Secciones

Con cinco litros de agua al día cuentan vecinos de isla Chuit

EMERGENCIA. Diputado Santana dijo que en materia de agua los proyectos deben tener prioridad. Core Rivera señaló que el sistema debe ser modernizado. CARABINEROS. "Uno más uno" se llama el programa que es aplicado entre los dirigentes de los distintos barrios.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Las islas emplazadas en la provincia de Palena están sufriendo una de sus peores crisis por la falta de agua para el consumo.

La situación relatada por Andrés Huichaquelen, dirigente vecinal de isla Chuit, es preocupante, porque en algunos puntos de la localidad, los que están en altura, no cuentan con el vital elemento. Una veintena de familias está viviendo con alrededor de cinco litros de agua al día por persona.

El diputado (RN) Alejandro Santana señaló que en el caso del agua no importa el número de personas, "siempre los proyectos deben tener prioridad en materia de su evaluación social".

El consejero regional (PS) Manuel Rivera presidente de la comisión social es coincidente con el legislador, en el sentido que siempre hay recursos disponibles cuando hay proyectos, y "el Core tiene por norma dar prioridad al agua y electrificación rural".

Chuit

El dirigente Andrés Huichaquelen explicó que el lunes 4 de febrero llegaron a dejar agua potable a Chuit y específicamente al sector Talcán, pero quienes viven en la zona alta no pueden acceder al líquido.

Para el dirigente existe crisis, "porque no tienen más de cinco litros por persona y por ello necesitamos levantar el agua hacia la parte alta de Chuit, ojalá con una motobomba, porque acá viven muchos adultos mayores y niños", argumentó.

Para Huichaquelen el agua en esta época de calor se ha tornado indispensable. "No queremos bonos ni nada por el estilo, sólo agua", dijo.

El conejero regional Manuel Rivera dijo que la petición de los vecinos es sencilla, y da cuenta de la posibilidad de contar con un acopio en el sector alto de Chuit.

"Hay que hacer un proyecto a través del programa de Agua Potable Rural (APR) y ver la posibilidad de comprar una bomba expulsora. La idea es modernizar el sistema para que la gente esté más cerca de este elemento muy vital. La comisión social con la comisión de la provincia de Palena iremos a la isla, pero pasa por la voluntad que tenga la Municipalidad (de Chaitén) para confeccionar un proyecto", afirmó Rivera.

El diputado (RN) Alejandro Santana tiene claro el problema que viven los habitantes de isla Chuit .

De acuerdo a Santana, el intendente Harry Jürgensen instruyó a equipos para que viajaran a Talcán al sector.

"El objetivo es hacer los levantamientos del proyecto de Agua Potable Rural (APR) y la búsqueda de una solución particular para las 140 personas que viven allí, y a través de la Subdere y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) se debiera formular el proyecto para ser financiado. La mirada del Presidente Sebastián Piñera, es entregar soluciones sociales ahora", aseguró el legislador, tras ser consultado por El Llanquihue.


Con novedosa iniciativa se busca bajar índice delictivo

El contacto persona a persona entre dirigentes sociales y vecinos de los distintos barrios es el objetivo de Carabineros, para bajar no sólo el índice de percepción ciudadana, sino que también los delitos que son cometidos en distintos puntos de la Región de Los Lagos.

El programa que se está aplicando desde principio de este año se denomina "uno más uno", y persigue la unión con los entes comunitarios, "es decir con la gente, para que se interiorice de lo que está haciendo Carabineros y las autoridades, pero que además sean ellos el soporte para ampliar el radio de visualización de lo que se registra en el sector", comentó el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros.

Para el oficial se busca que la opinión sea ajustada a la realidad de acá, y la idea es que los vecinos no sean influenciados de lo que ocurre en otras partes del país, "porque ya en la provincia de Llanquihue hemos tenido en los últimos tres años una disminución del 18 por ciento de los delitos con una mejora en la percepción cerca de un 10 por ciento, y esperamos que esta cifra siga siendo mejorada", argumentó el alto oficial.

De acuerdo al general Yáñez, se han aplicado los programas que institucionalmente se están haciendo con los entes comunitarios. "Nuestro objetivo como institución y conforme a las directrices del general director (Mario Rozas) es que la percepción de la gente mejore y para ello es necesario que se de cuenta de la realidad de lo que está ocurriendo en su barrio", manifestó.

Velatón por los niños con cáncer se realiza hoy

"ONCOMAMÁS". A las 21 horas, en la Gruta de la Virgen de Lourdes.
E-mail Compartir

La velatón por los niños afectados de cáncer se va a realizar en todo Chile y en Puerto Montt hoy, a contar de las 21 horas en la Gruta de Lourdes en calle Petorca y organizado por la agrupación "Oncomamás".

"Por los niños con cáncer, no más dolor", son las frases que se tomarán la velatón; actividad liderada por la agrupación de madres y padres de niños oncológicos al recordar hoy el "Día Internacional del Cáncer Infantil".

La velatón no sólo se realizará en la capital regional sino que también en el país y la finalidad es hacer un llamado sobre la importancia de crear conciencia de la realidad que viven los niños que sufren a causa del cáncer y la necesidad de generar redes de apoyo para ir en ayuda de ellos y sus familias.

De acuerdo a la agrupación "Oncomamás", con esta iniciativa también se busca homenajear a todos los menores y sus familias, que padecen de los fuertes dolores y efectos de esta patología y también a los niños que han partido de este mundo a causa de los duros efectos de la enfermedad.

En Chile, el cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños de cero a 18 años. Los padres de niños afectadas por esta enfermedad hicieron un llamado a la comunidad a sumarse a esta iniciativa. Desde el 15 de febrero de 2001 se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad mundial sobre la importancia de esta enfermedad y su tratamiento.