Secciones

Bus de la justicia llega a sectores rurales alejados

INFORMACIÓN. Instancia ayuda a los vecinos que viven alejados de servicios.
E-mail Compartir

Consultas por hechos de violencia intrafamiliar (VIF), por posesiones efectivas e incluso por divorcios, pasando por materia laboral, se pueden hacer en el bus de la justicia que se encuentra recorriendo aquellas zonas donde los vecinos no tienen acceso a este tipo de servicios.

El programa de atenciones en terreno contempla comunas y localidades de la jurisdicción de Puerto Montt, que están alejadas de ciudades que son asiento de tribunales. El recorrido comenzó hace una semana en la localidad de Lenca, y continuó en Llanquihue y Estaquilla en Los Muermos.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministro Jaime Vicente Meza explicó que "en el primer recorrido que realiza este año la oficina móvil de atención del Poder Judicial en nuestra jurisdicción, se entregará información y brindará orientación judicial en 11 comunas y localidades apartadas de los centros de justicia. Para eso, una veintena de funcionarios judiciales se desplegarán en terreno de manera de dar respuesta a las consultas de nuestros usuarios en materia de familia, civil, penal y laboral, de manera de garantizar el acceso a la justicia de toda la ciudadanía. Por lo que hago extensiva la invitación a los usuarios a que se acerquen y hagan sus consultas", afirmó.

Para hoy el conocido bus de la justicia ha contemplado su parada en la localidad pesquera de Carelmapu en Maullín, para seguir posteriormente a la isla de Chiloé, terminando el 28 en Contao en la comuna de Hualaihué.

Denuncian presunto acoso sexual en el regimiento Sangra

INVESTIGACIÓN. Diputado Espinoza pidió que intervenga el Sernameg.
E-mail Compartir

Fue el diputado socialista Fidel Espinoza quien hizo pública una denuncia por una investigación que hasta el momento no ha concluido y que se refiere a un caso de acoso sexual, que se habría registrado en el Regimiento Sangra de Puerto Varas.

Los hechos involucran a una joven soldado conscripto, quien habría sido acosada por un funcionario de mayor rango.

El caso se encuentra en la Fiscalía Militar desde el año pasado y hasta el momento no existe un pronunciamiento de fondo respecto al proceso investigativo.

Espinoza pidió que se haga parte de esta denuncia el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).

"Nos enteramos que una joven que llegó a realizar su servicio militar voluntario ha sido objeto de manera sistemática de acoso de carácter sexual que rayan en el abuso, porque han habido tocaciones indebidas que mantienen a la joven dos meses con un permiso especial en la institución, estando a un mes de ser licenciada", comentó.

El diputado sostuvo una reunión con la madre de la joven soldado, y calificó el hecho como "dramático".

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, dijo que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera siempre condena los hechos de vulneración que afectan a las mujeres.

La autoridad explicó que el caso es indagado por dos vías, a través de un sumario interno y la investigación de la Fiscalía Militar.

"Vamos a pedir una audiencia con el fiscal militar para conocer más antecedentes del caso y tomar contacto con ella (la joven víctima) y entregar atención en lo jurídico. Y si ella lo requiere, en materia reparatoria. Hay un sumario en curso que está en su última etapa y los antecedentes están en Fiscalía Militar".

Desde el Regimiento Sangra, junto con rechazar este tipo de hechos, se indicó a través de un comunicado que "desde el momento en que se conocieron los hechos, la unidad ha brindado el apoyo social y médico a la víctima, encontrándose en la actualidad en su domicilio particular, haciendo uso de permiso".

Familia de una joven hallada muerta en la Isla Tabón pide justicia

A UN AÑO DEL DECESO. Están a la espera de los resultados de una segunda autopsia al cuerpo de Marcela Mansilla.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Hasta la Isla Tabón llegará la familia de Marcela Mansilla Rivera (30 años), quien el 14 de febrero de 2018 fue encontrada sin vida en este punto de Calbuco, y cuyo deceso hasta el momento no ha podido ser aclarado, después de una serie de dudas que han surgido por parte de sus cercanos y del abogado querellante, Sergio Coronado.

El objetivo del grupo familiar es recordar en Tabón, junto a Soledad y Carlos -quienes encontraron el cadáver- a la joven de Puerto Varas, quien cumple un año fallecida.

La causa preliminar del deceso fue informada como de asfixia por sumersión. Ello no dejó confirme a la familia, quienes aseguran la existencia de otras evidencias, por lo que decidieron asesorarse por el penalista Sergio Coronado, con quien lograron se realizara una segunda autopsia al cadáver, encabezada por la perito forense, la doctora Vivian Bustos.

"No hay novedad respecto a la investigación. Mi madre y mi hermano se reunieron con el abogado y se conversaron varios aspectos que son relevantes. Esperamos que pronto haya un informe, aunque se sabe que ya hay uno desde octubre y no se ha incluido en la carpeta de investigación", afirmó Alejandra Mansilla, hermana de la joven.

Incertidumbre

Mansilla agregó que están esperando con inquietud el informe que tiene que evacuar la doctora Vivian Bustos, el que esperan que esté listo antes de fin de mes.

"Llevamos un año completo con una tremenda incertidumbre y no hemos tenido descanso. Lo único que queremos saber es la verdad. Es un aniversario que recordamos con cariño, pero nos falta la paz. El 14 de febrero será algo tormentoso en ese sentido", manifestó.

La familia llegará a isla Tabón durante esta jornada para reunirse con Soledad y Carlos, quienes encontraron el cuerpo de Marcela el 14 de febrero de 2018.

Buscan dejar flores en el lugar y reflexionar respecto a lo que pudo haber pasado hace justo un año.

"Soledad y Carlos son los isleños de Tabón que encontraron a Marcela, y cuidaron que la corriente no se la llevara. E incluso esperaron hasta las 2.30 horas de la madrugada del 15 de febrero. Gracias a ellos supimos la posición en la que fue encontrada, porque nunca nos informaron los detalles, al igual que la ropa que llevaba puesta. Eso lo supimos por estas personas", comentó Alejandra.

Diligencias

El abogado Coronado dijo que hubo una reunión con el grupo familiar, porque existe la esperanza que el informe de la doctora Bustos arribe pronto.

Los importante -de acuerdo al penalista- es que el informe forense pueda despejar una serie de dudas que se mantienen en este caso.

"Junto con ello, también se han solicitado otras diligencias a la Fiscalía, como pericias telefónicas para establecer ciertos aspectos por los cuales la señora Dorita y los hermanos de Marcela aún mantienen sus sospechas", aseguró.

Este proceso de revisión de la causa de muerte contempló la exhumación del cuerpo de Marcela Mansilla, el que se realizó el pasado 26 de noviembre pasado en un Cementerio cercano a la ciudad de Fresia.

La segunda autopsia fue realizada el 28 de ese mismo mes y estuvo encabezada por la doctora Vivian Bustos, quien se hizo acompañar por un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Puerto Montt y peritos del Servicio Médico Legal (SML). Varias muestras de tejidos fueron llevadas a Santiago para el análisis tanatológico.