Secciones

50 mil litros de agua esperan al avión Ten Tanker para apagar incendios

EL TEPUAL. Aeronave que llegó desde Estados Unidos se esperaba ayer en Puerto Montt para abastecerse, pero se quedó en Temuco por emergencias en esa región.
E-mail Compartir

En la zona del aeropuerto antiguo El Tepual de Puerto Montt se acopiaron 50 mil litros de agua para el avión Ten Tanker proveniente desde Estados Unidos y que esta prestando ayuda en el control de siniestros forestales que afectan a gran parte de las regiones del sur.

Ayer en la mañana se esperaba la aeronave en el terminal aéreo, sin embargo tuvo que arribar en Temuco donde se registran problemas en la extinción de varios incendios forestales.

Se trata de un avión McDonnell Douglas DC 10-30, que posee un fuselaje lo suficientemente alto que permite tener una capacidad de carga de 36 toneladas de agua.

Dispone de un depósito para químicos ya sean retardantes de larga duración o supresante, en este caso se utilizará mayoritariamente el supresante llamado "Blazetamer" a una concentración del 0,6 por ciento.

Esta aeronave opera con una avión guía que le provee la información necesaria para realizar la descarga en el lugar apropiado. La tecnología de flujo constante provee una línea superior con variedad de largos de líneas apropiadas tanto para ataque inicial como para misiones de ataque extendidas.

Piscina

La intendenta (s) Leticia Oyarce dijo que el avión es de alta complejidad y sólo puede combatir ciertos incendios que tengan algún aspecto técnico que se tienen que analizar.

Explicó que el aeropuerto El Tepual está coordinado para recibir a esta aeronave.

"Agradezco la labor de Bomberos y de Conaf y el equipo técnico profesional de alta calidad, porque desde ayer desde las 22 horas (jueves) contaban con una piscina de 50 mil litros y el avión tiene una capacidad de esta hasta 36 mil litros y con la habilitación que tenemos hoy fácilmente nos permitiría hacer dos cargas en un día. Como región estamos habilitados para recibir el avión y poder colaborar en la distribución del agua y en la zona que la mesa técnica defina", comentó la autoridad.

Por abuso sexual es condenado a 4 años ex candidato a diputado

PUERTO VARAS. El psicólogo Gustavo Altaner reconoció haber cometido los delitos contra dos menores, entre 2016 y 2017.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Juzgado de Garantía de Puerto Varas sentenció a una pena de cuatro años al ex candidato a diputado por esta zona (ver lectura de foto), Gustavo Altaner, quien fue encontrado culpable del delito de abuso sexual contra dos menores de 9 años, en hechos ocurridos entre los años 2016 y 2017.

En procedimiento abreviado, realizado ayer en el Juzgado de Garantía lacustre a puertas cerras, Altaner reconoció los ilícitos, por lo que además se determinó su inhabilidad perpetua para trabajar con menores de edad, y todas las inhabilidades que considera la ley, entre ellas de ejercer y ocupar cargos políticos.

Altaner comenzó a ser investigado a principios de 2018 tras una denuncia por abuso sexual contra dos hermanas gemelas, menores de edad.

El Ministerio Público en Puerto Varas formalizó cargos contra Altaner el 31 de octubre del año pasado, decretándose en la audiencia en el Juzgado de Garantía su prisión preventiva.

El imputado intentó revertir la medida en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, pero el tribunal de alzada rechazó la apelación y confirmó la prisión preventiva en votación unánime de los ministros.

Hechos

El fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, explicó que el imputado, y ahora condenado por dos delitos de abuso sexual, cumplirá en total una pena de cuatro años.

Raddatz dijo que los antecedentes fueron expuestos en distintas audiencias, e indican que los hechos se registraron durante la época que tuvo convivencia con la madre adoptiva de las menores.

En esa época habría agredido sexualmente a las niñas, "lo que se pudo corroborar con los antecedentes de la investigación y con informes policiales que arribaron a la conclusión efectiva que el imputado consumó estas acciones. En un procedimiento abreviado el imputado aceptó los hechos de los antecedentes de la acusación y fue condenado a dos penas sucesivas de dos años, que en total suman cuatro años", explicó el fiscal.

De acuerdo al persecutor se le dio la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva "es decir, deberá cumplir condiciones ante Gendarmería durante ese plazo, entre ellas la prohibición de acercamiento a las menores, de comunicarse con ellas y su familia, además de cumplir programas formativos que se dan en estos casos para delitos sexuales previo aprobación del plan del centro de reinserción social".

El psicólogo y ex funcionario de la Fiscalía de Puerto Montt, quedó sujeto a las disposición de control de Gendarmería desde ayer.

Vigilada

El abogado Andrés Firmani, defensor de Gustavo Altaner dijo que se trató de una acusación verbal, sometida a un procedimiento abreviado donde el imputado aceptó los términos ofrecidos por el Ministerio Público. Firmani confirmó la condena por dos delitos de abuso sexual, y cada uno de ellos con una pena de dos años. "Como no tiene antecedentes penales y colaboró, tiene una pena sustitutiva, es decir, en libertad vigilada intensiva". El Servicio Nacional de Menores (Sename) fue parte querellante de esta causa.

De acuerdo a la directora regional del servicio, Lilian Peña, la condena lograda, "implica que efectivamente en este caso las vulneraciones de derecho en contra de las víctimas existieron y son reconocidas por el acusado".

Resguardar los derechos y cuidados

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, explicó que la Fiscalía atendió distintas opiniones -para llegara al juicio abreviado- "entre ellas la de los familiares de las víctimas, del personal del programa de reparación de las víctimas y que entendían que las niñas no estaban en condiciones de afrontar un juicio oral, justamente por la situación en la que se encuentran y que es el tratamiento reparatorio", anotó. La directora regional del Sename, Lilian Peña fue coincidente con el persecutor y señaló que el juicio abreviado permite por sobre todo resguardar el interés superior de las niñas al evitar su posible revictimización al ser expuestas a un juicio prolongado. "El condenado será incorporado al Registro Nacional de Inhabilitados, para no trabajar con menores de edad, lo que es una sanción de por vida y nos permite asegurar desde el punto de vista legal y del ejercicio laboral, que esta persona no vuelva a poner en riesgo la seguridad de un niño o niña".