Secciones

Encuentro intercultural unirá el folclor nacional y mexicano

HOY Y MAÑANA. Una muestra de danzas y música realizará el Ballet Folclórico Yolojtli Macehuani, junto al Grupo Gabán, procedentes desde Morelia (México), con entrada liberada.
E-mail Compartir

Una conexión con las danzas y música de raíces mexicanas es la muestra que traerá el Ballet Folclórico Yolojtlio Macehuani y el Grupo Gabán a Puerto Montt, en el "Encuentro Intercultural de Músicas del Mundo".

Ambos conjuntos, provenientes de Morelia, mostrarán parte de su cultura en una actividad gratuita que se realizará mañana a contar de las 12.00 horas en el Mercado Municipal de Presidente Ibáñez. Además, la actividad estará acompañada por la presentación del grupo local "Los Ecos del Caleuche".

"Este es el primer encuentro intercultural de músicas del mundo, donde pretende instalarse como un espacio que dé cabida y cobertura a grupos hoy por hoy, permitan ampliar la oferta musical. Por ello, el Municipio considera la importancia de descentralizar las actividades para ampliar los espacios y poder facilitar estos encuentros", expresó Arturo Vera, encargado del Departamento de las Culturas. A juicio de Vera, estas iniciativas permiten ir mostrando nuevos lugares para actividades culturales, como parroquias, mercados, lugares de vía pública, sedes sociales; además de recuperar otros espacios, como el Gimnasio Municipal.

Todo parte hoy

Pero la visita de los mexicanos parte musicalmente hoy en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, con la presentación de Gabán. Ellos traen toda la música y bailes tradicionales de su país en el evento "Música, identidad y comunidad", organizado por la Corporación Nodo Sur en colaboración con BAJ Los Lagos y la Corporación Cultural de Puerto Montt.

El grupo Gabán, nace el año de 1994 y tiene como finalidad promover la música originaria de Michoacán. Además, en el evento se presentará la artista regional Vane Arrebol, con su repertorio de música fusión y el Ballet Folclórico Yolojtli Macehuan.

Francisca Paris, directora regional de BAJ Los Lagos resaltó la importancia de realizar estos intercambios culturales a través de la música de ambos países: "Se trata de un encuentro musical que resalta la identidad de ambos países, estamos muy contentos con la visita del Grupo Gabán a Puerto Montt. Como Balmaceda Arte Joven, a través de la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur, también agradecemos el taller abierto al público que ellos desarrollarán en nuestra sede, el martes 19 desde las 11.00 horas, previo a su presentación en el Diego Rivera, creemos que se deben multiplicar estas instancias de intercambio cultural, donde se comparten experiencias y fomentamos la cultura a través de la música de raíz folclórica".

La invitación es para ambas actividades. A las 11.00 horas será el Taller de Música, identidad y comunidad en BAJ Los Lagos (Bilbao 365) y a las 19.00 horas la presentación del Grupo Gabán, en el Teatro Diego Rivera, junto a la música fusión de Vane Arrebol y el Ballet Folclórico Yolojtli Macehuan.

Gobierno fomenta la creación artística en la Red de Sename en Los Lagos

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores, en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, lanzaron el Primer Concurso de Poesía para Niñas, Niños y Adolescentes de la Red Sename en Los Lagos, el cual apunta a incentivar en ellos el interés por la lectura y escritura al tiempo de reforzar su derecho de acceso a la cultura y las artes.

El concurso está dirigido a los niños y niñas usuarios de los más de 120 programas de la red Sename en la región, quienes competirán en tres categorías. Menores de 10 años, de entre 10 y 14 y mayores de catorce años. En cada categoría se elegirán tres ganadores y el jurado estará compuesto por los seremis de Justicia y de Cultura, la directora regional de Sename y dos artistas del mundo de las letras en la región.

La directora regional de Sename, Lilian Peña, señaló sobre la iniciativa que "a partir de hoy 18 de febrero y hasta el 8 de marzo vamos a estar recibiendo las poesías de nuestros niños de la Red Sename, y sabemos que ha habido bastante entusiasmo de parte de los niños. Además, esta es una actividad que también abre este trabajo conjunto con la seremi de Cultura que nos va a permitir llevar el tema del arte, ciencia y tecnología y por tanto tenemos toda una agenda que estamos programando para el resto del año".

La Seremi de las Culturas Amanda Milosevich, destacó que "éste, como dice bien la directora, es nuestro puntapié inicial de algo que creemos que va a ser una programación bien potente que vamos a tener durante el año, en este caso relacionado a la literatura, al gusto por la lectura, pero también durante el año al cine, al teatro.

"Cuentos Mestizos" aterriza en Pto. Montt con una apuesta infantil y otra para adultos

CUENTACUENTOS. Tras un paso por Bolivia, compañía se presenta mañana en la Sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera.
E-mail Compartir

La compañía de cuentacuentos "Cuentos Mestizos" llegará mañana a Puerto Montt, donde tendrán varias presentaciones abiertas a toda la comunidad, luego estar en Bolivia y otras ciudades de la zona sur.

Hoy comienzan, a las 19 horas, con el montaje "Cuentos de Galeano y otros Cuentos del Sur". Esto se realizará en la sede social de la junta de vecinos de la Población Manuel Rodríguez. Mañana, en doble turno, el lugar escogido es la Casa del Arte Diego Rivera. Primero presentarán "Cuentos para Niñ@s Rebeldes", a partir de las 17.30 horas, en la Sala Mafalda Mora. La adhesión es de $ 1.500 y tiene una duración aproximada de 45 minutos,

En el mismo espacio, pero a las 20 horas, será la oportunidad de "Cuentos de Pedro Lemebel". La entrada es de $2.000. "Estamos en una gira por el sur de Chile. Nos hemos presentado en Temuco, Valdivia, Villarrica, Coñaripe, Ancud, Castro y Quemchi. Ahora llegamos a Puerto Montt", explica Cristian Francke, uno de los miembros de la compañía.

El oriundo de Puerto Montt relata que en "Cuentos para niños y niñas rebeldes contamos cuentos con equidad de género, que buscan un mundo más justo, más equilibrado y equitativo, donde se cuentan historias de príncipes valientes y princesas sensibles. Aparte de eso, tenemos otra puesta en escena, que es 'Cuentos de Pedro Lemebel', donde llevamos sus crónicas a la narración oral y las acompañamos con canciones que sirven como soundtrack para las crónicas de nuestra Mariquita Linda".