Secciones

Bienes Nacionales registra 63 denuncias por playas privadas

REGIÓN. Cifras corresponden a última campaña de BB.NN. Video viral de abogado expulsando a mujeres de "su propiedad" reflota dudas sobre el tema.
E-mail Compartir

El pasado 6 de diciembre, el Ministerio de Bienes Nacionales lanzó la campaña "Que no te falte playa", a propósito del acceso libre a todos los balnearios.

Casi dos meses después, el tema se transformó en debate nacional, a propósito de un video protagonizado por tres mujeres que son expulsadas de una playa del lago Ranco -en la Región de Los Ríos-, la que colinda con la propiedad del abogado y presidente de Gasco, Matías Pérez.

El material ha sido ampliamente difundido en redes sociales y medios de comunicación, reflotando la polémica y la pregunta: ¿existen las playas privadas?

Denuncias

Desde que comenzó la campaña del Ministerio de Bienes Nacionales en diciembre de 2018 a la fecha, sólo en la Región de Los Lagos han sido recepcionadas 63 denuncias por las denominadas "playas privadas". A nivel nacional, son en total 365 reclamos.

En Chile no existen las playas, lagos ni ríos particulares. Así lo ratificó el propio ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien instruyó una investigación para saber exactamente lo que había ocurrido (ver página 11).

"Que no te falte playa"

La campaña "Que No Te Falte Playa" usa un lenguaje cercano a la comunidad e invita a exigir el derecho de acceder gratuitamente a las playas de mar, ríos y lagos de Chile.

El número de las denuncias en la Región de Los Lagos se incrementó considerablemente en relación al año anterior. Así lo explica el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno.

"Hasta la fecha van 63 denuncias, lo que ha sido un incremento notable con respecto al periodo estival anterior, donde hemos trabajado incesantemente para dar respuesta a estas denuncias, estableciendo los puntos más conflictivos con mesas de trabajo. En Punta Chocoy, en la comuna de Maullín y en el sector de Carelmapu, por ejemplo", dijo.

En esta instancia, se encuentran participando pescadores artesanales, pueblos originarios, la comunidad, clubes deportivos e incluso los privados.

Las denuncias pueden ser ingresadas a través del portal, bienesnacionales.cl/quenotefalteplaya. "Como lo dijo nuestro ministro, en Chile no hay playas privadas. Lo que si existe es la propiedad privada, y tenemos que conciliar el interés público con el interés privado. Y seguiremos trabajando en esta campaña", decretó Moreno.

En la web de la campaña de BB.NN. se insiste en que las playas "nos pertenecen a todos, y todos tenemos derecho a acceder a ellas. Los propietarios de terrenos colindantes deben facilitar gratuitamente el acceso a ellas cuando no existan otras vías o caminos públicos para ello. En caso de que se identifique una restricción para ingresar a una playa, se debe denunciar ante la Intendencia Regional, seremi BB.NN, Gobernaciones o Municipalidades".

En el segundo semestre partirían obras de remodelación de calle Antonio Varas

PROYECTO. Así lo anunció ayer la Municipalidad, respecto a los trabajos que tienen una inversión inicial de $ 5 mil millones.
E-mail Compartir

El segundo semestre comenzarían los trabajos de intervención para la modernización de calle Antonio Varas. Así lo proyectó ayer la Municipalidad de Puerto Montt, a propósito de la iniciativa que cuenta con una inversión inicial de $5 mil millones de pesos.

El proyecto -esperado por más de 20 años por la ciudadanía- cuenta con la aprobación del Consejo Regional y la Resolución Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social, más la participación de ciudadana en tres instancias: comercio establecido, propietarios de Calle Varas y vecinos.

Se agregó el respaldo de diversos ministerios y de la Cámara de Comercio para obras que intervendrán un área superior a los 15 mil metros cuadrados.

Respecto de uno de los proyectos con mayor impacto para el desarrollo de la ciudad, el alcalde Gervoy Paredes indicó que se enmarca como una necesidad urgente para la comuna. "Puerto Montt, como eje sustantivo de la industria turística y como plaza de servicios, requiere renovación urbana. Las urbes, como nuestra ciudad, son organismos complejos que deben adaptarse al presente y al futuro. Por tanto, sólo queda esperar la firma del Gobierno Regional para el traspaso de los recursos y, de acuerdo a las normas que establece la Ley, desplegar la licitación para la apertura de las faenas en Calle Antonio Varas", dijo Paredes.

En torno a los plazos y procedimientos, el director del Secplan, Jean Paul Jouannet, detalló que el jefe comunal ya suscribió mediante firma el convenio de mandato, quedando pendiente la rúbrica del intendente Harry Jürgensen.

En la misma dirección, precisó que el proceso de licitación estaría a disposición de las empresas interesadas en un plazo de 60 días.

"Esta es una iniciativa de inversión que en su primera etapa considera desde Salvador Allende hasta calle Chillán, incluidas todas sus transversales, que ya no admiten modificación de ninguna naturaleza, las que son amplio dominio y conocimiento por parte del Concejo Municipal", agregó el alcalde.

Registro Civil habilita portal para saber si un auto tiene multas impagas

EN LÍNEA. Se digita el número de placa patente y se despliega la información.
E-mail Compartir

Tener los documentos del vehículo en regla es uno de los requisitos esenciales a la hora de renovar el permiso de circulación. El proceso se inició a comienzos de este mes, el que se extenderá hasta finales de marzo.

Entre los trámites que se deben considerar, antes de ir a pagar el permiso, es percatarse de que el auto no tenga ninguna multa impaga.

Registro de multas

El Registro Civil dispuso una página para revisar si un vehículo cuenta con alguna infracción impaga. Se debe ingresar al sitio web registrocivil.gob.cl, luego a "servicios en línea". Después se accede a "consulta de registro en línea" y finalmente a "multas de tránsito no pagadas".

En ese sitio se debe digitar el número de la patente del vehículo y aparecerá toda la información actualizada hasta el 30 de noviembre de 2018. La consulta es gratuita.

Cynthia Oyarzo, directora regional del Registro Civil, explicó la importancia de que los usuarios conozcan la información. "Es relevante que revisen las placas patentes, ya que la información que aparece es sobre las multas impuestas que no han sido pagadas y que los usuarios no saben muchas veces que existen. Porque por lo general son cursadas en autopistas o por tener vehículos mal estacionados, donde el Juzgado de Policía Local envía una carta certificada al domicilio del propietario del auto, informándolo que tiene en curso un parte. Dicha información, al no ser pagada se envía y se dispone en esta plataforma del Registro Civil", explica la directora del servicio.