Secciones

Con éxito avanzan trabajos de reparación de vías urbanas y reposición de veredas de Puerto Montt

MUNICIPALIDAD. Labores incluyen la eliminación de baches y el reforzamiento del pavimento urbano.
E-mail Compartir

Setenta y nueve baches que obstaculizan el tránsito vehicular, abarcando una superficie superior a los 4 mil metros cuadrados de pavimentación y la reposición de 297 metros cuadrados de veredas, son las obras que ejecuta la Municipalidad de Puerto Montt, a través del "Programa de Conservación de Vías Urbanas".

La iniciativa se extenderá hasta el 21 de marzo y se desarrolla mediante una inversión superior a los $230 millones de pesos, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Tras un extenso catastro realizado por el municipio, en conjunto con los vecinos de los sectores afectados, las obras se ejecutan en ocho puntos críticos, los que fueron priorizados por la misma comunidad, entre los que destacan Magallanes, entre Avenida Parque Industrial y Los Pensamientos y Egaña, entre Deber Cumplido y 22 de Junio. También están Los Leones con Bilbao; y Panamericana Norte con Cardonal. De la misma forma, Avenida Cuarta Terraza con Michimávida y Fourcade, entre otros.

Comunidad organizada

Acerca del Programa para reparar y mantener las vías urbanas de la capital regional, el alcalde Gervoy Paredes indicó que se traduce como un gran avance para la comuna -producto de la expansión de la ciudad e incremento de la población- asimismo destacó la gran organización de la gente, los que detectaron los puntos más críticos para el comienzo de las obras.

"Es alta la carga de tránsito que tienen la calles en Puerto Montt. Por tanto, ya no resisten mucho, por lo que la mantención se tendrá que ejecutar constantemente y en conjunto con los vecinos, ya que recogimos su opinión por la gran cantidad de problemas de conectividad que afectaban su calidad de vida. Es por ello que se priorizó lo que ellos nos pidieron y, sin duda, continuaremos trabajando a la par y considerando sus aportes, para continuar construyendo una ciudad más limpia e inclusiva", sentenció el edil.

La anhelada ejecución de estos trabajos, que se harán hasta marzo, incluyen bacheo con mezcla en caliente, y calzadas y aceras de hormigón de cemento vibrado, las que son realizadas por la Empresa Constructora Confe, otorgando una solución definitiva a los problemas viales.

Textos escolares pueden llegar a costar en promedio unos 33 mil pesos por asignatura

RETORNO A CLASES. Elevados precios en los libros que solicitan los establecimientos privados, es una situación que por años ha sido un tema para padres y apoderados. La FNE estimó en $160 mil el gasto total por cada estudiante.
E-mail Compartir

Por años, la discusión sobre la alta inversión que se debe destinar al ítem de libros escolares se enciende en esta época. Más aún, cuando a la hora de escoger por una escolaridad privada surge como una obligación la compra de estos textos.

En el segundo semestre de 2018 se evidenció una diferencia cercana a 29 veces en el valor de textos escolares, entre el mercado privado versus el estatal.

De hecho, la Fiscalía Nacional Económica detectó la situación en una de sus investigaciones, analizando las condiciones de mercado de los textos escolares en el país. Uno de los factores que se destacaron en dicho análisis fue el elevado costo para acceder a un texto, tanto para el Estado como para el sector privado.

La medición arrojó que una familia que compra los textos escolares para establecimientos privados puede llegar a destinar un valor cercano a los $160 mil pesos solo en ese concepto. El cual, si se considera cuánto se gasta en una lista de útiles promedio, el valor resulta ser casi dos veces más.

Colegios privados

En Puerto Montt son cuatro los colegios privados que en sus listas de útiles incluyen el ítem de textos escolares. Se trata del Colegio Pumahue, Instituto Alemán, American School y Colegio San Javier.

En la generalidad de sus listas, es posible detectar las principales marcas que el mercado ofrece para el estudio de las diferentes asignaturas: Santillana, Editorial SM y Mc Graw Hill, entre otras.

Algunas de las editoriales anteriores también se encuentran marcando presencia en las concesiones que distribuye los textos para el sector público.

Un libro de matemáticas para el nivel de primero básico, cotizado en editoriales como SM y Santillana, puede ir desde los $33 mil 900 pesos hasta los $38 mil 200 pesos respectivamente (ver más detalles de los precios en el cuadro, a la izquierda).

Textos específicos

Hoy es posible encontrar a su vez textos complementarios a las asignaturas tradicionales, como lo son lenguaje, historia y matemáticas, las que presentan textos como "Lectópolis" para lenguaje y comunicación; o los más conocidos manuales de apoyo para la PSU, que también lo solicitan colegios privados.

Tampoco hay que olvidar los libros de inglés. Actualmente en Puerto Montt existen dos lugares donde encontrarlos, dependiendo del plantel educacional y nivel.

Por ejemplo, en "Inglesa librería" (Benavente 575) y "Books & Bits" (Guillermo Gallardo 334), los valores van desde los $26 mil 800 pesos.