Secciones

Abren convocatoria a becas para la profesionalización de guías de pesca

RECREATIVA. Iniciativa de Corfo se enfoca en las provincias de Palena y Llanquihue. Pretenden perfeccionar a quienes tienen emprendimientos turísticos.
E-mail Compartir

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) abrió la primera convocatoria a becas de capital humano para la profesionalización de guías de pesca recreativa, en las provincias de Palena y Llanquihue

El curso se enmarca en el Programa de Formación para la Competitividad-PFC de Corfo Los Lagos y busca otorgar un servicio de pesca con mayores niveles de estandarización y calidad, con certificación y normativa.

En el "Lodge Matapiojo", ubicado en Futaleufú, el intendente Harry Jürgensen, junto al director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, lanzaron este programa, en una actividad en la que participaron beneficiarios del Nodo de Pesca Recreativa que se desarrolla en la zona.

Hoy la pesca recreativa es uno de los principales productos que ofrece el Turismo de Intereses Especiales, convirtiéndose en una gran atracción y motivación para miles de viajeros alrededor del mundo.

Esto se traduce en una gran oportunidad para captar a los clientes que viajan en busca de experiencias de pesca en contra estación, una particularidad compartida con quienes hoy son nuestros competidores directos en el mercado: Argentina y Nueva Zelandia.

Los turistas de intereses especiales como la pesca recreativa han aumentado sus exigencias y requerimientos, dado lo anterior el poder prestar un servicio con mayores niveles de profesionalización, estandarización y calidad es crucial para el desarrollo de esta actividad.

Se han dispuesto 40 becas y están orientadas para las provincias de Palena y Llanquihue, cuyo período de postulación es entre el lunes 25 de febrero al viernes 29 de marzo, siendo el aporte de Corfo el 90% del valor del curso.

Las postulaciones estarán disponibles en www.becascapitalhumano.cl y están dirigidas a empresarios y trabajadores de la industria turística, que sean chilenos o extranjeros con residencia, mayores de 18 años y con experiencia en servicios asociados a la pesca recreativa y que desarrollen su actividad en la Región de Los Lagos.

El intendente señaló que "es importante aumentar los conocimientos, habilidades y competencias a través de estas becas que hoy ofrece Corfo"

El director regional de Corfo dijo señaló que este programa de becas para la profesionalización de los guía de pesca recreativa, permitirá obtener diversos beneficios, entre ellos el mejorar la competitividad de las empresas asociadas al sector turístico vinculadas a la pesca.

Fin de bolsas: hasta en 50% caen propinas de empaquetadores

TRABAJO. Jóvenes reconocen que debieron aumentar el número de turnos, para poder recibir un ingreso similar al de antes.
E-mail Compartir

A un día de que se cumpla una semana desde que se eliminaron por completo las bolsas plásticas del comercio, los jóvenes que trabajan como empaques en supermercados, reconocieron una

Este tipo de trabajo surgió por la necesidad de generar recursos extras en jóvenes con ganas de trabajar durante sus periodos de estudios. Con el fin de poder tener un dinero extra para ayudarse en los gastos.

Fin de las bolsas

Semanas antes de que se pusiera en marcha la normativa, varios supermercados ya no contaban con la entrega de bolsas plásticas. Lo que llevó a los empaques a que se vieran enfrentados antes de tiempo al cambio. Así lo detallan Macarena Villarroel y Valentina Carrillo, empaques y monitores en la ciudad de Puerto Montt.

"Al principio fue bien difícil, porque la gente no estaba acostumbrada. La mayoría incluso nos reclamaba la falta de bolsas, siendo que la normativa debía comenzar desde el día tres de febrero y no antes. Ahora que ya estamos en el periodo legal de la eliminación definitiva de ellas, nos afecta un poco más", dijo Macarena.

Hoy se puede observar que una cantidad considerable de personas hacen su compras portando bolsas reutilizables. Las jóvenes dicen que de seguro irán accediendo de a poco que sean los empaques los que sigan encargándose del embolsado de los productos.

"Los que no traen bolsas y llevan varios productos, nos solicitan cajas y nosotros se las proporcionamos. En otros casos, nos piden que acomodemos las cosas en el carro. Y también se encuentra ese porcentaje de personas que empacan ellos mismo sus cosas", detalló la joven.

Independiente de cual sea la forma de carga y traslado de las compras, los chicos no pierden sus ganas de trabajar. Consultando en todas las oportunidades que pueden a los clientes, si los pueden ayudar con sus compras.

Un día normal cuando se ocupaban bolsas plásticas, podían ganar cerca de 15 mil pesos por turno. Los que ahora con suerte alcanzarían a llegar a los 8 mil.

Hasta hace un año, ser empaque de supermercado era grito y plata para los estudiantes que querían trabajar, pero que contaban con un tiempo reducido.

Esta era una buena opción.

Valentina Carrillo, explica que, "antes este trabajo era como la gallinita de los huevos de oro, todos querían ser empaque, ahora se han reducido las ganancias. En nuestro caso, cada empaque tenía la opción de tener solo dos turnos a la semana, ahora se tienen que hacer hasta cinco turnos para poder sacar un porcentaje más menos razonable".

Si bien los empaques entienden que la eliminación de bolsas plásticas era necesaria, piensan que para no perjudicar su trabajo y el servicio a los clientes, los supermercados podrían pensar en la opción de tener gratuitamente bolsas de papel como lo fueron las de plástico. "A veces estamos parados sin hacer nada, y la gente igual nos da algo", dijo Valentina.

Sernac llama a denunciar servicios turísticos ineficientes en la región

CAMPAÑA. Autoridades recordaron los derechos del consumidor.
E-mail Compartir

Ante el aumento de la actividad turística en la región debido a las vacaciones, el seremi de Economía de Los Lagos, Francisco Muñoz, junto al director regional de Sernac, Miguel López, explicaron que los consumidores tienen una serie de derechos al momento de contratar servicios turísticos.

Las autoridades regionales enfatizaron que es importante que los visitantes conozcan sus derechos y se atrevan a ejercerlos, porque -como dice la campaña informativa- en "Vacaciones, tus derechos te acompañan".

"Cuando el mercado turístico respeta los derechos de los consumidores, esto genera confianza y así se aporta al crecimiento económico de la región", dijo Muñoz.

El director regional de Sernac explicó que "al momento de comprar un producto o contratar un servicio, los consumidores tienen derecho a recibir productos y servicios de calidad; a que le informen y respeten los precios. Es decir, a que se respete lo ofrecido y se cumpla lo prometido".

La autoridad regional agregó además que, al contratar servicios turísticos, si una persona contrata a una agencia de viajes, esta debe responder directamente frente al consumidor, aunque haya actuado como intermediaria de otras empresas. Las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que el servicio sea seguro, lo que incluye, por ejemplo, contar con todos los permisos del vehículo si el viaje es en bus.

Si una empresa no cumple lo ofrecido, entrega un servicio de mala calidad o inseguro, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado, desde el costo del viaje si no se realizó hasta las molestias.

"Cualquier incumplimiento en un servicio turístico, puede arruinar las vacaciones de una familia", enfatizó el director regional de Sernac.