Secciones

Familias de Puluqui recibieron atención legal para regularizar propiedades

CALBUCO. Consejero nacional mapuche consideró la atención en terreno como un hecho histórico para la zona.
E-mail Compartir

Familias con ascendencia indígena de isla Puluqui de Calbuco, recibieron atención legal en materia de regularización de la pequeña propiedad raíz.

En el encuentro estuvieron presentes el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, junto al equipo de Asuntos Indígenas de la misma cartera. Ocasión en la cual se contó además con la participación de la gobernadora provincial, Leticia Oyarce, y el Consejero Nacional de la Conadi, Anselmo Nuyado.

El seremi Jorge Moreno explicó que la convocatoria la recibieron con agrado, expresando que "aceptamos gustosos la invitación del Consejero Nacional de la Conadi para visitar la isla Puluqui; conocer su problemática, ya que existe una comunidad que vive hace muchos años y tienen problemas de títulos de dominio. Nosotros nos hemos comprometido a hacer el mejor de nuestros esfuerzos -a través del programa Chile Propietario- en dar todas las facilidades para lograr acceder a un titulo de dominio".

Anselmo Nuyado, consejero nacional de la Conadi, tras la atención en terreno, indicó que "me parece un hecho histórico de gran relevancia, porque desde el retorno a la democracia no habían venido autoridades a isla Puluqui y hay que resaltar la presencia de la gobernadora, del seremi de Bienes Nacionales y de la encargada de Asuntos Indígenas del nivel central de Bienes Nacionales. Ahora, los hermanos mapuches vamos a tener la posibilidad de acceder a la oferta pública, al tener regularizadas nuestras propiedades; como dicen, es una llave para abrir puertas y posibilidades para echar las bases para un desarrollo más justo y con pertinencia en la isla".

Y contribuyendo en la voluntad de avanzar respecto a la regularizaciones para las familias con ascendencia indígena, Constanza Rojas, encargada de Asuntos Indígenas del ministerio, explicó que estuvieron en el sector "para dar todo el apoyo que necesita el seremi de Bienes Nacionales, para dar orientación y poder regularizar a la gente más necesitada que en este caso son familias indígenas. Como ministerio, tenernos programas que pueden subsidiar todas esas necesidades y es muy importante poder gestionar, lo cual es la base de todo".

Puerto Montt: solo el 2,2% ha renovado su permiso de circulación

A LA FECHA. En Puerto Varas anunciaron más cajas para atender de forma expedita a los contribuyentes.
E-mail Compartir

En Puerto Montt, los permisos de circulación que se han pagado hasta la fecha son 1.467, sumando los trámites presenciales y los hechos por Internet. Ello equivale al 2,2% del total esperado, que representa un ingreso cercano a los $171 millones.

Se estima que 64 mil 621 vehículos renueven su permiso de circulación, los que representarán un ingreso de $4 mil 900 millones de pesos, aproximadamente.

Valeria Maldonado, directora de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, detalló los lugares y horarios para poder hacer el trámite.

"Los contribuyentes que pagaron su permiso de circulación el año 2018 en la Comuna de Puerto Montt, pueden hacer sus pagos en las cajas municipales, las que se encuentran ubicadas en el edificio Consistorial, en Presidente Ibáñez. Y en la Dirección de Tránsito, en horarios de 08.00 hasta las 16:15 horas, las que están habilitadas desde el 14 de febrero.

Y desde el 1 de marzo estarán disponibles las cajas anteriormente mencionadas para todo el público.

Además desde el 11 de marzo, y en horario continuado de 8 a 19 horas, estará habilitado también un lugar en el sector de Alerce ("Artesanos de Alerce", en avenida Gabriela Mistral), el que se encuentra hace ya tres años instalado en esa zona", detalló.

La documentación que tiene que presentar al momento de realizar la diligencia, es el permiso de circulación anterior, vigente al 31 de marzo del 2019.

También la revisión técnica al día y certificado de emisión de contaminantes o certificado de homologación. Además de los seguros obligatorios, con vencimiento el 31 de marzo de 2020. Y de existir cambio de nombre, tener el documento de dominio del vehículo.

"Este año también estamos en la campaña para que los usuarios hagan el trámite vía internet, con el objetivo de descongestionar las cajas presenciales, considerando que las personas hacen por lo general el trámite el último día", expreso la directora de Tránsito.

Por eso, recomiendan que las personas consideren hacer el pago vía internet, ingresando a la página www.puertomontt.cl o www.puertomonttenlínea.cl.

Los métodos de pago para quienes lo hagan de manera presencial incluye tarjetas bancarias, cheques al día, tarjetas de débito y efectivo.

"El llamado es a incentivar el pago vía internet, ya que es la manera más fácil para evitar estar esperando mucho tiempo por la atención. Así también como el no esperar el último día para pagar", dijo la directora de tránsito.

Puerto Varas

Hasta el 1 de abril los contribuyentes puertovarinos tienen plazo para renovar su permiso de circulación. El proceso se encuentra abierto desde la primera semana de febrero.

José Aguilar, director de Tránsito de la ciudad, detalló que lo recaudado por renovación de permisos de circulación el año pasado fue de más de "mil 600 millones de pesos, correspondiente a 14.108 contribuyentes de vehículos particulares. Lo recaudado se reparte en un 37,5% como ingreso al municipio y el restante 62,5% se destina al Fondo Común Municipal", puntualizó.

Nuevos centros de pagos

Desde comunicaciones del municipio informaron que a medida que avancen las semanas se irá extendiendo el horario y los puntos de pago en la comuna.

Actualmente el trámite se puede hacer en el Departamento de Tránsito, que atiende de lunes a viernes en horario de 09.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 16.00 horas. Y desde esta semana, está habilitado el Gimnasio Fiscal, ubicado en calle Ramón Ricardo Rosas, de 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 16.00 horas, de lunes a viernes. El recinto anterior a contar del 1 de marzo, extenderá su horario de atención hasta el 1 de abril, de 09.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.30 horas, además de hacerlo los sábados 23 y 30 de marzo, entre las 09.00 y las 13.00 horas.

En tanto, para el 12 de marzo se abrirán los puntos en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y en Nueva Braunau.

Los horarios y días de atención al público serán entre las 09.00 y 14.00 horas; y de 15.00 a 17.30 horas, de lunes a viernes, y los sábado 23 y 30 de marzo, de 09.00 a 13.00 horas.

"La idea es tener una mayor cobertura de atención de público, además de estos puntos adicionales, hay que tener presente que la página web está funcionando para hacer el pago en línea las 24 horas del día, de lunes a domingo. Esta es una de las fuentes importantes de ingreso que tiene el municipio para beneficio de nuestra comunidad", subrayó el director de Tránsito puertovarino, José Aguilar.