Secciones

Baja de turistas en P. Varas: especulan con que destino dejó de ser atractivo

TURISMO. Piensan que la baja se puede atribuir al cambio de prioridades o necesidades de los veraneantes a la hora de escoger el destino.
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

Este año, la baja considerable del visitante argentino en la región, fue la tónica que marcó el turismo regional.

A pesar de ello, expertos dicen que fue un período considerado como "especial".

Consuelo Fernández, parte del directorio de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, explicó que "el comportamiento de lo que va del año estuvo especial, ya que si bien algunos hoteles del sector cumplieron con sus presupuestos, otros dicen estar muy por lo bajo de lo que esperaban. Según lo que ya hemos analizado, hay un segmento del público que viene a la zona que está cambiando".

La baja se puede atribuir al cambio de las prioridades o necesidades de los turistas. "Hoy pasa más por un tema de especulación; por eso es que a través de la corporación turística estamos haciendo una encuesta interna a los socios, para que podamos aclarar la información", detalló Fernández.

Otro factor que está siendo considerado como evaluación del tema, son los lugares locales, especulando que pueda ser un destino que no está buscando el turista. Así lo ejemplifica Consuelo Fernández: "Playas contaminadas, lagos contaminados y un crecimiento explosivo de la ciudad, no aporta al destino de lo que se busca ver en la zona. Sumado a ello, el grave problema de acceso a los parques, del que nadie se ha hecho cargo. Lo que no está aportando al destino", dijo.

La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, tras reunirse con autoridades políticas y representantes de las cámaras de comercio y turismo de la zona, se refirió a la importancia y riqueza de la Región de Los Lagos: "Nos estamos reuniendo con los diferentes actores, para conversar y conocer cuales son las principales problemáticas que tienen los emprendedores turísticos. Ir alineando expectativas y definir prioridades para ayudar a construir una gobernanza, así como Puerto Varas lo ha logrado, también poder impulsarlo en lugares como lo son Chiloé. La Región de Los Lagos tiene un atractivo riquísimo, sobre todo hoy para los turistas europeos y americanos".

La baja de los argentinos ha hecho que sea un verano más bien golpeado. "Si bien lo dijimos y era una situación que se venía dando por la situación económica del país trasandino. Pero cuando sacamos el mercado argentino, el resto del mercado creció el año pasado en un ocho por ciento y lo que se ha mantenido hasta enero", explicó la subsecretaria.

¿otra Preferencia?

En la actualidad existe una alza de personas que viajan en temporada baja, con el fin de evitar el tumulto de personas, como el considerar que el salir después de la temporada estival asegura optimizar los recursos económicos a la hora de escoger un destino.

Según el último informe entregado por la agencia de viajes Despegar.com, se posicionó a Puerto Montt como el segundo destino más cotizado para viajar en marzo.

Así lo explicó el country manager de Chile, Dirk Zandee. "Puerto Montt ha sido un destino que se ha mantenido durante años dentro de los más cotizados. Gracias a sus grandiosos paisajes, que impactan a los turistas por la flora y fauna que pueden encontrar, fue elegido como la segunda ciudad más solicitada para marzo", recalcó.

Entre los destinos que encabezan el listado, se establece Iquique, en tercer lugar se sitúa Arica; luego, está la Isla de Pascua y por último se encuentra La Serena.

En el caso de Puerto Montt, eso sí, el ítem considerado es la llegada al aeropuerto, desconociéndose si finalmente se quedan en la capital regional.