Secciones

El Papa responde carta a Maduro: no hay condiciones para una mediación

VENEZUELA. Mandatario había pedido ayuda a Francisco para salir de la crisis, a lo que el Pontífice respondió que antes hubo intentos de acuerdo y estos no fueron cumplidos. En tanto, Trump dijo que tiene distintos planes si Maduro no se va.
E-mail Compartir

El Papa Francisco le escribió a Nicolás Maduro que las condiciones no están dadas para una mediación del Vaticano en la crisis política de Venezuela, informó el diario italiano Corriere della Sera.

El diario citó una carta que Francisco le escribió a Maduro el 7 de febrero, días después de que el venezolano contara que había pedido al Santo Padre que le ayudara a iniciar conversaciones con la oposición. El Vaticano no quiso comentar la misiva, pero la Iglesia Católica venezolana la calificó de "creíble".

El lunes, una delegación que representa al líder opositor venezolano Juan Guaidó se reunió en el Vaticano con funcionarios pontificios.

Frustración papal

Francisco deplora en la carta que los obispos venezolanos fracasaran en sus esfuerzos para ayudar a distender la situación política y social en el país, donde buena parte de la población padece la escasez de alimentos y medicinas.

Massimo Franco, el columnista del Corriere que escribió el artículo, mostró a The Associated Press la copia de la carta que, dijo, Francisco envió a Maduro.

La carta dice que el Papa se siente frustrado por la insuficiente respuesta del Gobierno venezolano a la disposición de la Iglesia de facilitar un diálogo con fines de lograr una reconciliación en Venezuela.

"Lamentablemente, todos los intentos se han interrumpido porque a lo acordado en las reuniones no le seguían gestos concretos de cumplimiento de lo convenido y las palabras parecían desautorizar los buenos propósitos que quedaban registrados en el papel", dice el texto. Añade que Francisco favorece el diálogo, pero solo "cuando las diferentes partes en conflicto ponen el bien común sobre cualquier otro interés y trabajan por la unidad y la paz".

Según la versión, el Papa agrega: "Me inquieta profundamente la situación en Venezuela" y ora por "una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los derechos humanos y buscando el bien de todos los habitantes del país y que se evite toda forma de derramamiento de sangre".

Pese al tono diplomático de la misiva, el Papa "parece ser bastante firme, diciendo 'Sí, puedo ser un mediador, pero bajo mis condiciones", dijo Franco a la agencia AP.

En la carta, Francisco parece subrayar que muchos países ya no reconocen a Maduro como el Presidente legítimo de Venezuela, pues las elecciones de 2018 han sido calificadas como fraudulentas, ya que se dirige a él como "Señor Nicolás Maduro" en vez de "Señor Presidente".

Soldados en colombia

Otro líder que marca distancia de Maduro es el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ayer, el gobernante no descartó enviar 5 mil soldados a Colombia para atajar la situación en Venezuela y, al ser preguntado al respecto durante una reunión con su homólogo colombiano, Iván Duque, se limitó a decir: "Ya veremos".

"Nuestros militares (estadounidenses y colombianos) están muy concentrados y trabajando juntos, vamos a ver cómo esto funciona", dijo Trump durante su encuentro con Duque en la Casa Blanca.

El Presidente estadounidense reiteró que la opción militar sigue sobre la mesa y expuso que tiene "un plan B, C y D" para Venezuela en caso de que Nicolás Maduro no abandone el poder y dé el relevo al jefe del Parlamento, Juan Guaidó. "Siempre tengo un plan B, C y D. Yo probablemente tendré más flexibilidad que cualquier hombre en este puesto", expresó Trump.

Remarcó el respaldo a su estrategia sobre Venezuela: "Tenemos un apoyo tremendo en toda Sudamérica y en todo el mundo. Veremos muchas cosas en las próximas semanas. Veremos lo que ocurre". Si bien no mencionó a Juan Guaidó, dijo que lo que está haciendo es "muy valiente" y advirtió, en cambio, que Maduro está cometiendo "un error terrible al no permitir" que la ayuda humanitaria estadounidense que se encuentra en la frontera venezolana con Colombia entre al país.

Crudo venezolano

La Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por la oposición, designó una junta administradora para controlar la industria petrolera del país, así como la empresa estatal Pdvsa y su filial en Estados Unidos, Citgo. Ésta es considerada la séptima refinería en EE.UU., con capacidad para procesar 750 mil barriles por día de los crudos que produce Pdvsa. Controla el 4% del mercado en EE.UU.

Las s importaciones estadounidenses de crudo cayeron la semana pasada por la abrupta reducción de los envíos de Venezuela tras las sanciones de Washington contra Caracas, informó la Agencia Estadounidense de Energía (EIA).

ganó los comicios Maduro para seguir como Presidente. La oposición dice que hubo fraude. 2018

soldados podría enviar EE.UU. a Colombia para atajar la situación en Venezuela. Trump no lo descartó. 5 mil