Secciones

Anuncian solución para las comunas con escasez hídrica

DE EMERGENCIA. Se dispondrán camiones, camionetas y una lancha aljibe.
E-mail Compartir

Más de 7 mil personas pertenecientes a 2 mil 400 familias de varias comunas de la región, tales como Chonchi, Quellón, Queilen, Quemchi, Maullín, Calbuco, Chaitén y Hualaihué, entre otras, podrán acceder a una solución de emergencia para resolver el problema de acceso al agua potable.

El intendente regional Harry Jürgensen, explicó que "hemos incorporado, a partir del 15 de febrero, la nómina de camiones aljibes autorizados, que este año también agrega una lancha y una camioneta aljibe".

No obstante, el intendente regional añadió que esta medida no es la definitiva. "Hay que contemplar que todas estas son medidas de emergencia y, por lo tanto, deben seguir siendo consideradas como medidas temporales, ya que la solución es la captación de agua definitiva que llega a las casas mediante redes de cañerías para poder abastecerlas como corresponde".

En tanto, la gestión de entrega de vehículos aljibes se realizó a través de la unidad de Gestión de Riesgo y Emergencias de la Subsecretaría del Interior, instancia en que se lograron aprobar los recursos para el arriendo de camiones, lancha y camionetas aljibes, lo que alcanzó un monto de 201 millones de pesos.

"La entrega se extenderá hasta el mes de marzo. Hay que recordar que la intendencia lo que hace es arrendar el camión y entregárselo a la municipalidad para que lo administre, pero por lo que tengo entendido, ellos van a trabajar todos los días entregando agua en razón de 350 litros por persona a la semana y, en eso, van a cuadrar los viajes. Más o menos se calcula que entre 5 y 6 días toda la gente estará provista de agua. Pero la entrega de agua como los programas, rutas y beneficiarios lo administra el municipio", explicó Cristián Uarac, coordinador regional de Recursos Hídricos de la Región de Los Lagos.

En abril estarán listas las obras de mejora en el Hospital de Llanquihue

SERVICIO DE SALUD. Actualmente, completan más de un 50% de avance en los trabajos. Se están invirtiendo más de $400 millones.
E-mail Compartir

Un avance de más del 50% presentan las obras de mejoramiento del Hospital de Llanquihue, lo que permitirá contar con una infraestructura en mejores condiciones estructurales.

El proyecto diseñado por el Servicio de Salud Del Reloncaví y financiado por el Gobierno Regional, nació de la necesidad de la comunidad y de los funcionarios de contar con instalaciones reacondicionadas, debido a que el uso y el paso del tiempo ya eran evidentes.

Alexis Delgado, director del Hospital de Llanquihue, señaló que la inversión de alrededor de 269 millones de pesos, permitirá mejorar las condiciones de los funcionarios, "se están remodelando sectores como administración, pasillos, central de alimentación, lavandería, servicios de hospitalizados, casino de funcionarios, bodega, farmacia, imagenología y baños, proyectando la finalización de las obras para el mes de abril".

Sebastián Villarroel, subdirector (S) de Gestión Asistencial, del Servicio de Salud Del Reloncaví, agregó que además de los trabajos de mejoramiento está en ejecución el proyecto de conservación de infraestructura. "Consiste es una inversión de 150 millones de pesos, por parte del Ministerio de Salud, destinada a reacondicionar instalaciones desgastadas por su uso, ambos proyectos se están realizando en forma paralela y este último proyectamos esté finalizado en marzo", afirmó.

En relación a las obras de conservación, han permitido cambios en distintos sectores del establecimiento como de ventanas a PVC termopanel, pintura de fachadas, aleros y hojalaterías, cambio de iluminación a LED, pavimentación exterior, remodelación, sala caldera y baño caldera, remodelación sala espera urgencia y Some urgencia, cambio cubierta sector laboratorio, modificación tablero eléctrico, llamado enfermera en sala hospitalizados, entre otros.

Incendios: cancelan Alerta Roja para Ancud y ahora es Amarilla

FORESTALES. Los 3 siniestros activos en la comuna de la provincia de Chiloé han consumido más de 700 hectáreas vegetales.
E-mail Compartir

De Alerta Roja a Amarilla fue bajada la catalogación de la emergencia forestal en la comuna de Ancud, debido a los incendios que han afectado a diversos puntos del norte de la provincia de Chiloé, donde brigadas de la Conaf se mantienen en combate contra las llamas.

"La condición de bajar el grado de alertamiento a amarilla obedece a una consideración del punto de vista técnico realizada por Conaf y respaldada por quienes realizamos la coordinación, y está sustentada en que el incendio se mantiene cercado en su perímetro y no hay en este minuto una eventual consideración de afectación a personas, al patrimonio de las personas en lo inmediato", detalló Alejandro Vergés, director regional de la Onemi Los Lagos.

Advirtió la fuente que existen focos definidos al interior de los siniestros, de Chaquihual-Colonia Degañ, y Pugueñún-Caulín y el de Recta Chacao cruce Tepual, pero existe un cerco que se está trabajando y "de que puedan estos focos crecer es algo que está controlado".

Recalcó Vergés que el hecho que se baje la alerta comunal no significa una reducción de recursos asignados para el combate al fuego, sino "por lo contrario, ya que eventualmente se podría asignar otro helicóptero, si es que fuera necesario". Actualmente el incendio más grande es Chaquihual, con 568 hectáreas de vegetación quemada, fundamentalmente bosque nativo, siendo además el mayor de la temporada en Chiloé. En total entre los 3 siniestros activos se suman 715.11 hectáreas de terreno siniestradas.

Gobernador

A su vez, Fernando Bórquez, gobernador de Chiloé, quien encabezó una reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), en Chacao, agregó que "seguimos con toda la operatividad, igual que siempre, desde el punto de vista de los recursos de Vialidad, recursos de la Municipalidad (de Ancud), con el helicóptero que sigue trabajando para la provincia de Chiloé, las brigadas que hemos tenido hasta ahora van a seguir haciendo la contención".

"El incendio de Chaquihual subió en 2 hectáreas, estaba en 566 y ahora está en 568, saltó una brasa, el incendio subió 2 hectáreas, pero están contenidos, no están controlados (este y del Pugueñún), el único controlado es el de Tepual", dijo.