Secciones

Biro de la PDI festejó 18 años: destacaron indagatorias complejas

PUERTO MONTT. Ubicar y detener a todos los asaltantes de parcelas, que tenían atemorizados a los vecinos, fue una de las diligencias más relevantes de 2018.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI celebró 18 años desde su creación en Puerto Montt. En una ceremonia, realizada ayer, se recordó uno de los procedimientos más complejos durante 2018, que fue aclarar los asaltos cometidos en parcelas, logrando con ello desbaratar una banda que operaba desde la Región del Biobío al sur.

El acto se realizó en el cuartel de la Policía de Investigaciones y fueron galardonados funcionarios que lograron ascensos, entre ellos el inspector José Pizarro Igor quien cumplió 10 años en la unidad.

El subprefecto Andrés Canelo, jefe de la Biro señaló que son 18 años de servicio a la comunidad donde se han aclarado diversos delitos, todo junto al aliado estratégico: el Ministerio Público.

"Estamos trabajando en forma constante y mejorando los procesos, en detener a los imputados y ojalá formalizados por estos hechos", adujo.

En la Biro se desempeñan 17 funcionarios, y el trabajo desde hace 18 años a la fecha en el nivel interno ha tenido que ser mejorado por los procesos. "Y a nivel externo con el Ministerio Público se han elevado los estándares investigativos, ya que la prueba presentada ante los tribunales tiene que ser científicamente probada, de manera de entregar resultados a las investigaciones que llevamos", anotó el oficial.

Para el fiscal jefe Marcello Sambuceti, los delitos de robos son los más complejos de investigar, teniendo en cuenta que las personas afectadas se dan cuenta muy posteriormente que han sido víctimas de delitos de esta naturaleza.

"Nos corresponde el trabajo conjunto en forma permanente en las distintas investigaciones y en ese sentido queremos felicitar a la Brigada de Robos y la PDI, porque en el último tiempo hemos llevado a cabo múltiples investigaciones y es un gran desafío, teniendo en consideración que tenemos distintos ilícitos de esa naturaleza en Puerto Montt y son los que más afectan a las familias. Para ello contamos con una brigada que trabaja, se esfuerza e innova, y como fiscales estamos presente y el trabajo unido tiene sus frutos", aseguró.

El prefecto inspector Néstor González, jefe regional de la PDI destacó las investigaciones desarrolladas por la Biro en el 2018.

"La coordinación con la Fiscalía ha permitido resultados muy positivos y se han aclarado robos en Puerto Montt, Puerto Varas y otras ciudades de la provincia de Llanquihue. Los detectives son muy profesionales y existe una capacitación constante, tanto en el nivel regional como nacional", aseguró el prefecto González.

Estudiante de Derecho le dobló la mano a la Fiscalía y es absuelta de acusación por calumnia

CORTE SUPREMA. Fallo fue unánime. La máxima instancia judicial dictó una sentencia de reemplazo, absolviendo de los cargos a Francisca Díaz, quien en 2016 había denunciado un delito sexual contra un ex ayudante del Ministerio Público.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Lo había adelantado la ministra de la Corte Suprema Angela Vivanco, en conversación con el Diario El Llanquihue, quien en el caso de Francisca Díaz señaló en diciembre pasado que: "No es lo mismo equivocarse que mentir. Y esas son las precisiones que se deben revisar en un caso como este", demostrando la abogada tener pleno conocimiento de lo que se estaba debatiendo.

Ello ocurrió después que Francisca Díaz Williams, estudiante universitaria egresada de Derecho fuera condenada por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, por el delito de denuncia calumniosa, con el voto de minoría de la magistrada Patricia Miranda, quien estaba por absolver.

El caso data de febrero de 2016, cuando la joven salió junto al ex ayudante de la Fiscalía de Hualaihué Willy Axel Gustav Fahrenkrog Podlech.

Tras compartir ambos y llegar a una hostal en el centro de Puerto Montt, la joven salió del lugar y denunció que el joven cometió un delito sexual contra ella.

El caso llevado por el fiscal Jaime Rojas fue calificado como una violación, lo que siempre fue negado por la estudiante, quien insistía en un delito sexual.

La investigación fue sobreseída por el Tribunal de Garantía, dando paso a una querella contra la estudiante por el delito de denuncia calumniosa, por lo que de víctima paso a ser imputada, siendo condenada por el TOP puertomontino a tres años y un día de pena remitida, elemento que se convertía en una importante dificultad académica para la joven debido a que le impedía titularse y ejercer su carrera.

Injusticia

La segunda sala penal de la Corte Suprema, en forma unánime, acogió el recurso de nulidad a favor de la estudiante y dictó una sentencia de reemplazo que absuelve de los cargos a Francisca Díaz.

El abogado Andrés Martínez, ex defensor de la universitaria, dijo que la decisión que adoptó el máximo tribunal ha sido muy ajustada a derecho, pero mayormente al valor justicia, que es justamente el que debe realizar el Derecho.

"Queda entonces claramente establecida la injusticia cometida en contra de Francisca al condenarla, con un voto a su favor de la magistrada Patricia Miranda, cuando, en su momento ejerció legítimamente su prerrogativa de decir que no, expresión de su derecho a la autodeterminación en materia sexual, un derecho humano fundamental, consagrado en toda nuestra legislación nacional e internacional. Una visión sumamente prejuiciada por parte del órgano persecutor penal, que llevó a Francisca a vivir este calvario, dando luz a que existen muchos aspectos que mejorar en dicho ente del Estado", comentó.

Pese a las consultas realizadas al Ministerio Público y la parte querellante, ambos no realizaron comentarios del fallo. Sólo la Fiscalía, durante la tarde de ayer, emitió un comunicado, donde resumió lo determinado por la Suprema.

Para el diputado (PS) Fidel Espinoza, quien acompañó a Francisca Díaz cuando presentó su caso en la Cámara Baja, señaló que estaba muy conforme con la determinación.

Espinoza indicó que la egresada de Derecho vivió una situación dramática, producto del fallo del tribunal local. "Esa sentencia fue absolutamente infundada y basada en una serie de presunciones que dañaron la honra de ella y de toda su familia, por el solo hecho de haber denunciado un eventual abuso sexual en 2016 contra una persona que era parte de la Fiscalía de la Región de Los Lagos. Encuentro que este es un fallo contundente de la máxima instancia judicial del país, que pone las cosas en su lugar y que da una clara señal que hay que ser cuidadoso cuando se realizan investigaciones de este tipo".

El diputado socialista criticó al Ministerio Público e instó a que pidan disculpas a Francisca Díaz. De acuerdo al legislador, la joven golpeó muchas puertas en el parlamento y nadie la escuchó.

"Cuando sus padres llegaron a mi oficina parlamentaria, yo me puse a trabajar con ellos en forma inmediata, entendiendo que lo que estaban viviendo era un drama, que le iba a costar no poder titularse como abogada y estoy seguro que Francisca será una tremenda abogada para Chile y será ejemplar para el desarrollo de sus funciones y defenderá muchas causas injustas como el que ella sufrió".