Secciones

Oficiales FACh son el brazo derecho de las operaciones del "Ten Tanker"

EN EL TEPUAL. Equipo conformado por cinco pilotos de la Tercera Brigada Aérea está desplegado en el Puesto de Mando que el Estado Mayor Conjunto dispuso en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Redacción

El McDonnell Douglas DC-10 "Ten Tanker" 910 lleva dos semanas operando en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, desde donde despega cada día para ayudar a Conaf a combatir los incendios forestales que han afectado a la zona sur durante esta época estival.

Han sido más de 55 horas de vuelo, 34 misiones -entre el norte de Concepción y la Patagonia- y un millón 200 mil litros de agua lanzados; números que reflejan el trabajo del tanquero estadounidense, hasta el cierre de esta edición.

Para completar con éxito la misión, debe ser acompañado por una aeronave de menor tamaño, la que lo guía por el camino y le indica los puntos exactos en donde debe descargar el agua o el líquido retardante que transporta, misión que ha recaído en el avión CJ-1 Citation de la IIIª Brigada Aérea.

En un comienzo, el Ten Tanker 910 operó desde Concepción, pero una vez que se intensificaron los focos de incendio en la Región de Aysén se trasladó a Puerto Montt, poniendo ahínco en el sector de Cochrane.

También se han efectuado descargas en Alerce, Ancud y en las inmediaciones de Temuco. En promedio, se realizan cuatro vuelos diarios y cada vez que aterriza, se activa todo el mecanismo que permite que la aeronave cargue, tanto agua como combustible, en aproximadamente 25 minutos.

Un chileno

Arriba del Ten Tanker, junto a la tripulación, vuela un oficial de la Fuerza Aérea de Chile, quien tiene la misión de ser el nexo entre la aeronave y el avión guía. Uno de los subtenientes designados para esta tarea es Vicente Busquets, quien explica cómo es la labor que deben desempeñar.

"A las ocho de la mañana en punto comienza el día en el Puesto Mando, con un briefing general (sesión informativa), con todo el personal involucrado en las operaciones. Aquí analizamos los objetivos que Conaf nos entrega la noche anterior o el mismo día a primera hora. Al finalizar, se resuelven las dudas que pudiese tener la tripulación o nosotros", cuenta Busquets.

Añade que a las nueve de la mañana se hace el primer despegue. Cinco subtenientes de dotación del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea, quedan desplegados en el Puesto de Mando.

Todos los días, un oficial va a bordo del "Ten Tanker", junto a la tripulación; otros dos se quedan en tierra para efectuar las coordinaciones que se requiera y asesorar al teniente coronel Yerko Woldarsky, quien está a cargo de las operaciones.

"El último vuelo aterriza en Puerto Montt alrededor de las 21 horas, ya que posterior a ello la aeronave pasa por un mantenimiento. A las a las 23 horas se dan por finalizadas las operaciones", apunta.

Puesto de mando

El inicio de las operaciones se produjo con la activación de un Puesto de Mando del Estado Mayor Conjunto, comandado por el teniente coronel de la Aviación de Ejército, Yerko Woldarsky, quien tiene bajo su mando a personal de Conaf, de la DGAC y al equipo de oficiales de la FACh, entre otros.

"En 2017 me tocó participar como piloto del avión guía durante los incendios forestales. Aquí somos responsables de ejecutar las misiones que nos encargue Conaf, tanto en la parte aérea como logística terrestre. Estamos operativos las 24 horas, aunque el 'Ten Tanker' no vuele de noche. La Fuerza Aérea está participando con cinco oficiales, una tripulación y un avión CJ-1 Citation, que realiza labores de guía. Además, la IIIª Brigada Aérea ha efectuado un apoyo permanente, especialmente con mecánicos de cancha y equipos terrestres de apoyo", informa.

Son cerca de 30 personas las que trabajan en el Puesto de Mando, tanto de Ejército, Fuerza Aérea, Conaf, DGAC y Bomberos. "Siento una sensación de gratitud con estos jóvenes oficiales que están subordinados a mi mando, por su profesionalismo y proactividad", enfatiza.

Piloto del "ten tanker"

Shawn Dugan comienza su relato manifestando su satisfacción con los equipos de trabajo y las condiciones que le han otorgado para trabajar.

Dugan es el piloto del Ten Tanker 910. Al comparar su experiencia en otros países, destaca que aquí ha sido mucho más fácil trabajar. "Me siento a gusto. Muchas veces nos autorizan a salir instrumentalmente o han detenido el tráfico aéreo para que el avión pueda operar más rápido. Estoy sorprendido por todo el apoyo entregado, por parte de diferentes instituciones, para lograr cumplir con estas misiones", comenta.

Claro que no sólo se desarrollan actividades aéreas. Igual de importantes son las que tienen relación con el mantenimiento, que permiten que la aeronave no quede fuera de vuelo. James Sapian, uno de los mecánicos que integra el equipo de trabajo del tanquero, explica que cada día realizan un tipo de mantención diferente.

"Realizamos una inspección diaria y si hay algún desperfecto lo arreglamos, para que la aeronave quede operativa para el día siguiente", dice.

En Puerto Montt, con el Ten Tanker 910, están trabajando cuatro mecánicos, pero también tienen el apoyo, si se requiere, de otros tres que integran el equipo del Ten Tanker 914, que está operando desde Concepción; y otros dos que se encuentran en Santiago.

De forma complementaria, el Grupo de Mantenimiento de la IIIª Brigada Aérea está permanentemente enlazado a las necesidades que pudiese tener la operación. Sin ir más lejos, se han tenido que efectuar vuelos hacia Santiago con aviones DHC-6 Twin Otter para ir a buscar repuestos.

Entre ellos, se han traído hasta el minuto cuatro ruedas del DC-10 que, con el apoyo de especialistas de la institución, se han podo instalar de forma rápida y segura.