Secciones

Artistas radicados analizan el desarrollo musical de la región

VISIÓN. Profesores del Conservatorio de Música y Bellas Artes de Puerto Varas y Teatro del Lago dan su opinión.
E-mail Compartir

Aunque vienen de diferentes partes del país y el mundo, la música los ha unido en el sur de Chile. Alejandro Cárcamo, Javier Gutiérrez y Felipe Inostroza llegaron a la región para aportar al desarrollo de la cultura a través de la realización de clases a niños y jóvenes, lo que les ha permitido conocer de cerca la realidad local y el talento oculto y no potenciado de la zona.

Los tres artistas, que el pasado viernes se unieron en una presentación durante la celebración de los 134 años de Diario El Llanquihue, comentan su visión sobre el trabajo que se hace en el área musical, y cómo ha ido avanzando.

"Cuando yo empecé a tocar no habían muchas oportunidades para estudiar, ahora en el Teatro del Lago o el Conservatorio de Música y Bellas Artes de Puerto Varas (Combas) hay profesores de una calidad muy buena, eso sube el nivel de todos los niños de acá de la región, se nota harto el cambio", sostiene Alejandro Cárcamo, quien actualmente realiza clases de violín y viola en Teatro del Lago.

Para Javier Gutiérrez, quien hace aproximadamente siete meses llegó de Venezuela, lo esencial está en muchos lados de la región, aunque falta algo de trabajo.

"El sur se cataloga como la zona de la música por Frutillar y Puerto Varas y creo que es excelente, porque acá se puede desarrollar bastante música y el paisaje además ayuda muchísimo. Hay niños con bastante talento, está la potencia y la disponibilidad de los alumnos para hacer actividades, pero todavía falta", dice el ex integrante de la Sinfónica Simón Bolívar y encargado de las clases de flauta traversa en el Combas.

La visión de Felipe Inostroza, encargado de las clases de violonchelo en el Conservatorio de Puerto Varas, es similar, ya que el músico, que comenzó su carrera en la Orquesta Infantil de Peñalolén, cree que la mayor necesidad está en los pocos lugares donde trabajar.

"Hay chicos en el sur que necesitan de un profesor. Hay mucho talento, que no se saca, pero faltan los recursos y los espacios , aunque están las ganas", asegura el joven artista, quien dice haberse radicado y hace hincapié en que está todo "muy centralizado en Puerto Varas, Frutillar y Puerto Montt,, porque hay lugares escondidos que requieren de apoyo".

Alexandra Young, encargada de relaciones públicas y comunicaciones del Combas, aprovecha la instancia para hacer el llamado a los interesados en conocer o tener acceso a talleres en el conservatorio, dado que las inscripciones para este año ya están abiertas. "El 4 de marzo comenzamos con el semestre, ofreciendo clases grupales e individuales. Los interesados pueden ir directamente al lugar ubicado en Ruta 225, 01680, camino a Ensenada o escribiendo a info@combas.cl. El horario de atención es de 10 a 13 horas y de 15 a 20 horas.

Las actividades que marcan la semana aniversario de Pto. Montt

166 AÑOS. Música en vivo y exposiciones permitirán se ofrecerán para toda la familia.
E-mail Compartir

Faltan pocas horas para que un nuevo aniversario de la capital regional se celebre en la ciudad, sin embargo, desde la municipalidad ya comenzaron a realizar actividades para que toda la familia pueda pasarlo bien en esta semana festiva.

Así, el pasado viernes se dio por inaugurada la Expo Raíces, muestra que da a conocer lo mejor de los emprendedores locales, a lo que se sumó el comienzo de una serie de shows musicales en la Plaza de Armas, que tendrá ritmos para todos los gustos.

"Esta es la cuarta versión de la muestra, que reúne a artesanos y productores que han recibido beneficios municipales de distintos programas, y , a modo de generar espacios de comercialización, se crea esta exhibición que es primera vez que se hace en el muelle, porque estamos en una política comunal, impulsada desde la municipalidad, de recuperar ese lugar para distintas actividades", sostiene Jacqueline Paz, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

La encargada detalla que la "muestra constará de tres tandas de cuatro días cada una, van a participar 144 expositores que van rotando. Lo bueno es que es una muestra variada, mezclando el fierro, la madera, la lana, la mostacilla, el vidrio y el reciclado, entre otros", dice Paz y destaca que por eso la invitación es "a ir a consumir productos de los emprendedores locales.

La expo parte desde el mediodía hasta las 22 horas, pensando en que aquellos que la visiten, también tengan la oportunidad de pasar a los shows musicales que habrá en la Plaza de Armas.

"Todavía estaba la remembranzade ese Puerto Montt antiguo, cuando la gente bajaba al centro y había algo que hacer, entonces quisimos tomar esa idea y como proyecto piloto estaremos nueve días con el escenario que ya está montado, con seguridad, con sillas, dependiendo del tipo de espectáculo. Hay mezclas de artistas, tenemos para todos los gustos, aunque pensando en los que tienen de 40 años hacia adelante", afirma la directora.

El lunes estará la banda municipal -que cumple 11 años en concierto- más Schwenke & Nilo. Para el día del aniversario, el martes 12 de febrero, los encargados de encender la fiesta serán Los Talismanes del Ritmo y el Amor, María Jimena Pereira, cerrando con Noche de Brujas, en la animación Eva Gómez. Al día siguiente, 13 de febrero, se presentarán Ayecafe y Bordemar, desde las 19:30 horas en la plaza de armas.