Secciones

A dos meses de su aprobación, municipio no publica ordenanza por comercio ambulante

EN CALLE VARAS. Concejala considera que se posterga esa decisión, a la espera de definir lugar para reubicar a esos vendedores. La Cámara de Comercio llamó a cumplir con lo comprometido.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Aunque la ordenanza que regula el comercio ambulante en la calle Antonio Varas cuenta con la aprobación del Concejo Municipal, sigue pendiente su publicación, por lo que es una incógnita la fecha en la se podrá hacer efectiva.

Mediante dicho estatuto se pretende limitar la presencia de esos vendedores en dicho espacio, que comenzará a ser intervenido durante el segundo semestre, para ejecutar el proyecto de modernización de la principal arteria comercial de la capital regional, que representa una inversión de más de $5 mil millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Hace dos meses

El pasado 11 de diciembre de 2018, el cuerpo colegiado entregó su visto bueno a esa normativa denominada "Ordenanza Municipal para el Comercio en la Vía Pública, Estacionado y Ambulante". Sin embargo, a más de dos meses de ocurrido ese acto, el documento no ha sido publicado, requisito para que comience a regir.

De acuerdo a Verónica Sánchez, presidenta de la Comisión de Hacienda y Régimen Interno del Concejo Municipal, la administración municipal es la que resuelve esa publicación, "la que incluso puede hacerse en la página web del municipio. A partir de ese momento, hay 30 días para que comience a hacerse efectiva".

La edil hizo presente que "nuestro trabajo como Concejo está hecho, porque mejoramos la propuesta de la administración y aprobamos la ordenanza. Sin embargo, es la administración la que está, conscientemente entiendo, reteniendo la ordenanza".

A una feria

La concejal DC argumentó que ello ocurre porque existió un compromiso alcaldicio para dar a esos vendedores una posibilidad de comercialización en una feria, pero no se ha resuelto cómo, dónde y con qué recursos se hará, "ya que no ha pasado por el Concejo".

Tampoco conoce cuándo esa propuesta podría llegar a esa instancia, lo que espera ocurra en la sesión del primer martes de marzo, puesto que las tres reuniones de febrero ya fueron cumplidas.

Sánchez admitió que ese tema no sea discutido en el Concejo, si la cuantía de los fondos es menor, pero insistió en que "al menos deberíamos conocerlo". Añadió que está pendiente el análisis de los proyectos que el municipio financiará este año, en los que -prevé- podría aparecer el de esa feria.

Reclamo del comercio

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange, también expresó su preocupación por la dilatación de este trámite.

Al dirigente le llama la atención que se postergue esa decisión, aunque admitió confiar "en la palabra del alcalde (Gervoy Paredes) y de los concejales que votaron en ello".

El líder del Comercio desconoce las causas de esa prórroga y reclamó que se debe responder al "compromiso adquirido por el municipio con el gremio, con el Gobierno Regional y con la ciudadanía".

Stange urgió a las autoridades edilicias a agilizar esa decisión, ya que "esto afecta al comercio establecido. Hoy no circula gente en calle Varas o por la Costanera, porque esos espacios están siendo invadidos por vendedores ambulantes que llegan en gran número desde distintos lugares de Chile. Eso hace que no sea cómodo visitar el centro y que la gente prefiera otros destinos para abastecerse o pasear, como Puerto Varas", enfatizó.

Persiste la alerta amarilla por cuatro incendios forestales en Puerto Montt

EMERGENCIA. En la región hay otros cinco siniestros que siguen activos.
E-mail Compartir

Cuatro incendios forestales permanecen sin lograr ser sofocados en la comuna de Puerto Montt, por lo que persiste la alerta amarilla, vigente desde el pasado domingo 3 de febrero.

Los lugares donde se mantiene el ataque a las llamas, que consumen matorrales y pastizales, son Esquina Alerce Norte, que abarca tres hectáreas; avenida Gabriela Mistral, en Alerce, donde están comprometidas 1,4 hectáreas; Artesanos de Alerce, con 0,1 hectárea; y, Chin Chín Alto, con la misma superficie.

Son nueve en total

De acuerdo a la información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a través de su Sistema de Información Digital para Control de Operaciones (Sidco), en la Región de Los Lagos existen otros cinco incendios que no han logrado ser apagados. Uno de ellos es el de Camino La Colonia-Navegando el Futuro, cerca de Alerce Norte, que consume 38 hectáreas, sobre el que el miércoles de esta semana, el avión Ten Tanker hizo cinco descargas, de 36 mil litros de agua.

El sexto es el del sector Peuchén, comuna de Fresia, que afecta una superficie de más de 161 hectáreas de arbolado natural y desechos.

Otros dos están radicados en la comuna de Ancud, los que comprometen 670 hectáreas de vegetación; mientras que el noveno es el de Cerro Troncoso, en Futaleufú, que ha consumido 152 hectáreas de arbolado natural. En ambas comunas se mantiene la alerta roja, vigente desde el 4 y 3 de febrero, respectivamente.

Llamado a denunciar

Al confirmar la tesis de que el origen del fuego es intencional, la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, reiteró su petición a la ciudadanía para que denuncie a los responsables de estos incendios.

Explicó que de esa manera será posible perseguir a través de la justicia "a los inescrupulosos que hoy día están provocando incendios forestales".

Hizo saber que "como Gobierno, no nos va a temblar la mano para presentar demandas y querellas contra estas personas que ocasionan tanto daño a la flora y fauna de nuestra provincia, e incluso ponen en riesgo la vida de los brigadistas de Conaf y del Ejército, de los voluntarios de Bomberos y de la comunidad aledaña a esos incendios".

La autoridad provincial manifestó que a través de una medida presidencial, "hoy disponemos de monitoreos y recursos necesarios para combatir estos siniestros en la Provincia de Llanquihue".