Secciones

2019: banca ética proyecta créditos por más de US$20 millones

FINANZAS. Primer banco en Chile que sigue el modelo destinó US$ 3 millones en 2018.
E-mail Compartir

Con el pie derecho inició la etapa de escalamiento Doble Impacto en su camino a convertirse en el primer banco en Chile que sigue los lineamientos de la Banca Ética, bajo el modelo del europeo Triodos Bank.

En 2018, la plataforma de inversiones gestionó créditos por más de 2 mil millones de pesos, cerca de 3 millones de dólares.

Tipos de empresas

Los dineros fueron destinados a empresas de las áreas de educación y cultura, medio ambiente, y desarrollo e inclusión social. De esta forma, se financiaron 54 empresas y organizaciones de nueve regiones del país.

A modo de ejemplo, se recuperaron 638 hectáreas por medio de reforestación, conservación o manejo orgánico de la tierra. Se construyeron 259 mil metros cuadrados destinados a la regeneración urbana. Se produjeron más de tres toneladas de alimentos saludables. También se logró generar 85.869 kWh de energía solar.

Planes 2019

Jorge Muñoz, gerente general de Doble Impacto, adelantó que para 2019 esperan movilizar créditos por más de 20 millones de dólares.

Alcalde de Ranco da razón a vecina: "Es playa" pública

CONTROVERSIA. A la espera del informe de Bienes Nacionales, dijo que el pasto que se ve en el incidente con el presidente de Gasco es común y no de su jardín.
E-mail Compartir

Redacción

El alcalde de Ranco, Miguel Meza, dio la razón a Claudia Figueroa, monja que junto a otras dos mujeres fue instada por el presidente de la empresa Gasco, Matías Pérez Cruz, en cuanto a que la zona donde ocurrió el incidente entre él y ellas sí es un bien nacional de uso público. Ello, a la espera del informe que el Ministerio de Bienes Nacionales entregaría tras visitar y revisar el lugar.

El incidente

"Ninguna duda, eso constituye playa (…) He vivido toda mi vida acá y conozco en gran parte el comportamiento del lago. La naturaleza no miente", dijo el alcalde Meza (Renovación Nacional), coincidiendo con lo dicho por Claudia Figueroa, quien hizo conocido públicamente el incidente con el empresario, quien trató prepotentemente a la religiosa, su madre y otra mujer para que dejaran el sector en que descansaban, a las orillas del lago Ranco, argumentando que estaban dentro de su propiedad.

"Cuando nos constituimos en el lugar de los hechos acompañados de una de las afectadas, nos indicó dónde sucedió y me di cuenta inmediatamente de que estaban en la playa porque en el año 2011 hizo erupción el volcán Caulle y arrojó piedra volcánica, la que conocemos como piedra pome (...) Está plenamente marcado hasta dónde llegó la ola porque quedaron las piedras ahí al borde del lago", explicó Meza a Radio Universo.

El alcalde aclaró que "el pasto que se ve allí (en el video) es el pasto natural, común" y que no corresponde al jardín de Pérez Cruz. "Nosotros nos vamos a hacer parte de la denuncia", informó el jefe edilicio. "Nuestra abogada está preparando los antecedentes y está esperando también el informe (del Ministerio de Bienes Nacionales) y le insisto: no tengo ninguna duda de que eso es playa", complementó el alcalde.

Consultado por las sanciones que arriesga Pérez, la autoridad comunal manifestó: "Me imagino que estamos en una especie de vacío legal donde no tenemos bastante claro cuáles son las sanciones que puede arriesgar en este caso el propietario que expulsó a las personas".

Explicó que la norma es ambigua, pues el hecho no corresponde al impedimento de acceso a una playa -que es lo que la ley sanciona- sino a la expulsión desde la misma, algo que la ley no contempla.

Ayer, Claudia Figueroa dio entrevistas a varios medios, como Chilevisión y 24 Horas. A este canal dijo: "(Pérez Cruz) nos seguía como arreando animales para que saliéramos".

"Toda la situación fue muy intimidante", expresó, a lo que añadió que nunca fue agresiva con el empresario.

Más de 360 denuncias en el país

Desde el inicio, el 6 de diciembre pasado, de la campaña "Que no te falte playa", impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales, ha habido 365 denuncias por presuntas prohibiciones arbitrarias de acceso a playas de mar, ríos y lagos. Según informó ayer el diario La Tercera, la Región de Coquimbo lidera la lista con 86 denuncias y el balneario Agua de la Zorra, en Huentelauquén, es el que más casos ha acumulado (26). En cuanto a estas situaciones en lagos, el Huilipilún, en la Región de la Araucanía, tiene el primer lugar con ocho denuncias.

Piñera aumenta aprobación mientras Sánchez y J. Kast conservan preferencias

ENCUESTA. Criteria Research marcó un 43% de apoyo a la gestión presidencial.
E-mail Compartir

Un aumento en la aprobación de la gestión del Presidente Sebastián Piñera y la continuidad de Beatriz Sánchez y José Antonio Kast entre las más altas preferencias, marcó la encuesta Criteria Research.

Los resultados de enero, dados a conocer ayer, arrojaron positivos resultados para el Mandatario, luego de tres meses con más desaprobación que aprobación.

El sondeo, que contó con una muestra total de 800 casos y fue realizado entre el 22 y el 31 de enero, reveló que la aprobación a Piñera creció del 39 al 43 por ciento, mientras que su desaprobación descendió en 5 puntos respecto del mes anterior, situándose en un 41%.

Asimismo, la aprobación a la gestión del Gobierno mejoró significativamente, aumentando de un 35 a un 40%. Sin embargo, aún mantiene más detractores, porcentaje que se situó en un 48%.

Rumbo del país

Según el estudio, los factores predominantes en el aumento en la aprobación de la gestión del segundo mandato de Piñera se relacionan fuertemente con la mejora de la percepción sobre el rumbo del país y también con la proyección de la economía personal a 12 meses plazo.

En esa línea, un 32% consideró que el país avanza, versus un 20% que aseguró que retrocede. En tanto, en el ítem de proyección económica, ante la consulta "En los próximos 12 meses, piensas que tu situación económica personal...", el 43% expresó que mejorará.

El sondeo también preguntó por el preferido para suceder a Piñera como Presidente. Nuevamente apareció en primer lugar la excandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, con un 12% de las menciones espontáneas. Asimismo, se consolidó la disputa entre José Antonio Kast y Joaquín Lavín en la derecha, con un 10 y un 8 por ciento, respectivamente.

Sueldos crecen 1,2% en 2018, la peor alza en los últimos cinco años

SALARIOS. Remuneración media por hora llegó a $4.779, estableció el INE.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que las remuneraciones en términos reales registraron un aumento mensual de 0,6% en diciembre y 1,2% en doce meses.

Este porcentaje significa el peor desempeño registrado en cinco años por el boletín.

En tanto, los Índices Nominales de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra anotaron alzas interanuales de igual magnitud de 3,8% en diciembre.

Comercio, construcción e industria manufacturera fueron los sectores que marcaron las mayores incidencias positivas en ambos índices.

Interanualmente, las horas totales por trabajador se redujeron 0,7%. Las horas ordinarias y las extraordinarias bajaron 0,4% y 7,2% en cada caso. La remuneración media por hora ordinaria fue $4.779, con un aumento interanual de 4,0%. Este valor se ubicó en $4.457 para las mujeres y en $5.057 para los hombres, con una brecha -11,9%.

El costo medio de la mano de obra por hora total fue $5.510, con un alza de 4,4% respecto de diciembre del año anterior. Este valor se ubicó en 5.132 pesos para las mujeres y en 5.841 pesos para los hombres, con una brecha de género de -12,1%.

Por qué no suben más

El economista Tomás Flores, exsubsecretario en el primer mandato presidencial de Sebastián Piñera, explicó por qué el crecimiento no se refleja en los salarios. "El primero en recuperarse habitualmente es la producción en términos de crecimiento, de 4 por ciento. Luego viene el empleo asalariado y, a continuación, en la medida que el empleo se hace más escaso, los salarios comienzan a subir aceleradamente", dijo a Cooperativa.

"Por tanto, no debe extrañarnos que los salarios no suban tanto todavía, porque probablemente el empleo es lo que va a empezar a crecer de manera más significativa, para posteriormente empezar a subir los salarios muy por sobre la inflación", anticipó.