Secciones

Investigan a un pirómano que realiza quemas utilizando velas

FISCALÍA EN LA REGIÓN. Por los menos ocho son las emergencias detectadas entre Fresia y Río Negro, desde mediados de enero a la fecha. Hechos han afectado a forestal Arauco en fundo La Colonia. HELICÓPTEROS. Cuatro aeronaves están combatiendo el fuego en 88 siniestros, sumándose Fresia esta semana en el sector Peuchén.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Con la utilización de velas, uno o más pirómanos han realizado por lo menos ocho quemas en bosques de Forestal Arauco, concentrándose las emergencias entre Colonia Sargazo, en Fresia, y el fundo La Colonia de Río Negro.

La forma de actuar de él o los sospechosos, es "extraña" de acuerdo al Ministerio Público de Río Negro -que lleva la causa- porque el fuego afecta a pequeñas superficies de terreno y en una especie de ritual que es llamativo.

Las sospechas apuntan a un pirómano, quien tendría conocimiento de la zona donde se han registrado las emergencias, hasta el momento, de carácter menor.

La indagatoria de la Fiscalía se inició el 15 de enero y la mayor cantidad de siniestros, por lo menos seis, han ocurrido en Río Negro.

La línea investigativa da cuenta claramente que ha existido intervención de terceras personas en forma directa, sin la utilización de algún tipo de combustible.

Los hechos han quedo al descubierto en zonas arbóreas al interior de los predios, de difícil acceso, con abundante bosque y vegetación.

Dedicación

El hecho es llamativo y ha motivado la indagatoria en mayor profundidad del Ministerio Público, porque quien o quienes provocan el fuego llegan con paquetes de velas, las entierran y dejan encendidas a una distancia aproximada de 25 metros cada una. Ello provoca el origen del incendio, los que han sido controlados porque los lugareños se percatan en forma inmediata. Estos sucesos se registran en horario nocturno, es decir, después de las 18 horas y una vez finalizada la jornada laboral.

Cuando han llegado los lugareños han encontrado velas enterradas en el suelo e incluso algunas aún encendidas.

Sip

La fiscal jefe de Río Negro Leyla Chahin comentó que los siniestros que han ocurrido son "extraños y artesanales", donde el fuego ha afectado en cada oportunidad menos de media hectárea e incluso no más de 20 o 50 metros de superficie.

Para la persecutora la duda está marcada en la motivación que tendrían estos "extraños sucesos".

De acuerdo a Chahin, se trata de "siniestros muy pequeños, y para ello se está llevando adelante la investigación con un equipo reforzado de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Río Negro, junto al Labocar".

El teniente Manuel Angulo, del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros confirmó que existe intervención humana directa en estos hechos.

El oficial explicó que se ha levantado evidencia que se está analizando en el laboratorio, estableciéndose una misma forma de operar por lo menos en seis de las ocho emergencias.

"Estos siniestros han ocurrido en propiedades de las empresas forestales donde se realizan trabajos coordinados con la SIP de Río Negro y las unidades de Carabineros territoriales del sector", manifestó el perito de Labocar de Puerto Montt.


Más de 800 hectáreas quemadas


dejan incendios forestales en la región

La falta de abundantes precipitaciones en la región se ha convertido en la principal dificultad para bajar la carga de incendios forestales, que ya suman 88.

La intendenta (s) Leticia Oyarce, al realizar un balance de lo que ocurre en la región con estas emergencias, dijo que se sumó el sector de Peuchén en Fresia, donde han resultado destruidas 82 hectáreas de vegetación y bosque.

Oyarce explicó que desde que comenzaron estas emergencias se han quemado 879,5 hectáreas.

Para Fresia se ha destinado un helicóptero, y en la región ya hay cuatro aeronaves cumpliendo funciones de extinción de las llamas.

La intendenta (s) reiteró que la mayoría de los incendios forestales que se producen en la región son intencionales, debido a quemas ilegales. "Está absolutamente prohibido hacer cualquier tipo de quema y a todos los turistas que están veraneando en la zona el llamado es a la responsabilidad en el uso de fogatas y el apagado de éstas", comentó.

Los principales incendios forestales se registran Ancud, en el sector Chaquihual, que se mantiene en combate con afectación de 549 hectáreas. Actualmente trabajan dos brigadas de Conaf, personal técnico, un helicóptero, maquinaria de Vialidad, Municipio local y de Conaf.

En el caso de Futaleufú, en el cerro Troncoso, cuya superficie afectada corresponde a 152 hectáreas, cuenta con el apoyo de dos helicópteros, más tres brigadas de Conaf, bomberos de Futaleufú, Chaitén y Palena.

Otros incendios forestales de menor cuantía en cuanto a la cantidad de hectáreas afectadas se registran entre Puerto Varas y Puerto Montt.