Secciones

Mejor calidad de vida

E-mail Compartir

El subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, destacó el crecimiento del Inacer de 5,7% que mostró la Región de Los Lagos durante 2018, en comparación con el período 2017. Para la autoridad, "las cifras obtenidas en la región demuestran el trabajo en conjunto que estamos llevando a cabo en el Gobierno del Presidente Piñera, donde, tanto el sector público como privado, se ha comprometido para sacar a Chile adelante. El foco está puesto en todas las familias de nuestro país, y junto a las autoridades regionales seguiremos llevando a cabo políticas que puedan incidir en su mejor calidad de vida".

Anuncian publicación de ordenanza que regulará el comercio ambulante

EN CALLE VARAS. Decreto respectivo será firmado por alcalde subrogante. Además, habrá período de marcha blanca, con entrega de información del documento.
E-mail Compartir

Este viernes debería quedar en condiciones de ser publicada la ordenanza municipal que regulará el comercio ambulante en calle Varas, principal vía de negocios del centro de Puerto Montt.

Para ello, el alcalde subrogante Carlos Soto se encargará de firmar el decreto correspondiente, con lo que su promulgación se espera ocurra el lunes de la próxima semana, en la página web del municipio.

Cumplido aquello, habrá un plazo de 30 días corridos, para que se hagan efectivas las disposiciones que contiene esa reglamentación.

La "Ordenanza Municipal para el Comercio en la Vía Pública, Estacionado y Ambulante", prohibirá esa actividad entre avenida Salvador Allende y calle Chillán, así como en cinco calles transversales: Ancud, Valdivia, Talcahuano, Concepción y Chillán.

Aunque fue aprobada en diciembre de 2018, no se había anunciado ese procedimiento. Según argumentó el alcalde (s) Soto, durante este tiempo han efectuado un "proceso riguroso de análisis de cada articulado, para que una vez publicada no sea impugnada por una interpretación que pueda afectar su funcionamiento".

También, descartó que existiera una condicionante para proceder. Hasta la semana pasada, se especulaba que antes de este trámite debía definirse un lugar para el traslado de esos vendedores informales; incluso, que de ello dependía que el Gobierno Regional firmara el convenio de mandato, mediante el que se oficializará el traspaso de los recursos ($5.272 millones) para financiar el proyecto municipal de mejoramiento de esa arteria.

Marcha blanca

El alcalde (s) Soto agregó que una vez publicada la ordenanza, comienza además un periodo de difusión y entrega de información entre quienes ejercen el comercio ambulante en esa zona, "para que nadie diga que no se les informó, ni que no conocen su impacto, como la fiscalización y sanciones".

En materia de control, dijo que quedará en manos de inspectores municipales y que esperan el apoyo y participación de "actores de la fuerza pública (Carabineros) para que se haga efectiva la ordenanza".

"CALMArá el DESCONTENTO"

El anuncio fue valorado por Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, quien planteó que "los compromisos se deben honrar", por lo que advirtió que "estamos atentos a que así se desarrolle".

Como no se había llevado a la práctica esta medida, Stange sostuvo que hubo críticas por esa postergación, aunque ahora "estamos más tranquilos al verificar que existe esa intencionalidad".

Explicó que una vez en régimen, esa ordenanza "ofrecerá orden, mejorará la imagen de la ciudad y además calmará el descontento general que existe en la comunidad, porque esta postergación generó un malestar generalizado. Esta preocupación no es sólo del gremio, sino que del ciudadano, al que le molesta ver tanta mugre, desorden e inseguridad en Puerto Montt".

Inacer: Región de Los Lagos finalizó 2018 con un crecimiento económico de un 5,7 %

DINAMISMO. La Industria manufacturera lideró el movimiento anual. En el último trimestre del año pasado hubo un alza de un 3,3%. En ambas mediciones, se refleja una caída en el sector Pesca.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A un 5,7 % llegó el crecimiento de la Región de Los Lagos durante 2018, según estableció el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) que reveló ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El dato corresponde a la comparación del total de los resultados trimestrales anotados durante el año pasado, respecto de 2017.

El seremi de Hacienda, César Zambrano, subrayó que ese valor "está sobre el crecimiento esperado para el país, de un 4%. Así que como región, estamos bien".

El informe establece además un 3,3% de crecimiento en el último trimestre de 2018.

Conforme al análisis anual del INE, hubo incremento en nueve de los diez sectores económicos, período en el que destacó el dinamismo de los sectores Industria manufacturera y Servicios sociales, personales y comunales.

"Las mayores expectativas de crecimiento, el cambio de Gobierno y la asunción del Presidente Sebastián Piñera, mostraron una mayor confianza respecto de la inversión. Son signos que intuimos que los inversionistas y emprendedores están considerando", planteó el seremi de Economía, Francisco Muñoz.

El sector Pesca fue el que más retrocedió durante el año, especialmente en los subsectores artesanal y algas. Zambrano admite que en forma especial "está decayendo la pesca extractiva", por lo que adelantó que como Gobierno entregarán nuevas herramientas para girar hacia la producción de especies en cautiverio.

El seremi Muñoz recordó que anticipó la menor extracción de pelillo, ante sus bajos precios de comercialización; mientras que en el caso de la merluza, su baja participación regional se debe al retroceso en los registros de desembarque, como efecto de la interacción con el lobo marino.

Resultado del trimestre

Respecto del alza trimestral de un 3,3%, Muñoz admitió que esperaban una cifra mayor, "dado cómo se visualizaba la industria salmonera".

En esos tres meses, nuevamente Pesca muestra un impacto negativo, con mayor evidencia en los subsectores artesanal y centros de cultivo.

En cuanto a este último, el Inacer precisa menores niveles de cosecha tanto en la especie atlántico como en coho (plateado). "Hubo un adelantamiento de la cosecha en el tercer trimestre de 2018. En general, la producción de la salmonicultura superó a la de 2017", explicó el seremi de Economía.

Al otro extremo aparecen Servicios financieros y empresariales, con aportes de los subsectores Servicios empresariales y Servicios inmobiliarios los más incidentes.

El seremi de Hacienda dijo que hubo mayores colocaciones en ese mercado. "Hay gente que -con poder adquisitivo- está adquiriendo créditos (...). Hay empleo y se están entregando créditos personales, así como a los terceristas de la industria salmonera".

Para el seremi de Economía, este efecto se debe a "una suma de factores, como el aumento de la creación de empresas". Expuso que además del mayor consumo de las personas en el caso de Servicios financieros, también se observa una mayor inversión en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme).

Sobre el avance trimestral de Servicios inmobiliarios, lo atribuyó al desarrollo de la Construcción anotado durante los últimos meses de 2018.

Frente a estos antecedentes, el seremi de Economía anticipó buenos resultados para el primer trimestre de este año.

"Continúa el movimiento en la acuicultura y pesca, con las cosechas que se concentran en enero; pero también hay un aumento en la pesca artesanal, por condiciones climáticas o de disposición de la cuota de captura. Esperamos una mejora en esos ámbitos", planteó.

A ello sumó aumento en la actividad turística desarrollada durante este verano.