Secciones

A Pucón viajan colleras de la zona para primer Clasificatorio

RODEO. A las 8 horas, parte con serie Criadores.
E-mail Compartir

Una delegación de 17 colleras iniciarán hoy su aventura en el primero de los Clasificatorios para el nacional de Rodeo de Rancagua.

El contingente de la Asociación de Rodeo Llanquihue y Palena, consiguió el anhelado cupo para competir en este evento, tras actuar en 25 roderos oficiales que organizó la entidad corralera.

El Clasificatorio Sur se desarrollará entre hoy y el domingo en la Medialuna de Pucón, en el que se buscará uno de los 27 cupos para llegar al Chileno.

De acuerdo a la nómina oficial entregada por la Asociación, sólo faltará la collera de los ex campeones nacionales, José Antonio y Bruno Rehbein, quienes debieron lamentar la lesión de uno de sus caballos, que por cierto no les impedirá participar en el Repechaje Clasificatorio de Pemuco, a realizarse entre el 15 al 17 de marzo en la medialuna del lugar, Región del Ñuble.

Vuelta a Chiloé 2019: Puerto Montt tendrá presencia en la cita pedalera de marzo

PEDAL. El club Melipulli será estelar en la prueba que congregará a los mejores ciclistas del país y del continente.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Más de 120 deportistas de amplia trayectoria internacional animarán la quinta edición de la Vuelta Ciclista a Chiloé 2019.

El evento pedalero que se realizará entre el 5 y 10 de marzo conectará a través de etapas a las comunas de Castro, Chonchi, Quellón, Curaco de Vélez, Quinchao y Puqueldón.

En el grupo de corredores estará presente el club Melipulli de Puerto Montt, con los ciclistas Geralds Scheihing, Marcel Teneb, Alexis Alarcón, Pedro Catalán, Edmundo Vargas y Adrián Alvarado.

A diferencia de los certámenes anteriores, esta vez la cita deportiva figura inscrita en el calendario de competencias de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y asignará puntuación a los ganadores para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Para ratificar el compromiso interinstitucional, es que la jornada de ayer, y frente a la iglesia patrimonial San Francisco en Castro, se llevó a cabo el acto de lanzamiento de la masiva actividad. Una iniciativa que une al sector público y privado, donde los ministerios del Deporte y Turismo sellaron una alianza estratégica en materia de difusión.

Pauline Kantor, ministra del Deporte, que participó en el acto de presentación en la capital provincial, mencionó que "tener acá la Vuelta Ciclista a Chiloé, ya con estas magnitudes, es realmente un hito".

La secretaria de Estado recalcó cómo fueron los comienzos de esta cita deportiva insular y que ahora busca consolidarse a nivel internacional como un evento con sello propio. "Parten como todos los eventos, parten chiquititos a nivel local, pero hoy día esta vuelta que estamos lanzando significa una mirada al mundo", reflexionó la personera.

Equipos

Para el organizador local de la actividad, Pablo Haeger, esta reviste todo un despliegue logístico para albergar a los 126 pedaleros nacionales y extranjeros que han confirmado su asistencia el próximo 5 de marzo. "Tenemos que demostrar como chilotes y chilenos que podemos organizar este tipo de eventos, que jamás se han realizado en la región y sabemos que vamos a dejar bien puesto el nombre de nuestra Isla", señaló.

Serán cerca de 20 equipos que se darán cita en el evento, donde participarán ciclistas de renombre internacional, como Óscar Sevilla, del Team Medellín, ganador de la Vuelta San Juan 2018 y múltiple ganador de la Vuelta a Colombia; Rodolfo Torres, del Team Iluminate de USA, segundo en etapa de Vuelta a España; José Luis Rodríguez, del Team Constructor Chile, campeón nacional y campeón panamericano, entre otros.

Haeger destacó la convocatoria que ha tenido el evento: "Estamos orgullosos del gran número de ciclistas extranjeros que se han sumado. Pensamos que la carrera se iba a desarrollar con cinco equipos internacionales, que es lo que exige el reglamento, y ya tenemos once confirmados, con posibilidad de aumentar a doce".

La competencia se lidiará en cinco etapas, de las cuales cuatro se disputarán en forma grupal y una prueba contrarreloj individual. El primer día se realizará un circuito patrimonial histórico en Castro, para luego ir a la Segunda etapa en Quellón; la Tercera en Curaco de Velez y Achao, donde se podrá ver la Iglesia de Achao, Patrimonio de la Humanidad; la cuarta jornada se realizará saliendo desde el Parque Nacional Chiloé en Cucao; para finalizar en Puqueldón, con otra iglesia patrimonio de la Unesco.