Secciones

1.557 muertos por falta de medicinas

E-mail Compartir

Al menos 1.557 pacientes murieron por falta de insumos médicos entre el 19 de noviembre y el 9 de febrero pasado en Venezuela, según la Encuesta Nacional de Hospitales divulgada ayer y que se aplicó en 40 centros asistenciales del país. El boletín de la Organización Médicos por la Salud indica que 756 de esos pacientes sufrieron un "trauma agudo" y 801 padecían enfermedades cardiovasculares, problemas que no pudieron ser tratados por la escasez de recursos en los hospitales. El sondeo, que se hace desde 2014, se ocupa de registrar semana a semana lo que pasa en 40 hospitales, data que recoge y ofrece cada médico anónimamente por temor a represalias.

Francisco a obispos: "Escuchen el clamor de los jóvenes que quieren justicia"

VATICANO. El Papa inauguró inédita cumbre sobre prevención de abusos sexuales en la Iglesia. Hizo 21 propuestas para castigar a pederastas y salvar a los niños.
E-mail Compartir

El Papa Francisco inauguró ayer una cumbre sin precedentes sobre prevención de abusos sexuales en la Iglesia Católica, al ofrecer a los obispos y otros líderes religiosos 21 propuestas para castigar a los pederastas y mantener a los niños a salvo. Esto, tras advertir que los fieles exigen acciones y no solo palabras.

El tono de la cumbre de 4 días, de la que se tiene enormes expectativas, se impuso desde el inicio, con víctimas de todo el mundo relatando a los obispos el trauma de los abusos que sufrieron y el dolor adicional que les causó la Iglesia con su indiferencia inicial.

"Escuchen el clamor de los jóvenes que quieren justicia" y aprovechen la ocasión para "transformar este mal en una oportunidad de comprensión y purificación", dijo Francisco a los 190 líderes de conferencias episcopales y órdenes religiosas asistentes al encuentro.

"El pueblo santo de Dios está observando y espera no solo condenas simples y obvias, sino que se establezcan medidas eficientes y concretas", agregó.

Tres décadas

Más de 30 años después del estallido del escándalo en Irlanda y Australia y a 20 años de que salpicara a EE.UU., obispos y líderes católicos de Europa, Latinoamérica, África y Asia siguen negando los abusos sexuales por parte del clero o minimizan el problema.

Francisco, el primer Papa latinoamericano de la historia, convocó la cumbre tras haberse equivocado en un conocido caso de encubrimiento de abusos sexuales en Chile el año pasado. Al advertir su error, se comprometió públicamente a tomar un nuevo rumbo y está llevando al liderazgo de la institución por el mismo camino.

La cumbre busca instruir a los líderes de la institución sobre la importancia de prevenir los abusos sexuales en sus templos, atender a las víctimas e investigar los casos que ocurren.

El Papa planteó avanzar en una reforma con 21 propuestas para que la Iglesia las considere; algunas requerirían cambios en la ley canónica. También pide protocolos adicionales para manejar las acusaciones contra los obispos y medidas que eviten que los pederastas se incorporen libremente a comunidades incautas.

Maduro cierra la frontera con Brasil y militares bloquean ruta a diputados

CRISIS EN VENEZUELA. El líder chavista dijo estar evaluando un decreto similar que afecte la frontera con Colombia. Uniformados venezolanos impidieron temporalmente que legisladores opositores llegaran a ese país para buscar ayuda humanitaria.
E-mail Compartir

El líder del régimen chavista venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de los pasos fronterizos entre su país y Brasil, al tiempo que dijo estar "evaluando" un decreto similar que afecte a la frontera con Colombia, donde también se almacena la ayuda internacional destinada a paliar la crisis que sufre Venezuela.

"He decidido (que) en el sur de Venezuela (...) a partir de las 20 horas (00.00 GMT) de hoy jueves 21 de febrero queda cerrada total y absolutamente, hasta nuevo aviso, la frontera terrestre con Brasil", dijo Maduro durante una reunión con militares en el caraqueño Fuerte Tiuna, el mayor cuartel del país.

"show", "cancerígenos"

Brasil figura entre la cincuentena de países que reconoce al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como Presidente encargado de Venezuela y en el estado de Roraima se acopian donaciones de alimentos y medicinas gestionadas que Maduro se niega a aceptar. El líder chavista reiteró que estas donaciones forman parte de un show para invadir militarmente el país y desalojar al chavismo del poder, que disfruta desde 1999.

Sobre por qué evalúa un cierre total de la frontera con Colombia, Maduro aseveró que desde Colombia se alistan "falsos positivos" para justificar el ingreso a Venezuela de militares extranjeros y responsabilizó al Presidente de ese país, Iván Duque, de cualquier acto de violencia que ocurra en la frontera entre las dos naciones.

Con todo, en el mismo hilo discursivo aseguró: "Los militares colombianos se niegan a prestarse a una agresión contra su hermana Venezuela. Militares de Colombia: máximo honor, honor bolivariano, no se presten a falsos positivos, a una provocación", añadió.

Nuevo rechazo

Maduro también volvió a rechazar el ingreso de las ayudas que se almacenan en las fronteras con Colombia y Brasil y aseveró que estos alimentos son "cancerígenos", sin mostrar pruebas. Asimismo, se refirió al cierre de las comunicaciones con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, todas territorios políticos de Países Bajos y aseveró que se vio obligado a hacerlo porque se estaba "preparando una provocación".

"Yo le digo al pueblo de Aruba, Bonaire y Curazao, quiero las mejores relaciones pero con respeto, queremos las mejores relaciones, fluidas, de comercio, de turismo, de hermandad pero con respeto ¿Es mucho pedir, el respeto?", se preguntó.

Caravana bloqueada

En la misma jornada, militares venezolanos lanzaron al menos una bomba lacrimógena y bloquearon brevemente el paso de una caravana de diputados que viajaba ayer a la frontera con Colombia para buscar la ayuda humanitaria con el opositor Juan Guaidó. El incidente, que no pasó a mayores, ocurrió en una autopista en La Cabrera (Carabobo, norte), por donde viajaban los legisladores, acompañados de varios camioneros. Un convoy militar se cruzó en un túnel adyacente.

Los parlamentarios denunciaron que varios conductores de los camiones de carga fueron despojados de sus llaves y obligados a bajarse. El incidente ocasionó largas filas en la carretera. Más tarde, los vehículos de los diputados lograron continuar, dijo el senador estadounidense Marco Rubio.

Incidente

"¡Salte del camión!", ordenó uno de los uniformados que subió violentamente a una gandola. "¡Delincuente!", le gritaban mientras se metía a la fuerza en la cabina del vehículo, según pudo verse en videos difundidos por el canal en internet VPI. En uno de los videos se observa el momento en que el efectivo es obligado a bajarse por civiles que lo tironeaban del uniforme. Uno de los diputados trataba de impedir a militares que colocaran barreras metálicas en el paso.

La legisladora Mariela Magallanes denunció que efectivos de la Guardia Nacional pincharon neumáticos de los camiones. Juan Guaidó partió ayer, en otro grupo de vehículos, hacia la frontera con Colombia para encabezar la entrada de ayuda enviada por Estados Unidos y otros países.

venezolanos que atentarían contra un concierto hoy en Cúcuta fueron expulsados de Colombia. 5

líderes de conferencias episcopales y órdenes religiosas del mundo asisten al encuentro en Roma. 190

toneladas de ayuda serán enviadas por Brasil mañana: alimentos, fármacos y kits de emergencia. 100