Secciones

Avión de la Tercera Brigada Aérea de P. Montt guía las descargas del Ten Tanker

EMERGENCIA. La tripulación del Citation CJ-1 es la encargada de establecer los puntos exactos para "atacar" los incendios.
E-mail Compartir

Una serie de misiones ha completado el avión Citation CJ-1 de la Tercera Brigada Aérea de la FACh en apoyo a las labores de extinción de incendios que se encuentra realizando el DC-10 Ten Tanker en las regiones de Los Lagos y de Aysén.

Debido a lo complejo de las maniobras que el avión tanquero tiene que efectuar para vaciar los 36 mil litros de capacidad que tiene su estanque, se vuelve imprescindible el apoyo en el aire de una aeronave que le vaya guiando el camino y le señale el punto exacto donde debe descargar el agua o el líquido retardante que transporta.

El teniente (A) Pablo Rojas, piloto que le ha correspondido la responsabilidad de asumir esta misión, señala que el trabajo que deben llevar a cabo consiste en un reconocimiento preliminar del área que se desea "atacar", para definir el lugar exacto por donde deberá pasar el Ten Tanker. Para ello, viaja a bordo un especialista de Conaf para definir los ejes de lanzamiento y las alturas de seguridad con tal de tener la mayor cercanía con el fuego.

"Nosotros mantenemos contacto directo con un oficial piloto Fuerza Aérea que va a bordo del Ten Tanker y también con la tripulación de esa aeronave, porque, en definitiva, actuamos como sus ojos para indicarles el lugar correcto del fuego y la altura mínima a la cual ellos pueden pasar", explicó.

En este escenario, el subteniente (A) Felipe Pavez ha tenido la misión de trabajar con la tripulación del Ten Tanker como oficial de enlace, coordinando también con personal en tierra la ejecución de las maniobras. Destacaron la activación de un Puesto de Mando Conjunto en dependencias de la DGAC,l ubicadas en el Aeropuerto El Tepual, el cual está conformado por personal de Ejército y de la Fuerza Aérea de Chile, y que tiene como misión la planificación de las actividades de vuelo del Ten Tanker.

Descubren vertedero clandestino en camino secundario en el sector de Senda Central

ABANDONO. El basural está al costado de la vía. Se encontraron 50 parachoques.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un vertedero clandestino se ubica en el camino vecinal emplazado en el sector de Senda Central, que permite el acceso hacia la planta de tratamiento de aguas servidas del barrio Parque Fundadores de La Vara.

Es aproximadamente un kilómetro de vía de ripio, y al costado está repleto de desechos de todo tipo.

Se pueden contabilizar alrededor de 15 colchones y unos 50 parachoques esparcidos a un costado del camino, así como restos de construcción, y pedazos de concreto. Basura domiciliaría también puede ser observada en gran cantidad.

La situación inquieta porque la zona ha registrado un importante crecimiento inmobiliario, y la presencia de ratones ya ha sido denunciada por quienes ocupan esta vía.

Juan Gallardo, quien por motivos labores se moviliza por este camino, señaló que el problema es grave, porque se está convirtiendo esta área verde en un foco de insalubridad, porque ya no sólo es basura industrial, "sino que también domiciliaría, lo que trae vectores, como moscas y ratas, causando un peligro para quienes tienen domicilio cerca de este punto de Senda Central", adujo. Gallardo explicó que los problemas se acentúan los fines de semana, "porque llegan vehículos particulares, camiones y camiones tres cuarto a dejar mucha basura, y parece que de algún taller, porque la cantidad de parachoques es enorme".

Espacio

El concejal (PS) Fernando España dijo que solicitará al Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad que haga una inspección de este lugar, para sea retirada toda la basura. "Hemos tomado conocimiento de este problema en Senda Central y sabemos que no es la gente del sector que deja la basura allí. Llegan desde otros barrios de la ciudad a dejar sus desperdicios, algunos de los cuales claramente obedecen a obras que se ejecutan en forma particular, ya sea en el arreglo de las casas o bien de algún taller de desabolladuría, que encontraron este espacio para dejar los elementos como los parachoques que ya no utilizan y que son reemplazados", anotó España.

De acuerdo al consejero regional (DC) Juan Cárcamo, se ha reiterado la necesidad de lograr un cierre de todos los sitios eriazos en la zona de Alerce, senda Central y Sur, pero no ha habido respuesta.

Para Cárcamo, el basural de Senda Central es la muestra de los problemas que provocan los sitios en condición de abandono.

"No sólo porque se convierten en vertederos ilegales, sino que también porque son un riesgo permanente de incendios forestales como el que se registra en Alerce Norte. Existen las herramientas para exigir a los propietarios de estos terrenos que ubiquen cierres perimetrales, además está el riesgo que significa la gran cantidad de chacai".