641 unidades de 100W, además de la reposición de los 4.160 brazos (ganchos) y 155 cajas de comando.

Invitan a Festival de Teatro Lambe Lambe en el muelle de Puerto Montt

MINIATURAS. Es la segunda oportunidad que se realiza esta muestra internacional, pero es la primera que la Seremi de Cultura apoya este evento.
E-mail Compartir

Michelle Pérez González

La segunda versión del Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe, se está llevando a cabo en el muelle turístico de Puerto Montt, que finaliza hoy, a las 19 horas.

En esta versión se cuenta con la participación de invitados provenientes de México, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Venezuela, además de Chile y de Puerto Montt.

El Festival Lambe Lambe es un teatro en tamaño miniatura, que entusiasma con un mundo de mensajes, de relatos que no van más allá de un minuto de duración, en el que el espectador mira a través de un orificio de esa caja especial, decorada con relatos gráficos, a través del que es posible disfrutar de distintas historias.

Amanda Milosevich, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, explicó que "es el primer año que como Seremi estamos apoyando este proyecto, lo que nos permite cumplir con unas de nuestras políticas culturales más importantes, que es generar un mayor acceso al arte en espacios públicos".

La seremi Milosevich invitó " a la familia, a que vengan a compartir un espacio donde además, disfrutan de la multiculturalidad que significa un festival internacional".

Expositores

La puertomontina Camila Mendoza, recordó que a diferencia del año pasado "hemos realizado intervenciones en la Plaza, en la Gobernación; también hemos hecho actividad en Hornopirén".

La porteña Constanza Maureira anota que "es una actividad preciosa, mágica. Cada cajita del teatro Lambe es un mundo distinto, misterioso, que nos abstrae de lo que hay en el exterior".

En tanto que el santiaguino Manuel Villagra se mostró "contento con el público, maravillado con la difusión que sea hecho y la recepción de la gente".

México y venezuela

Mientras que la venezolana Lilian Maadhoor destacó que "la afluencia de público ha sido muy buena, así como la receptividad de la gente".

Planteó que este es un paso, pero que "hay que seguir educando. En Venezuela pasa lo mismo. Al principio, se sorprenden con lo que pasa ahí, en esas cajas. Igual uno va educando, va enseñando y ya la gente empieza a reconocer de qué se trata nuestro trabajo".

"Es segundo año que vengo y es algo completamente interesante para niños, para adultos, para todas las edades. Es algo que me gusta mucho. Es muy artístico, llena mucho a la persona que lo venga a ver", recalcó la mexicana Grisel Novelo.