Secciones

Municipalidad emplaza a la instituciones para resolver descargas de sumideros y malos olores en la Costanera

PUERTO MONTT. Afirman que esto afecta no sólo a residentes y personas que toman locomoción colectiva, "sino el prestigio de la ciudad en su conjunto".
E-mail Compartir

Está a la vista de todo el mundo y sus efectos en los vecinos. Olores nauseabundos y la eventual contaminación del medio marino colmaron la paciencia del municipio de Puerto Montt, que hizo un fuerte llamado a diversos servicios públicos y a la empresa sanitaria Essal para resolver los efectos por las descargas de aguas hacia la costanera de Puerto Montt.

Desde la municipalidad afirman que se "ha generado una concepción errónea respecto de las responsabilidades del municipio frente a este tema", que por lo demás se arrastra por años y "que hasta ahora nadie ni público ni privado asume".

Para el alcalde (s), Carlos Soto, desde la Seremi del Medio Ambiente, Ministerio de Obras Públicas (Dirección de Obras Hidráulicas), Superintendencia de Servicios Sanitarios, Ministerio de Vivienda, Armada de Chile, Servicio de Salud y la empresa sanitaria local deben entregar una solución definitiva a la ciudad.

En octubre de 2017 el alcalde Gervoy Paredes facilitó la instalación de una mesa de trabajo, para que estas autoridades públicas y privadas dieran pasos concretos para zanjar este episodio "vergonzoso y permanente" en el borde costero de nuestra ciudad, sin embargo, a la fecha, no hay luces al respecto.

Soto insiste en que la solución definitiva pasa porque el Estado asuma la deuda que tiene con la capital regional, en términos de un plan maestro de aguas lluvia actualizado a los requerimientos que tiene la ciudad.

Asimismo emplazó a la empresa sanitaria local, como a otros actores privados que evacúan residuos líquidos domiciliarios, a invertir para dejar de contaminar.

"Estamos cansados de que la comunidad adjudique responsabilidades al municipio, y tener que estar dando explicaciones por un tema de graves implicancias ambientales, y turísticas que no nos corresponden", expresó Carlos Soto. Agregó que "estamos preparando una nueva convocatoria a los actores que inicialmente participaron en la mesa convocada por el alcalde Paredes en 2017, y trazar una ruta lógica para abordar este problema.

Región de Los Lagos anota un importante aumento en creación anual de empresas

ECONOMÍA. Sólo durante enero pasado, se formalizaron 462 nuevos emprendimientos, con un 9,2 % de aumento interanual. Intendente advirtió que robotización amenaza las fuentes de empleo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La Región de Los Lagos sigue mostrando un saludable dinamismo. A sus positivas cifras de desempleo y de actividad económica, se suma un notorio crecimiento en la creación de empresas.

Según el Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, la formación de 462 compañías en enero, dio cuenta de un aumento de un 9,2%, con respecto al mismo mes de 2018.

El también conocido portal online Tu Empresa en Un Día, expone que en relación a diciembre pasado, el incremento fue mayor, al mostrar un alza de un 31,6%. En ese mes, surgieron 351 empresas, lo que reportó entonces un incremento interanual de un 10,4%.

Conforme a estos antecedentes, se llegó a un total de 20.367 empresas surgidas en la región, desde que se instauró el Registro de Empresas y Sociedades, en mayo de 2013.

Sólo el año pasado, a través de esa plataforma, se verificó el surgimiento de 4.905 negocios en la región; mientras que en 2017, se llegó a las 4.209 nuevas sociedades.

El ministro subrogante de Economía, Ignacio Guerrero, afirmó a El Llanquihue que "estamos muy contentos por estos resultados. Las cifras nos muestran a los cientos de emprendedores e innovadores que están alcanzando sus metas con el apoyo de instituciones como Sercotec y Corfo. Con sus creaciones y empuje, están contribuyendo al desarrollo de nuestro país".

Política de gobierno

Mientras que el seremi de Economía, Francisco Muñoz, dijo que recibían "con mucha satisfacción" este informe.

Y atribuyó esa mayor actividad a "la batería de iniciativas del Gobierno, como la Ley de Pago a 30 días, el impulso a la productividad y el emprendimiento, el impulso regional al ecosistema emprendedor, sumado al mayor crecimiento en los últimos cinco años", todo lo que "ha tenido y seguirá teniendo impacto positivo en las micro, pequeñas y medianas empresas".

Ante una consulta, el seremi Muñoz especificó que en su mayoría, esas 462 empresas responden a rubros como: Comercio, Construcción, Asesorías, Transportes, Elaboración y Fabricación, entre otras.

Especificó que un 25 % de ellas fueron formadas por mujeres. Agregó que un 56 % corresponden a Sociedades de Acciones; un 28% a Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL); y, un 15,4% a Sociedades Limitadas.

Más empleo

El intendente Harry Jürgensen valoró esta alza en la formación de nuevas iniciativas productivas, lo que genera -explicó- un mayor crecimiento económico de la región.

Asimismo, apuntó que ello revela que ha aumentado el nivel de confianza en la generación de nuevas empresas y, al igual que el seremi Muñoz, lo atribuyó a las condiciones que ha generado este Gobierno.

Aseguró que es una tarea permanente financiar y dar impulso al emprendimiento, al estar vinculado a la creación de más puestos de trabajo.

Jürgensen advirtió que la incorporación de tecnología a los procesos productivos, requiere mantener un constante monitoreo del aspecto laboral.

Como se prevé que muchos de esos puestos comenzarán a ser reemplazados por la robotización industrial, planteó la necesidad de que "los emprendimientos se planifiquen en función de ese futuro".

Monitoreo de empresas

Para Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, la activa creación de empresas "demuestra la activación económica y la robustez económica de nuestra región" y explicó que el hecho que más emprendedores decidan formalizar su actividad, "permite el crecimiento del empleo y de la economía".

El líder gremial estimó que es útil establecer un monitoreo constante a los nuevos empresarios, "sobre todo aquellos que han surgido con recursos del Estado, para ir generando las condiciones que les permitan crecer y permanecer". Expuso que si es importante que nazcan empresas, "lo es más -y necesario- que se mantengan".

Stange resaltó que medidas como el Pago a 30 días son un avance para facilitar la aparición de estas compañías, pero apuntó que "todavía falta avanzar en la revisión y simplificación tributaria y en la flexibilidad laboral, entre otros".