Secciones

Municipalidad otorgará útiles escolares a 22 mil niños y jóvenes de Puerto Montt

BENEFICIO. A partir de la primera semana de marzo, se comenzará la entrega de los implementos educativos a los estudiantes de colegios municipales.
E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo estudiantes de establecimientos municipales recibirán de forma gratuita los necesarios útiles escolares para este año educativo.

La iniciativa impulsada por la alcaldía y el Daem, desde el primer año de este proyecto ha hecho entrega de más de cien mil set de útiles escolares a niños del sistema educacional municipal de Puerto Montt.

Este 2019, el presupuesto destinado corresponde a mil millones, mediante el financiamiento de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Se hará entrega de un set de útiles escolares a todos los estudiantes municipales, desde prekinder hasta cuarto medio, beneficiando a cerca de 22 mil niños y jóvenes.

Adicionalmente, se otorgarán insumos, como, mochilas para niños de prekínder y kínder, de primero a octavo básico se les proporcionará un morral deportivo y a los estudiantes de primero a cuarto medio se hará entrega de un bolso deportivo. Además, a cada alumno desde primero básico a cuarto medio se le brindará un estuche para sus materiales.

Las 71 escuelas y liceos que poseen Subvención Escolar Preferencial, cada una de ellas recibirá un set con material educativo y administrativo, para apoyar el normal funcionamiento de estas.

El alcalde, Gervoy Paredes, manifestó que "con este beneficio, se reafirma nuestra intención como municipio de aportar con las herramientas necesarias para lograr estándares de igualdad de derechos y ser colaboradores del desarrollo de una educación participativa, inclusiva y de calidad. Pero por sobre todo, queremos que cada estudiante pueda tener éxito en sus desafíos académicos, independiente de su situación económica".

Una ruta escénica es el desafío de la Red de Parques de la Patagonia

TURISMO. Bienes Nacionales firmó un convenio con Tompkins Conservation.
E-mail Compartir

Hasta el Parque Pumalín viajó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, para firmar un convenio junto a la presidenta de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins, para apoyar la creación de la Ruta de los Parques de la Patagonia, recorrido escénico de 2.800 kilómetros entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, que conectará 17 Parques Nacionales con 60 comunidades, entregando una oportunidad de desarrollo económico local a través del turismo.

"La Red de Parques es el puntapié inicial para algo aún mayor, que es la Ruta de los Parques de la Patagonia, que protege más de 11,5 millones de hectáreas bajo la categoría de Parque Nacional, siendo un referente mundial de conservación", dijo Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation y embajadora de ONU Medioambiente.

El desafío surge luego que los parques que forman la Red de Parques de la Patagonia, terminaran su trámite oficial en la Contraloría General de la República.

"Luego de un largo proceso, culmina la creación de la Red de Parques de la Patagonia, creada gracias a la donación de privados más grande de la historia con fines de conservación. Es un hito muy importante, porque los parques nacionales son el jardín de todos los chilenos y tenemos que cuidarlos", aseguró el ministro Felipe Ward.

La Red de los Parques se concretó luego de la publicación en el Diario Oficial del decreto que crea el Parque Nacional Kawésqar (el más extenso de los ocho que componen la Red de Parques de la Patagonia), último paso que estaba pendiente en la creación de esta red de protección de la naturaleza.

Esta red se formó a partir de la donación de 407.000 hectáreas por parte de Tompkins Conservation en marzo de 2017, la cual sumada a los aportes estatales permitió la creación de cinco parques nacionales.