Secciones

Las cartas que jugarán de local tanto en la Quinta Vergara como en la TV

CERTAMEN. Martín Cárcamo lidera una camada de viñamarinos que harán de las suyas durante la semana del Festival.
E-mail Compartir

Tzeitel Lagos E.

¿Qué podrían tener en común el animador Martín Cárcamo; los cantantes Camila Gallardo y Daniel Olmos; y los periodistas Mauricio Jürgensen y Gino Costa? Por una parte, los cinco -de alguna u otra manera- están relacionados al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar; y por otra, todos jugarán de local en esta edición del certamen.

Encabezando el listado se encuentra el anfitrión de la cita musical: Martín Cárcamo, nacido y criado en la propia Ciudad Jardín, aunque wanderino de corazón. El conductor de "Bienvenidos" (Canal 13), que ya participó en el evento como jurado de la competencia internacional hace una década, será el primer viñamarino en enfrentar al Monstruo en esta faceta.

En conversación con El Mercurio de Valpo, en agosto pasado, Cárcamo recordó que su abuelo vivía cerca del Casino de Viña del Mar por lo que "caminé por la calle de la Alfombra Roja (de la Gala) durante muchos años sin saber que después lo haría como profesional de las comunicaciones. Estoy muy orgulloso de ser el primer viñamarino que está animando el Festival. A mi casa no más vuelvo, y feliz".

Desde el canto

En segundo lugar, pero no menos importante, está Camila Gallardo, quien será la única representante chilena en la parrilla musical. La intérprete de "Más de la mitad" nació y creció en Viña del Mar, por lo que tiene una especial conexión con la ciudad.

Si bien estuvo en el Festival de Viña el 2017 -cuando cantó en la obertura del certamen que homenajeó a Violeta Parra-, esta vez se enfrentará verdaderamente al Monstruo en el cierre de la jornada del jueves 28 de febrero, para la cual está programado Backstreet Boys y Mauricio Palma; además de ejercer como jurado.

Gallardo, tras lanzar su primer álbum, "Rosa", se convirtió en la artista nacional más exitosa del 2018, además de ser la cantante más joven que ha realizado un concierto en el Movistar Arena con el tour promocional de su disco el pasado 16 de diciembre.

Otro rostro local que estará en la Quinta Vergara será Daniel Olmos. El oriundo de Villa Alemana es cantante lírico y es uno de los tres productores que tendrá el espectáculo sinfónico que ofrecerá Raphael el lunes 25 de febrero.

Olmos, quien además ha trabajado en el Parque Cultural de Valparaíso como coaching vocal y maestro de repertorio del Coro Intercultural, desde el 2017 es el productor técnico de la Orquesta Filarmónica de Chile, de la que se sumarán 63 de los 70 músicos que acompañarán al español.

apartado tv

Pero no todo transcurre dentro de la Quinta Vergara. El programa "Échale la culpa a Viña" también contará con dos panelistas provenientes de Viña del Mar. Uno de ellos es el periodista Gino Costa (TVN).

Éste ya realizó el backstage de los festivales de Olmué y Talca, y para Viña 2019 -además de trabajar en el espacio que emitirá en conjunto Canal 13 con TVN - conducirá con Sergio Lagos (Canal 13) la previa de la Gala, que se realizará desde las 19 horas este viernes 22. En cuanto al apoyo que le ha dado su casa televisiva, pues también seguirán en el matinal "Muy buenos días", Gino Costa asegura que "siento que se dieron cuenta que soy de los que da todo para que nos vaya bien".

Siguiendo con el programa que conducirán Francisca García Huidobro y Cristián Sánchez, otro que se suma al panel es el periodista y locutor radial Mauricio Jürgensen (Canal 13). Melómano y evertoniano, estudió en la U. de Playa Ancha y publicó el año pasado "Yo soy Américo", la primera biografía autorizada del cantante y anteriormente "Dulce patria", una serie de entrevistas a músicos de los más diversos géneros.

Es por ello que su participación en el programa, que antecederá a las noches festivaleras, es de gran importancia para analizar todo lo que suceda sobre el escenario. La apuesta televisiva se emitirá desde el 23 de febrero al 2 de marzo, de 18 a 21 horas y el set estará ubicado en el Hotel Sheraton Miramar.

María Luisa Godoy no se queda atrás en su vínculo con la V Región

E-mail Compartir

La conductora de "Muy buenos días" (TVN) será la encargada de acompañar a Martín Cárcamo en la conducción del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2019.

La animadora tiene una especial conexión con la Ciudad Jardín, puesto que desde pequeña dividía su tiempo entre la parte más cordillerana y la costa de la región. Ello porque su padre, Domingo Godoy Matte (1922 -2013) tenía un fundo en Catemu; mientras que la familia de Carmen Ibáñez, madre de la animadora y que actualmente está de agregada cultural en Buenos Aires-, era de Viña del Mar.

Tanta es la conexión de su familia con la zona que su hermano, Joaquín Godoy, nació en Valparaíso y fue diputado por el distrito que integra la comuna entre 2014 y 2018.

Es por ello que la periodista creció viajando constantemente de Santiago a Viña, generalmente durante las vacaciones, instancia en que también recorría Valparaíso.

A su vez, la periodista tiene una casa en Zapallar, donde pasa gran parte de su tiempo en verano compartiendo con sus tres hijas y su marido.

Viña del Mar presente en la alfombra roja

E-mail Compartir

Sumándose a los representantes de la Quinta Región, hay otros rostros famosos que estarán en Viña 2019, pero como invitados a la Gala. Entre ellos se encuentra la modelo Marlen Olivari, que además de haber nacido en la ciudad, también reside actualmente en ella. Otro de los invitados es el actor y músico Nicolás Oyarzún, el galán del momento que se encuentra en medio de las grabaciones de "Isla Paraíso" (Mega). Otro que está en la lista es el conductor del matinal de La Red "Hola Chile", Eduardo de la Iglesia. Ayer, además, Pamela Díaz y José Miguel Viñuela informaron que no asistirán, mientras Leonor Varela confirmó su participación en el evento.