Secciones

Más de 200 usuarios fueron certificados por Fosis en provincia

DE LLANQUIHUE. Eran parte de los Programas "Yo Trabajo" y "Apoyo a tu plan laboral".
E-mail Compartir

Un total de 202 usuarios, pertenecientes a las distintas comunas de la Provincia de Llanquihue y que forman parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, participaron los Programas Yo Trabajo y Apoyo a tu Plan Laboral del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

"Programa Apoyo a Tu Plan laboral" y "Yo Trabajo", buscan fortalecer y potenciar la inserción laboral en el corto y mediano plazo, ya sea en forma dependiente o independiente, mediante el fortalecimiento de sus competencias de empleabilidad y al financiamiento individual de una capacitación en oficio, vinculado al perfil laboral de los participantes.

Una de las participantes del programa Apoyo a Tu Plan Laboral, Jaqueline Montiel, de la Isla Huar, quien realizó el curso de asistencia Técnica en Apicultura, destacó que "estoy muy contenta, porque podré desempeñar esta actividad que aprendí de mi padre, con nuevos conocimientos que complementan esta actividad, abriéndome nuevas posibilidades para seguir ejerciendo esta labor".

Javier Bobadilla, del Programa Yo Trabajo, de Puerto Montt, quien se desempeña como guardia de seguridad en el Teatro del Lago de Frutillar, expresó que "participar en este programa me brinda más oportunidades, para seguir ejerciendo este rubro, y siento que con esto tengo una mayor estabilidad laboral. Soy un agradecido de que exista este tipo de programas, sobre todo para los jóvenes que muchas veces no tenemos las posibilidad de estudiar".

El director de Fosis, Pablo Santana, sostuvo: "En esta oportunidad, estamos certificando principalmente jóvenes y mujeres, respondiendo de esta manera a una de los desafíos que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de intervenir a las familias del Subsistema Seguridades y Oportunidades; por lo cual, ellos son prioridad, al momento de entregar las herramientas necesarias para insertarse en el mundo laboral, permitiéndoles de esta manera tener mayores ingresos. En definitiva, este tipo de acción que impulsa nuestro Ministerio de Desarrollo Social, les da la posibilidad de optar a una mejor calidad de vida".

Trabajar en la motivación y horarios son las claves para la vuelta a clases, según expertos

5 Y 7 DE MARZO. De cara a la última semana de vacaciones, especialistas recomiendan resaltar el lado positivo de volver al colegio y regular los horarios de sueño, las rutinas e involucrarse activamente en el desarrollo y metas de los estudiantes.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

Los últimos días de febrero significan para muchos el fin de las vacaciones. Es la última semana que tienen muchas familias de la provincia para descansar y asimilar la llegada del estigmatizado mes de marzo.

Para aminorar la carga emocional que trae consigo el nuevo año escolar, es que diferentes expertos entregan consejos útiles, tanto para los apoderados como a estudiantes.

Párvulos

Marco Muñoz, supervisor técnico y educador de párvulos de Junji en Los Lagos, comentó que el acompañamiento de las familias es fundamental para que los niños desarrollen motivación y el aprendizaje en su etapa preescolar.

En sala cuna, por ejemplo, se pide a los apoderados proveer de mudas a sus pupilos y, en lo posible, acompañar los primeros días de adaptación en el jardín en el caso de los nuevos párvulos.

"Un consejo para los apoderados de niños que van por primera vez al jardín, es instarlos a bajar la intensidad de sus actividades. Así, el menor comienza a respetar turnos, controla su ego y personalidad frente a sus pares", explica.

Otro aspecto relevante para Muñoz es fomentar habilidades sociales de los pequeños, reunirlos con otros niños, llevarlos a un parque, sobre todo si se trata de menores que no comparten con niños de su edad.

El educador explicó que niños y funcionarios de los jardines tienen un período de adaptación, entre 5 y 15 días, donde el equipo docente puede evaluar si un niño o niña tiene una buena recepción al jardín.

Escuela y liceo

Carmen Birke, psicóloga infanto-juvenil y docente de Psicología de la Universidad San Sebastián, comenta que hay estudiantes que, por un lado, están felices de reecontrarse con sus compañeros, pero por lo general los más grandes están con "mucha lata" por volver a las clases.

Para ayudar en el aspecto psicológico de los estudiantes, Birke comenta que "es importante que la familia refuerce lo positivo de la vuelta a clases, como hablar sobre el reencuentro con los amigos, o las cosas nuevas que se van a aprender este año".

La psicóloga recalcó la importancia de recuperar la rutina en estos últimos días. Ella aconseja "por ejemplo, si los niños se están acostando a las doce, tratemos que esta semana lo hagan a las 23 horas, después a las 22 horas, y así ir bajando el horario conforme van pasando los días".

En los niños que se cambian de establecimiento, Birke recomendó, en lo posible, poder visitar el nuevo colegio. Así el alumno no sentirá que se trata de un lugar desconocido.

Rolf Díaz, coach educativo y docente en ONG Canales, agrega que una de las fórmulas para alivianar la carga emocional que tiene el retorno a clases, es visualizar el estudio como una herramienta para el desarrollo personal, más que los logros académicos.

En cuanto a la actualidad marcada por el nuevo Sistema de Admisión Escolar, Díaz explica que "la adaptación debe venir reforzada desde la propia institución que recibe a sus alumnos, y apoyar por parte de docentes y los apoderados".

Universidad

Carmen Bustos, asesora pedagógica de Inacap en Puerto Montt, comenta que con los nuevos universitarios, es importante poner énfasis en temas prácticos, como compatibilizar horarios y alimentación.

Para Bustos, se trata de una etapa nueva para los jóvenes, donde " tienen un mayor nivel de responsabilidad. Es importante que se focalicen en sus estudios, organicen sus tiempos y sepan que tienen que estudiar desde el primer día".

La profesional agregó que es igual de relevante que los estudiantes compartan con sus compañeros y formen redes de apoyo académicas y sociales, aspecto en que la institución también los apoya a través del sistema de tutores.