Secciones

Festival de Teatro en Miniatura adelantó su segunda versión

LAMBE LAMBE. Se presentaron en la inauguración de parque en Alerce.
E-mail Compartir

En el salón Isla de las Guaitecas en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, entre el 22 y el 24 de febrero se realizará el Segundo Encuentro Internacional de Teatro Lambe Lambe, a cargo de la Compañía de Circo Teatro Payasos con Ropa de Calle, co-producido y financiado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, a través de su Fondo de Fortalecimiento de la Identidad Local, y que es totalmente abierto al público y liberado en su entrada.

Este encuentro reúne a más de 15 artistas provenientes de Estados Unidos, México, Venezuela, Brasil, Argentina y Chile, donde destacan expositores de Quellón y Puerto Montt.

El Teatro Lambe Lambe, es un teatro en miniatura de obras breves de 2 a 5 minutos, generalmente para un solo espectador, desarrolladas a través de títeres en una pequeña caja, donde se crea una mágica complicidad entre el Lambista y el espectador del teatro más pequeño del mundo. ón del espacio teatral.

Para que el público comience a conocer este arte y acercar a las autoridades al mundo Lambe, la Seremi de las Culturas, participó con una muestra del festival en la inauguración del Parque Urbano Río Negro de Alerce.

La Seremi de las Culturas, Amanda Milosevich, dijo que "nos comprometimos con los vecinos de Alerce para generar instancias donde el Teatro Lambe Lambe u otras expresiones, no solo se muestre como espectáculo sino que vamos a Intencionar talleres para que los niños y sus familias puedan crear sus propios mini teatros.

En el frontis de la Gobernación Provincial de Llanquihue, desde ayer y hasta el viernes; y la próxima semana, del lunes 18 al jueves 21, seguirán realizando muestras de las cajas y sus obras, como una manera de preparar el gran festival del 22 de febrero.

Festival de la Prieta promete sabor y música este sábado

PUERTO MONTT. Evento es organizado por la Junta de Vecinos del Barrio Puerto y el tradicional Cirus Bar, local que cumple un nuevo aniversario.
E-mail Compartir

Este sábado, desde las 12.00 horas, Puerto Montt vivirá el "Primer Festival de la Prieta", organizado por la tradicional picada Cirus Bar y la Junta de Vecinos del Barrio Puerto.

Ambas organizaciones se unieron con el objetivo de conmemorar al popular producto de la cocina chilena, en una fiesta gastronómica que incluirá música, una carrera de garzones -como homenaje al aniversario 58 del Cirus Bar- y actividades para toda la comunidad y visitantes.

El evento se desarrollará en las inmediaciones del Cirus Bar, ubicado en calle Miraflores 1177. "Esta fiesta es un homenaje a la cocina tradicional, a los productos que por siglos hemos preparado y han estado en nuestras mesas, pero también es una forma de encontrarnos en una fiesta gastronómica popular, en la temporada en que más visitantes arriban a nuestra ciudad y donde podemos ofrecer un espacio original de convivencia y encuentro con nuestro barrio y nuestra cultura local", sostuvo Luis Cárdenas, organizador del evento. La prieta es quizás uno de los productos más característicos de la gastronomía del sur de Chile. Si bien su origen se remontaría a ancestrales recetas europeas, con los años la preparación de este embutido se ha ido arraigando en nuestro territorio, transformándose en un elemento fundamental de la cocina criolla.

La prieta se puede consumir cocida, asada, a la plancha, a la parrilla, de repollo, arroz, papa, pan, almendras, o bien acompañada de un simple puré en sus distintas versiones.

En cada preparación hay una receta y un antiguo conocimiento transmitido de generación en generación, lo que da una sazón especial a este delicioso y sencillo plato, que puede encontrarse en co- cinas de distintos países del mundo.

Gran éxito tuvo fiesta vecinal en Lomas 6 y costumbrista de Ensenada y Ralún

VERANO. Durante el fin de semana se celebraron tres eventos en distintos sectores de la comuna de Puerto Varas. Vecinos y familias agradecieron los panoramas.
E-mail Compartir

La comunidad lacustre disfrutó al ritmo de la música y lo mejor de la comida tradicional del sur de Chile en las festividades de Lomas 6 y costumbristas de Ensenada y Ralún El Este.

La unidad vecinal de Lomas 6, conmemoró 7 años desde que recibió las llaves de su hogar, a través de homenajes a vecinos destacados, presentaciones musicales y comidas típicas, además de juegos para niños.

También, la Tercera Compañía de Bomberos hizo una gran demostración de su material mayor y menor, en donde incluso hicieron un simulacro de incendio de un vehículo, que causó emoción en el público.

La presidenta de la Junta de Vecinos Los Avellanos, María Angélica Labo, manifestó que "es un logro y hay que mantener las cosas que se hacen desde un principio. Gracias a la Municipalidad y al Sr. Alcalde, que nos dio todas las oportunidades para hacer esto".

En la localidad de Ralún El Este, el evento contó con comidas típicas, juegos y presentaciones del Club de Huasos Pocoihuen, el cantautor Marcos Hernández y para finalizar se realizó un bingo.

Sobre las iniciativas anteriores, el director Dideco, Emerson Gallardo, expresó que "estas fiestas vecinales hacen que se reúna la familia y que los vecinos compartan. Esto es lo que busca esta administración, que ellos se apropien de los espacios públicos".

En Ensenada, el evento organizado por la 7ma Compañía de Bomberos del sector duró 4 días y contó con varios artistas, stands de gastronomía y otras iniciativas de esparcimiento. Además, se eligió a Sofía Márquez, reina de las montañas, como ganadora del cetro.