Secciones

Accidente en cruce Pargua termina con un conductor y su acompañamente fallecidos

E-mail Compartir

Un fatal accidente vehicular se vivió la madrugada ayer en la ruta V-970, altura kilómetro 10,.8, sector Retén Pargua, luego de que el conductor de una camioneta se estrellara contra un árbol, cayendo a una zanja. Tras el hecho, tanto el chofer, identificado como Andrés Parra Ampuero (42 años) y su acompañante, Gastón Ampuero Alarcón (58), fallecieron.

Las causas del hecho aún se investigan, y según informaron desde la Siat de Carabineros, no se descarta ni se afirma un estado de ebriedad de las víctimas. "Mientras no salga el examen, nosotros no nos pronunciamos respecto a eso", agregó el capitán Muñoz, de la Siat Llanquihue.

El jefe de la unidad de Carabineros además detalló que "el conductor era de Santiago, mientras que el acompañamente de Puerto Montt. Se iban desplazando por la Ruta 5 Sur, y al llegar a la ruta V-970, ocurre este accidente, donde chocan contra unos árboles donde se va a hacer la conexión hacia la nueva ruta del futuro Puente Chacao. Después se vuelca el vehículo, produciéndose el fallecimiento de estas dos personas".

Muñoz aclaró que tampoco "hubo terceros vehículos ni más víctimas, ya que en algún momento se habló de una tercera persona, que podría haber estado debajo del auto, pero eso se descartó después que la grúa sacó la camioneta", aseguró.

Por su parte, el capitán de la 5ta. Compañía de Bomberos de Pargua, Sebastián Añazco, quien llegó al lugar de los hechos, comentó que este tipo de situaciones son usuales en el sector.

"Este tipo de accidentes se ha dado reiteradamente", y añadió que la posible causa podría ser "un exceso de velocidad, o un desconocimiento de la ruta, que es lo que se ha registrado", afirmó.

Familias de Cochamó lograron el sueño de tener electricidad

AISLADOS. La Subdere destinó más de 200 millones de pesos al proyecto de electrificación rural en el sector San Luis. Se usaron paneles solares.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Emocionadas y felices estaban 16 familias del sector San Luis, en la comuna de Cochamó, que por años esperaban concretar el anhelado sueño de tener energía eléctrica. Ese día llegó y fue inaugurado por la comunidad, el ministro de Energía (s), Ricardo Irarrázabal, el intendente regional, Harry Jürgensen, el alcalde de la comuna, Carlos Soto, el seremi de Energía, Tomas Bollinger, y otras autoridades regionales.

La subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) a través del Programa de Energización, con el apoyo del Ministerio de Energía, mediante la División de Acceso y Desarrollo Social, desarrolló el proyecto que además benefició a una escuela, una posta y una sede social.

"Las personas que viven acá, llevan 20 años pidiendo un tipo de solución a sus necesidades que son básicas, como tener acceso a la energía eléctrica. Para nosotros como Gobierno, es una labor mancomunada. Nace de la misma comunidad, porque se organizaron y son ellos los que piden y están detrás de esta solución", sostuvo el ministro de Energía (s).

La autoridad agregó que el problema del acceso a la energía eléctrica no sólo se da en la comuna de Cochamó, por lo mismo, "una de las iniciativas más importantes es una que tiene que ver con un mapa de la vulnerabilidad energética, se va a lanzar en el mes de marzo". "Esto significa que vamos a identificar en todo Chile todas las familias y hogares que aún no tienen acceso a la energía eléctrica, o acceso parcial, pero también hablamos de falta de agua caliente sanitaria y todo lo que tienen que ver con el tema energético en los hogares", aseguró Irarrázabal.

Respecto a las características de la iniciativa desarrollada en el sector San Luis, el Gerente Zonal de Saesa, Juan Francisco Castillo, expresó que "participamos en el proceso de licitación de este proyecto con soluciones que sean adecuadas para el lugar, de acuerdo a las especificaciones técnicas. Esto consiste en la instalación de seis paneles fotovoltaicos, que alimentan un banco de baterías de alta vida útil, lo que le permite a los vecinos contar con al menos 65 kW/h de energía eléctrica al mes, para hacer sus actividades diarias".

El proyecto está en funcionamiento, totalizando una inversión de $210.100.942 aportados por SUBDERE, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) y ejecutados por la unión temporal de proveedores SAESA - Wireless Energy.