Secciones

Ex sacerdote investigado por delitos sexuales se quitó la vida en Pto. Montt

FRANCISCO NÚÑEZ. Fue encontrado sin vida por familiares y evidenciaba cortes en los brazos que se habría autoinferido con un cuchillo. Dejó la iglesia a principio del año pasado imputado por abuso sexual de menor. Fiscalía lo estaba indagando.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Nueve años cumplió funciones en la parroquia San Miguel de Arcángel el presbítero José Francisco Núñez Calisto (50 años), quien dejó la iglesia católica a principio del año pasado tras una imputación por delitos sexuales.

El ex sacerdote fue encontrado sin vida en la casa que habitaba junto a su hermana y una sobrina en población Brisamar, ubicada en el sector de Mirasol, en Puerto Montt, el viernes en la noche.

Fue su cuñada y unos amigos quienes se alertaron debido a que el ex cura no contestaba las llamadas de su celular, desde el jueves pasado.

Su cuerpo presentaba heridas cortantes en ambos antebrazos, las que fueron autoinferidas con un cuchillo.

La indagatoria preliminar de la Brigada de Homicidios de la PDI indica que no habría padecido de depresión y que además habría dejado un documento explicando los motivos que tuvo para adoptar esta determinación.

Francisco Núñez era indagado por el fiscal designado para investigar estos casos, Marcelo Maldonado, por el presunto abuso sexual cometido contra un menor en Calbuco.

"No existe intervención de terceros en la muerte de esta persona, quien presenta lesiones cortantes que dicen relación con una muerte autoinferida con la utilización de un arma cortante, lo que le provocó una anemia aguda. El miércoles fue visitado por sus familiares más cercanos y el viernes es encontrado fallecido", comentó el comisario Franco Cárdenas, de la Brigada de Homicidios de la PDI.

El fiscal que tomó el procedimiento Patricio Llancamán argumentó que los antecedentes preliminares y corroborados por la Brigada de Homicidios dan cuenta que existirían indicios de un autoatentado, "es decir un suicidio con arma blanca. Ello debe ser corroborado científicamente por el peritaje tanatológico que fue encargado al Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt", anotó el persecutor.

Juicios

El padre Ricardo Morales, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Puerto Montt, emitió un comunicado público donde solicitó no reprochar y menos condenar.

El sacerdote entregó un mensaje a la comunidad de la iglesia y a la familia del presbítero Francisco Núñez.

"Con profundo impacto me he enterado del fallecimiento de Francisco y de las extremadamente dolorosas circunstancias de su muerte. Les escribo, desde el corazón de un hermano, que al acompañar el caminar de esta iglesia empieza a amarla y a sentir con ella. Me he estremecido durante estos meses al conocer el dolor que muchas personas han vivido, en diversas circunstancias. Me estremece hoy, de un modo singular, que un hermano sacerdote haya llegado a vivir una angustia a tal límite", aseveró.

De acuerdo al padre Morales, es comprensible que en situaciones de esta naturaleza se hagan preguntas y cuestionamientos. "Con humildad, les invito a que hagamos lo que Cristo haría en nuestro lugar. No condenaría ni reprocharía. No adelantaría juicios ni buscaría responsables. Hay quienes sufren hoy, en primera persona, la partida de Francisco, su familia y sus amigos más cercanos. A su lado está hoy el Señor, acompañando y ofreciendo consuelo y esperanza, fuente de serenidad y de paz", acotó.

El administrador apostólico invitó a la comunidad católica a rezar este domingo, a todos quienes han sufrido y también a quienes este suceso ha impactado.

"Por cada uno de los sacerdotes, diáconos y consagrados de esta Iglesia puertomontina, para que este momento de dolor nos ayude a fortalecer nuestros lazos de fraternidad para ser lo que Dios quiere hoy de su iglesia, comunidad al servicio de las personas, especialmente de las más vulnerables, comunidad de verdad y justicia, de amor de paz", remató.