Secciones

El trafico de llamadas desde el celular de Jordan

E-mail Compartir

El abogado penalista Sergio Coronado dijo que se reunió con la familia donde explicó que se está a la espera de dos antecedentes relevantes. "Se trata del tráfico de llamadas desde el teléfono de jordan y lo relativo al resultado definitivo de las pericias a las prendas, como la ropa y calzado que fueron encontradas en el sector aledaño a la desaparición. Lacrim de la PDI está llevando adelante estos peritajes, y la idea es sostener una reunión con el fiscal Patricio Poblete, para poder tener claridad en cuanto a los tiempos y las hipótesis que se están dando en esta investigación".

Este lunes inauguran el Parque Urbano Río Negro en el sector de Alerce

INVERSIÓN. La actividad comenzará a las 10 horas y buscan que se convierta en una fiesta ciudadana. La obra fue levantada por el Ministerio de Vivienda.
E-mail Compartir

Este lunes, a las 10 horas se abrirán las puertas del Parque Urbano Río Negro en Alerce, la principal área de encuentro y esparcimiento construida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la capital regional y cuyo costo significó una inversión pública de tres mil 700 millones de pesos.

Para inaugurar este proyecto, el Minvu y la Municipalidad de Puerto Montt prepararon una jornada familiar sin costo para todo público, con actividades para niños, jóvenes y adultos donde se incluyen juegos infantiles, zumba, cicletada, clínicas deportivas, teatro, entre otras actividades, incluido un acto inaugural con autoridades regionales y un posterior picnic con anticuchos.

Rodrigo Wainraihgt, seremi del Minvu, señaló que este proyecto permite avanzar en la tarea de construir ciudades más humanas, "tal como nos encomienda nuestro Presidente Sebastián Piñera y ministro Cristián Monckeberg. Este pulmón verde entregará a las familias un nuevo punto de encuentro, un espacio para compartir en comunidad en el que fomentaremos la vida sana para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Alerce", manifestó Wainraihgt.

Su construcción se inició en mayo de 2017 y comprendió la intervención de 8,26 hectáreas, en las que se incluyeron obras de pavimentación de las calles perimetrales al recinto.

Contempla además módulos de acceso, plazas, cierre perimetral, estacionamientos, quinchos para actividades recreativas y familiares, zonas deportivas y de juegos, así como la remodelación y mantención de la pasarela existente en el sector norte, además de obras de reforestación.

Piden avanzar en peritajes en caso de joven perdido en Hualaihué

CUATRO MESES. Jordan Gallardo se extravió en un bosque el 14 de octubre. Perros busca personas rastrearon la zona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Que se agilice y mejoren los métodos de búsqueda es lo solicitado por Ingrid Muñoz, madre de Jordan Ignacio Gallardo Muñoz (22 años) quien está perdido desde el 14 de octubre en una zona boscosa del sector de Cheñue en Hualaihué.

Jordan arribó a este punto de la región acompañando a un grupo de amigos y la idea era pasar el fin de semana en este lugar.

Jordan, en horas de la madrugada, alrededor de las cinco, del domingo 14 de octubre, realizó un llamado a su padre señalando que estaba en un bosque y perdido.

Las diligencias fueron encargadas a la Brigada de Homicidios de la PDI, pero no han habido resultados. Incluso con la ayuda de los perros de la Brigada Canina de Santiago.

"La llegada de los canes se realizó a solicitud de la familia, pero no se ubicó ni el cuerpo de este persona y menos un elemento de interés. La investigación no se cierra, seguirá abierta. Es un lugar de difícil acceso con mucho bosque y vegetación dificultando el desplazamiento y la observación, y era fundamental la llegada de los perros pero además la superficie es bastante extensa", manifestó el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Fabián Silva.

Comentarios

Ingrid Muñoz, madre de Jordan relato que su marido y sus otros hijos viajan casi todos los días a Cheñue en Hualaihué con la esperanza de encontrar al joven.

Dijo que existen muchos comentarios respecto de lo que le pudo haber pasado a su hijo.

"Hemos dialogado con la PDI, pero si no tengo pruebas los comentarios no sirven de nada nos han señalado. Nosotros le hemos pedido que se investiguen esos rumores, pero lo malo es que nadie cuenta nada, se quedan callados y todo vuelve a cero. Por ahora no han aparecido ni el celular ni la mochila de Jordan", aseguró.

Jordan en la mochila llevaba el suéter que encontraron en el monte, "por eso es extraño que haya aparecido botado en medio de los árboles", dijo.

El abogado de la familia Sergio Coronado explicó que se han gestionado varias diligencias que permitan avanzar con pasos concretos y establecer qué es lo que pudo haber pasado exactamente con Jordan. "Se van a cumplir cuatro meses desde que se extravió", expresó.

Trabajarán en 18 puntos clave para evitar la violencia

EN EL POLOLEO. Sernameg e Injuv abordan temas con jóvenes.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) junto al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) realizaron el primer conversatorio entre jóvenes por la prevención de violencia en el pololeo, que se conmemora cada 7 de febrero, en el marco del "Día Nacional por la No Violencia en el Pololeo", en el que se acordó trabajar en 18 puntos claves.

"En el marco de la agenda de género del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera una de nuestras prioridades como servicio es trabajar por la prevención y erradicación de violencia a las mujeres en el contexto de pololeo, por lo que dialogar con jóvenes es fundamental para fijar nuestra atención en las 18 prioridades que hemos acordado, para trabajar desde la efectividad y eficiencia" explicó Camila González Zumelzu, directora regional de Sernameg.

Los mitos del amor romántico, la independencia, la autonomía y roles compartidos, son parte de los temas a tratar en la prevención de violencia en el pololeo en el contexto del grupo etario de jóvenes, entre los 15 y los 29 años de edad.

La convocatoria contó con la participación de jóvenes pertenecientes a Centros de Estudiantes, representantes de organizaciones, partidos políticos, oficinas municipales de la juventud, universidades, dirigentes estudiantiles, funcionarios públicos, entre otras instituciones.

Dentro de estas 18 directrices de trabajo se priorizó profundizar con los jóvenes el amor propio, la autoestima y que se contextualice el amor no sólo como un sentimiento hacia otra pareja desde lo heteronormado sino que en todas sus formas y múltiples manifestaciones.

Los jóvenes participantes solicitaron que se priorice el trabajo por una cultura del buen trato, se trabaje también con niños y niñas, así como con padres y apoderados y se generen protocolos para que los establecimientos educacionales sepan qué hacer frente a una situación de violencia en su población estudiantil.