Secciones

Los problemas de los puertomontinos con la "Ley cholito" y las escasas soluciones

ELEVADOS COSTOS. Entre 10 mil y 18 mil pesos, cuesta implantar un microchips en una mascota. Los adultos mayores y quienes viven en zonas rurales presentan dificultades con sus perros y gatos. INCIDENTE. Óscar Gómez manifestó que las funcionarias estaban más preocupadas de tomar café que de atender al público.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Centro de Esterilización Canina (CEC) de la Municipalidad de Puerto Montt, se ha convertido en una importante alternativa para quienes no tienen los recursos y lograr la implantación del chips en las mascotas y, de esa forma, la inscripción, sumándose a la normativa llamada "ley cholito".

En las veterinarias, realizar este trámite significa un alto costo a nivel familiar, porque en algunas está entre 10 mil y 18 mil pesos, sin contar la vacuna antirrábica o cualquier otra que le falta al perro o gato.

La situación, para muchos vecinos se ha tornado compleja, especialmente para los adultos mayores y quienes viven en las zonas rurales, los que no manejan Internet o cuya información que reciben es escasa.

"Muy afectados por esta ley son los adultos mayores, que en miles de casos su única compañía son sus mascotas, en donde no saben qué hacer o dónde ir; y la falta de información de parte del gobierno ha sido desastrosa, obligándoles a cargar sus mascotas y buscar dónde le puedan solucionar este trámite, y dónde, como era de esperarse, no se es ágil y en muchos casos se debe volver al otro día para finalizar esta obligación", manifestó el concejal (PS) Fernando España.

De acuerdo a España, la Municipalidad de Puerto Montt optó por adquirir las vacunas suficientes para la población, "pero la gran traba está en la cantidad operada por día, que no supera las 30 mascotas, a diferencia de otras municipalidades que no compraron estos dispositivos o sólo un porcentaje, lo que obliga a un sector importante de su población a optar por la parte privada para cumplir con la ley", anotó.

Molestias

El concejal socialista dijo que ha recibido la queja de varios animalistas; ello, después de la entrada en vigencia de la "ley cholito" el 12 de febrero.

Existe un plazo de 90 días para los dueños de una mascota, tras adquirirla.

De acuerdo a España, existen tres formas para inscribir la mascota donde se produce el descontento "y en muchos casos, rabia, por los costos que se deben asumir, según denuncias de vecinos, como el cobro exagerado al extender un certificado de parte de los profesionales quien debe firmar los documentos, cuyo valor estaría bordeando los 10 mil pesos, que sumados con algunas vacunas, la cantidad podría superar los 25 mil por cada mascota, que en muchos casos es imposibles de asumir", adujo.

El edil dijo compartir las molestias y en conversaciones con animalistas "no se entienden de cómo se pudo promulgar una ley con tantos desaciertos, vacíos e interpretaciones, en donde sólo el gran beneficiado es, en varios casos, el profesional que emite el certificado, requisito obligatorio para la inscripción de la mascota", añadió.

Para Alejandra Miranda, de la Fundación Albergando un Amigo, el manejo comunicacional del programa y cómo se ha entregado la información parcelada, es uno de los factores principales que generó el temor de la comunidad sobre la inscripción de las mascotas en el registro nacional.

Según explicó, la ley obliga el ingreso al registro y entrega lineamientos generales que permiten interpretar que se puede usar un chip o una placa. "El cómo hacer ese registro es la duda fundamental y lamentablemente hay quienes han aprovechado esto para vender un servicio, que el municipio entrega igual en forma gratuita y que además en Puerto Montt se puede utilizar durante todo el año. Lo más importante, concluye Miranda, es no dejarse llevar por el pánico causado por esta confusión comunicacional", aseveró.

Delegación

Claudia Aravena, del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, dijo que el Centro de Esterilización Canina está atendiendo para el microchips los días jueves y viernes desde las 10 horas y es por orden de llegada.

"Se realizan operativos los días martes y miércoles en la delegación municipal de Mirasol y Alerce, realizándose la inscripción previa con la junta de vecinos. Los días sábados se hacen operativos en otros barrios, previa coordinación con los dirigentes vecinales", dijo.

Andrea Vidal, animalista, reiteró que sus abuelos viven en una zona rural de Puerto Montt y que el gran problema es la falta de información.

"Ellos no están conectados a las redes sociales y tienen seis mascotas", comentó.


IPS de Puerto Montt inició sumario


ante "airado" reclamo de usuario

El director regional (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), Marcos Gallegos, confirmó la realización de una investigación sumaria que permita aclarar lo registrado en las oficinas de atención de público, tras el reclamo "airado" de uno de los usuarios.

Las dependencias justo eran visitadas por el intendente Harry Jürgensen, cuando el ingeniero electrónico Oscar Gómez, a viva voz, reclamó porque de los tres funcionarios, dos estaban tomando café sin atender a la gente que había llegado por distintos trámites. "En Chile estas situaciones son socialmente aceptadas y en otros países es anormal. La gente que llega a estos puestos de trabajo, no lo hacen por vocación, y los cargos de servicio público en general son por procesos poco transparentes y por lo general son cargos de confianza", criticó Oscar.

El director regional (s) del IPS, Marcos Gallegos, explicó que se elaboró un acucioso informe, que se hizo llegar a la seremi del Trabajo y al intendente, respecto de las medidas administrativas que se iban a abordar y la revisión de algunos aspectos administrativos.

"Se instruyó una investigación sumaria, para establecer eventuales responsabilidades respecto a la falta de manejo en el protocolo de atención de público. Para nosotros, es importante reforzar la atención a los usuarios, pero en temporada estival contamos con una dotación no completa de funcionarios", acotó.

Edison Muñoz, presidente de la asociación provincial de trabajadores del IPS, calificó lo ocurrido en estas oficinas públicas como un caso puntual.

"Nosotros como institución contamos con uno de los mejores márgenes de atención de calidad en los últimos años y lo que ocurrió es que estamos con tema deficiente en funcionarios por las vacaciones legales". Muñoz añadió que están de acuerdo con el sumario, pero que ellos están sujetos a protocolos.