Secciones

En agosto estaría listo el primer tramo para unir Mirasol con el sector Tepual

OBRAS. La unión de avenida Alessandri a través del paso sobre nivel en la Ruta 5 Pargua con calle Dagoberto Godoy está en proceso de licitación. El objetivo es descongestionar el acceso sur. POSESIÓN. Se trata de los residentes de población Raúl Silva Henríquez. El inmueble está emplazado en calle Aguas Azules.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para agosto próximo estaría lista la primera parte de las obras que buscan descongestionar el acceso sur a Puerto Montt, uniendo al sector de Mirasol con El Tepual.

Fue en el lanzamiento de los trabajos que las autoridades hablaron de los beneficios que va a significar este proyecto para miles de habitantes que están residiendo en este punto de Puerto Montt.

La primera parte busca mejorar todo el tramo de avenida Alessandri, entre avenida Presidente Ibáñez, pasando por una rotonda en avenida Vicuña Mackenna hasta llegar a la Ruta 5 Pargua.

En este punto está levantado hace más de cinco años el paso sobre nivel con doble vía y cuyas obras de enlace se encuentran en proceso de licitación. Esta estructura depende del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el objetivo es llegar a la calle Dagoberto Godoy en el sector Tepual, cerca de la población Fresia.

Este proceso de licitación significa una inversión de mil 150 millones de pesos.

Los trabajos en su primera parte están a cargo de la constructora Luis Navarro y demandan una inversión de más de tres mil 100 millones de pesos.

El plazo de construcción es de 330 días. Comenzaron en octubre pasado y tendrían que finalizar el 31 de agosto de este año.

El tramo es de dos kilómetros y medio, y el avance de las obras es del 30 por ciento.

El proyecto considera doble vía en la avenida Alessandri, pavimentación de la calle Diego de Almagro, ciclovías, soluciones de aguas lluvias, iluminación, paisajismo, sumado a la señalización y demarcación.

Entrada

Rodrigo Wainraihgt, seremi de Vivienda y Urbanismo dijo que lo que se está haciendo es la ejecución del proyecto y en una etapa anterior existió una problemática con lo que es la unión (con el paso sobre nivel) pero ello se está resolviendo a través del Serviu y en el nivel central.

"Lo que se está estudiando es la posibilidad de contar con una nueva entrada a Puerto Montt, porque desde la Ruta 5 Pargua el acceso está colapsado y esto nos puede permitir un nuevo ingreso. Estamos trabajando a través del Serviu y el equipo técnico en está nueva entrada", comentó.

Para Wainraihgt, esto es una vía necesaria que no había estado priorizada y hoy si cuenta con priorización, y para los vecinos de El Tepual, población Fresia y los alrededores era necesario significa una calle para la descongestión desde El Tepual hacia el centro de la ciudad.

Respecto a la rotonda en Vicuña Mackenna la autoridad indicó que es pequeña, "pero cambiar el diseño iba a demorar las obras uno o dos años más, y los vecinos están demandando soluciones ahora".

Proyectos

La delegada municipal de Mirasol, Johanna Schulbach señaló que esta obra era necesaria y que es parte de un programa que se ejecuta en el sector al igual que otros.

La autoridad habló de los desafíos para este 2019, entre ellos "contar con una unidad de proyectos para el desarrollo de los sectores y seguir trabajando con el Serviu y el Minvu".

La intendenta (s) Leticia Oyarce indicó que el mejoramiento de la avenida Alessandri es un proyecto que los vecinos de este punto de Mirasol han esperado desde hace muchos años.

Para la autoridad se trata de soluciones relevantes que impactan en la mejorar calidad de vida de los residentes.

"Existe un compromiso de los vecinos de trabajar fuerte en el barrio de Mirasol, para mejorar la calidad de vida en todos los aspectos", aseguró.

La remodelada vía que enlazara con el paso sobre nivel y calle Dagoberto Godoy pasa por varios establecimientos educacionales, la delegación municipal, la feria Padre Hurtado, el Liceo Benjamín Vicuña y supermercados.


Tras luchar por 25 años, junta de vecinos en Calbuco obtiene sede social en comodato

Tras años de trabajo, vecinos de Calbuco recibieron de manera oficial el comodato que los certifica como administradores legales de la propiedad por los próximos cinco años, contrato suscrito por el Serviu de la Región de Los Lagos y la junta de vecinos Vista Hermosa, con fecha 22 de octubre de 2018.

El equipo del programa "Quiero Mi Barrio" le entregó a la directiva de la unidad vecinal el diseño del proyecto para remodelar la sede social, la cual evidencia el desgaste propio del paso de los años.

La presidenta de la junta de vecinos Vista Hermosa, Agnesa Schiazzano, expresó su satisfacción por lo logrado y por los pasos a seguir.

"Estoy contentísima, es un objetivo que hemos conseguido con los vecinos, con la directiva, con la máxima autoridad comunal y la gente del Serviu. Ahora, postularemos a proyectos para mejorar la sede", agregó la dirigente social.

Wainraihgt, puso énfasis en la importancia de contar con estos equipamientos comunitarios, señalando que "precisamente son estos espacios públicos los que se necesitan para fomentar la vida de barrio, las actividades sociales y culturales, en definitiva, para darle vida a la comunidad. Si queremos construir ciudades más humanas, tal como nos pide nuestro Presidente Sebastián Piñera y ministro Cristián Monckeberg, debemos impulsar la concreción de más espacios para la convivencia vecinal, por ello, gracias al programa 'Quiero Mi Barrio', este año construiremos un nuevo equipamiento comunitario para el sector de La Vega, en Calbuco", anotó.

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, se manifestó optimista por las puertas que abre la entrega de este comodato. "Me alegro por los vecinos de Vista Hermosa. Con esto podrán postular a proyectos para mejorar la sede, para que tengan un espacio amplio, generoso, que cobije a todos".