Secciones

Con el sueño del río convertido en Santuario, Maullín celebró sus 459 años

DE LA NATURALEZA. El alcalde Jorge Westermeier presentó la carpeta con el expediente a la Seremía de Medio Ambiente, para dar inicio a este proceso que busca una mayor protección del río. ACTO CÍVICO-MILITAR. Fuerzas vivas de la comuna se presentaron ante las autoridades y la ciudadanía.
E-mail Compartir

Redacción


FF.AA., Carabineros y entidades sociales forman parte de desfile aniversario

Con una activa participación de las organizaciones sociales de la comuna, tuvo lugar el desfile cívico -militar en Maullín, en el marco de los festejos por el aniversario 459.

En la oportunidad, junto con los representantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros, desfilaron agrupaciones pertenecientes a la sociedad de Maullín, así como los Bomberos.

Mientras que el alcalde Jorge Westermeier destacó algunas obras que tienen lugar en la comuna y la presentación del expediente para convertir al Río Maullín en Santuario de la Naturaleza (ver nota principal). Fue así como ante la comunidad pasaron personal del Daem y de Salud Municipal, así como clubes deportivos, Unión Comunal de Adultos Mayores, la Unión Comunal de Talleres Laborales, entre otras entidades.

Durante su desarrollo fueron premiados vecinos y agrupaciones destacadas, quienes recibieron sus respectivas distinciones de parte de Jorge Westermeier, así como del concejales.

El sueño de convertir al río Maullín en Santuario de la Naturaleza dio un paso importante durante la mañana de ayer, luego que el alcalde Maullín, Jorge Westermeier, presentase el expediente al seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

Las solicitudes entregadas al seremi de Medio Ambiente se enmarcan en el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, iniciativa que busca contribuir a detener el deterioro de estos ecosistemas y preservar su biodiversidad.

En este establece una meta para la Región de Los Lagos de crear dos santuarios de la naturaleza: los ríos Chepu y Maullín.

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel explicó que entre los objetivos del Plan se destaca proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales; identificar con la información disponible, las áreas prioritarias de humedales a proteger por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en el mediano y largo plazo, a escala regional y nacional; Gestionar las solicitudes de creación de áreas protegidas, a objeto de someterlas a pronunciamiento del Consejo de Ministros para la sustentabilidad.

Kosiel señaló que la propuesta de declarar Santuarios de la Naturaleza a los ríos Chepu y Maullín es generar una figura de protección para los humedales de ambos sectores "en este sentido estamos muy contentos del avance significativo que hemos tenido en esta materia que ha sido impulsada las mesas de Humedales de las provincia de Chiloé y Llanquihue. Con esto empezamos el proceso de análisis de los expedientes para posteriormente llevarlo al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y solicitar su pronunciamiento, queremos que esto sea el inicio de un proceso de protección de estos sectores para fomentar el desarrollo sustentable e integral para las próximas generaciones", señaló el seremi.

El alcalde, en tanto, durante la tarde, en el desfile, colocó el acento en que el conseguir el objetivo permitirá que se desarrollen actividades productivas sin producir un daño ambiental al río. Junto con ello destacó la gran participación ciudadana que tuvo este tema y el apoyo de las organizaciones sociales.