Secciones

Aprueban diseño de reposición de Posta de Salud Rural de Huelmo en Puerto Montt

AVANCE EN SALUD. Más de 600 usuarios serán beneficiados con el proyecto que, entre otras cosas, contará con mayor cantidad de boxes de atención.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Los Lagos, encabezado por el intendente Harry Jürgensen, aprobó esta semana el proyecto de diseño de la reposición de la Posta de Salud Rural de Huelmo, ubicada en la comuna de Puerto Montt, la cual tendrá un costo de $23 millones de pesos y un plazo de 180 días.

A 37 kilómetros de la capital regional se ubica la posta, que actualmente no se ajusta a la normativa técnica y sanitaria, que, además, está en malas condiciones en cuanto a infraestructura. Es por ello, que la primera etapa es el estudio de arquitectura.

En este sentido, el jefe regional sostuvo que "hemos firmado el financiamiento para el diseño de la reposición de la posta, porque se hace necesario hacer los estudios de arquitectura correspondiente, con las especialidades, para llamar próximamente a licitación de la construcción de una obra de más de 260 metros cuadrados, que incluya un programa arquitectónico aprobado por el Servicio de Salud, que contenga los boxes requeridos y todos los espacios que el personal necesita. Por esa razón, se financia con FNDR el diseño de esta Posta de Salud Rural".

En cuanto a las nuevas instalaciones, estas contemplarán los siguientes boxes: clínicos multipropósito, gineco-obstetra y un box de procedimientos. A ello se suma un Some general y archivo activo, bodegas y otras áreas como REA, grupo electrógeno y caldera, más vivienda para el paramédico resistente, más accesibilidad a la ruta, cierres perimetrales y estacionamientos. Todo lo anterior irá en beneficio de 647 usuarios aproximadanente.

Con anuncio de nuevo cuartel, 6ta Cía. de Bomberos de P. Varas celebra aniversario

E-mail Compartir

La Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Varas celebró en su cuartel, su trigésimo octavo aniversario, que consistió en una ceremonia conmemorativa.

En el encuentro, presidido por el director de la Sexta Compañía, Víctor Soto, se habló sobre el recorrido histórico de la entidad y las novedades que se implementarán al cuartel este 2019.

Precisó que "lo que estamos trabajando está abocado a la protección del personal con la implementación de nuevos equipos, como cascos y uniformes de trabajo; estamos tratando de realizar un proyecto. También, estamos trabajando en la modernización de nuestras herramientas hidráulicas, que son la que nos permiten liberar a los pacientes atrapados en los rescates vehiculares y el gran proyecto para este año es la ejecución y construcción de un nuevo cuartel".

La Sexta Compañía de Bomberos se fundó el 18 de febrero del año 1981, porque todas las compañías de Bomberos se ubicaban en el centro de la ciudad. En ese entonces la agrupación estaba compuesta por 21 miembros y era reconocida como la Brigada de Bomberos de Puerto Chico.

El alcalde Ramón Bahamonde felicitó a la Sexta Compañía: "Se celebraron estos 38 años con una ceremonia solemne. De ella, me siento integrado porque nació en el barrio donde yo viví. Conozco su historia a cabalidad como la integridad de sus miembros".

Con visitas intentan rescatar del anonimato a Monte Verde

HISTÓRICO ASENTAMIENTO HUMANO. Durante las vacaciones, han difundido el aporte patrimonial que tiene para Puerto Montt y el resto del mundo.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Para nadie es un misterio que a esta altura, a 40 años del descubrimiento de Monte Verde, la región está más que al debe en el manejo de este importante hito que replantea las teorías sobre el poblamiento americano.

Pese a que reviste una importancia histórica y mundial inconmensurable, siendo 2019 aún se discute dónde y cómo establecer un museo que hable del sitio, las principales piezas están en otra ciudad e incluso parte de sus importantes terrenos siguen perteneciendo a privados.

Pese a todo lo anterior, una luz de cordura y trabajo se ha desarrollado estas últimas semanas con la implementación de paseos y charlas que la Municipalidad ha promovido en el lugar.

Conociendo

Un viaje hacia el pasado realizó un grupo de personas que participó del Tour Monte Verde, inserto en el calendario de actividades que viene desarrollando la Municipalidad de Puerto Montt en el verano.

Durante el circuito, la comunidad logró interactuar con arqueología experimental, conocer sobre la "mega fauna" y los orígenes de este sitio que data de hace 18 mil años, a través de la información que entregaron los guías de la Oficina de Información Turística.

La guía en arqueología experimental de la Subdirección de Turismo, Clara Vargas, explicó que "hemos hablado un poco de nuestro pasado, sobre el poblamiento americano, de la forma de vida que tenían estas personas y sus actividades cotidianas".

Identidad

El aprendizaje, su riqueza cultural y patrimonial, la identidad y la experiencia de conocer este lugar, fueron valorados por las personas que lograron conocer este lugar distante a aproximadamente 25 kilómetros del centro de la capital regional.

"Fue una experiencia muy impresionante, creo que se aprende mucho, tiene mucha riqueza cultural de lo que eran los pueblos antiguos, saber que existía mega fauna en este sector, en un lugar que está cerca de Puerto Montt, fue harto lo que hemos aprendido", apuntó José González, turista de Santiago.

A su vez, Carmen Loyola quien también participó del tour, comentó que "es muy bueno porque uno aprende y ojalá mucha gente pudiera aprovechar estas instancias; no está informada de estos paseos y uno va contando de estas iniciativas. Es de esperar que el próximo año continúen estas actividades".

Durante el último tiempo, se han estado realizando excavaciones en el lugar, a cargo del arqueólogo norteamericano Tom Dillehay, cuyos restos encontrados se han derivado a la Universidad Austral de Chile. Asimismo, se han instalado en el lugar gigantografías científicas y señaléticas, elaboradas en conjunto con la Fundación Monteverde.

La concreción de un sueño: Escuela Espolón cuenta con Internet

EDUCACIÓN. Es el sector más alejado de Futaleufú.
E-mail Compartir

Muchos años han pasado desde la fundación de la Escuela de "El Espolón", el sector más alejado de Futaleufú. Desde ese entonces, son muchas las niñas y niños que han permanecido en la enseñanza básica en el lugar, al menos hasta 6to básico.

Desde el 2018, la escuela cuenta con la incorporación de 7mo y 8vo años. Esto les brindó a los estudiantes la posibilidad de permanecer en sus hogares durante un mayor período y llegar al pueblo siendo algo más grandes.

Pero las condiciones para estudiar no eran las mismas que las que tenían sus compañeros de otras escuelas, pues faltaba una herramienta vital para el desarrollo educacional del siglo XXI: Internet, sobretodo para quienes viven tan apartados.

Desde octubre de 2018, trabajó en el lugar un equipo compuesto por Gustavo Vallejos, Marcelo Leyh, Eliana Ojeda, Oscar Torres, Ángel Vallejos y Sebastián Barraza. En cuatro meses, hicieron un gran esfuerzo y remaron en pro de lograr la ansiada conectividad.

El arduo trabajo culminó con la visita de ejecución de cuatro días, en donde se construyó una caseta para instalar el primer punto. Luego, se generó un enlace de 17 km y finalmente la instalación de una bajada desde ese punto hacia la escuela.

"Esperamos sorprender a los estudiantes y que cuando retornen a clases puedan disfrutar de los beneficios de estar más y mejor conectados, como todo el resto del país", afirmó Fernando Grandón, alcalde de la comuna.