Secciones

Larraín y caso Frei: "Primero terminemos el proceso"

JUSTICIA. Recalcó que es necesario que eso finalice antes de utilizar "palabras que no son propias de la ley".
E-mail Compartir

Respecto a las críticas que han surgido en torno al fallo de primera instancia que estableció el asesinato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, indicó que "aquí ha habido en primera instancia la determinación de que ha habido un asesinato", pero precisando que hay recursos pendientes. "El propio Gobierno quiere ir mas allá en la calificación de este crimen: en lugar de ser homicidio simple hay la condición de ser un homicidio calificado", recalcó.

Para el secretario de Estado "lo demás es parte de la legítima discusión que siempre puede haber en estos ámbitos, pero que en el ámbito propio del Gobierno no nos corresponde asumir. Solamente seguimos los procedimientos ante la ley para asegurar que finalmente sean los tribunales superiores los que determinen la verdad judicial definitiva".

El lunes parlamentarios y directivos de la DC acusaron la existencia de una operación mediática para desacreditar el fallo y acusaron un actuar incoherente por parte del Mandatario Sebastián Piñera, ya que, pese a haberse referido años atrás a la responsabilidad de los cómplices pasivos, mantiene en el cargo al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, cuyo actuar fue reprochado en el dictamen del ministro Alejandro Madrid.

Larraín se refirió al por qué no se refieren al asesinato de Frei como un "magnicidio". "Primero terminemos el proceso y luego le ponemos palabras que no son propias de la ley. Son propias de las calificaciones personales, de la prensa o comentaristas, pero sigamos el camino de la ley y esperemos que la Corte Suprema finalmente zanje de qué se trata esta situación tan delicada", subrayó.

Dictamen

En el dictamen que se conoció sobre la investigación que realizó el ministro en visita, Alejandro Madrid, por el fallecimiento del expresidente Frei Montalva, se asegura que el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, no tiene responsabilidad penal por sus actuaciones realizadas cuando era director de la Red de Salud UC, pero se señala que éstas son "cuestionables". En el año 2000 Castillo negó información sobre la realización de una autopsia hecha al expresidente (1982), pese a que uno de los patólogos interrogados por el caso, Segio González, afirmó que sí se había hecho y que los antecedentes estaban en el centro de salud . El subsecretario reconoció la realización del examen, pero señaló que no se la entregó a la familia Frei debido a que nadie se la solicitó.


Tránsito: multas pendientes alcanzan los $28.000 millones

Un llamado a pagar las infracciones pendientes de tránsito para no tener problemas al renovar el permiso de circulación, proceso que comenzó el pasado 1 de febrero, realizó la directora (s) del Registro Civil, Elssy Sobino. Según el Registro de Multas de Tránsito hay casi 13 millones de infracciones impagas a nivel nacional, correspondientes a más de 882.000 vehículos y equivalentes a más de $28.000 millones.


Mujer que habría asesinado a su hija de 7 años queda en prisión preventiva

Una serie de malos tratos habría sufrido a lo largo de su vida la menor de siete años que murió el sábado en Puente Alto. Así lo comunicó ayer la Fiscalía Metropolitana Sur para formalizar a la madre como autora de parricidio. Al momento de su muerte la pequeña se encontraba en estado de desnutrición, y su fallecimiento habría ocurrido debido a un politraumatismo. Los exámenes del SML y la PDI constataron 73 lesiones de corta y larga data.