Secciones

Mundo de la cultura presenta propuestas para reivindicar a Sentados Frente al Mar

PUERTO MONTT. Personajes del espectáculo y autoridades también analizaron la reciente edición del festival, que arrojó una baja convocatoria durante tres de sus cuatro días de duración.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Aún está dando que hablar la reciente edición del Sentados Frente al Mar. Durante el último Concejo Municipal, los ediles pidieron replantear el evento, ya que la cantidad de asistentes distó bastante de lo esperado, al menos durante las tres primeras jornadas. Además, los habitantes de la comuna han mostrado su malestar a través de las redes sociales, plataformas en que hicieron saber su disgusto, principalmente, con la parrilla de artistas invitados.

Es por ello que desde distintos actores del mundo cultural y del espectáculo, lanzaron ideas para mejorar y repuntar la actividad, que destaca en el verano puertomontino.

"Creo que es importante el festival como parte de la identidad local, y que sería importante tener la creación de canciones para la participación ciudadana, dejando unos seis temas nuevos en competencia", sugirió Jaime Barría, director de la banda local Bordemar.

El músico también mencionó la posibilidad de "acortar los días del evento. Tres es suficiente", aseguró, agregando que además sería necesario "acomodar los costos, ya que últimamente se 'dispararon'".

"Creo que dejar a una productora externa podría ser una solución para barajar a los artista de interés público, porque la corporación esta vez no sintonizó con el interés de la gente y, obviamente involucrar a la empresa de salmones como auspiciador, como el Festival de la Leche y la Carne de Osorno -que tiene el apoyo de privados- y que contó con gran éxito año, convocando cerca de 11 mil personas cada noche, aparte de darle espacio a tantos artistas locales de primera que hay", puntualizó el artista de premiada trayectoria.

Visión externa

Para Melitón Vera, reconocido management -un manager más completo- de estrellas como Américo o la querida cantante Katherine Orellana, oriundo de la zona, el problema radica en la decisión, sin un respaldo especializado en el tema.

"Lamento profundamente que la séptima versión del Sentados Frente al Mar haya sido un fracaso desde el punto de vista artístico y, sobre todo, de convocatoria de público. Creo que la producción, que hasta donde sé ha estado a cargo durante muchos años por un mismo funcionario municipal, se equivocó en elegir y contratar una parrilla tan débil, sin músicos ni grupos de primera línea, eso claramente gatilla en este tipo de resultados", aseveró, quien también trabajara en diversos medios de comunicación por varios años.

Vera ahondó en este punto y sostuvo que "la forma de mejorar la crisis, pasa por cambiar al productor del certamen y que este cuente con un equipo calificado, que aporte en todas las áreas, y a su vez, una comisión que elija a los artistas que participen, donde el criterio no sea político, ni tampoco de intereses ajenos a la música y el espectáculo", agregó tajantemente y, al igual que Barría, añadió la idea de una competencia de canciones inéditas, "porque se está dando espacio a los autores y compositores, no solo de Puerto Montt, sino de todo Chile".

El dueño de Melitón Vera Producciones aprovechó la instancia para recordar: "Años atrás ofrecí una asesoría al respecto, incluyendo la posibilidad de televisar el festival. Es más, en una oportunidad, con el productor Alfredo Alonso, de Bizarro, que hoy trabaja con los festivales de Viña del Mar, el de Las Condes y de La Independencia de Talca, se presentó una propuesta, sin embargo, nunca obtuvimos respuesta", contó el manager.

Molestia de autoridades

Eduardo Matamala, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal de Puerto Montt, alzó la voz por los resultados obtenidos, que dejó preocupados a los concejales.

"Pienso que nunca se ha hecho una revisión. Si bien es cierto, cuando nosotros hemos pedido algunas cosas, se nos ha dado someramente, es decir, derechamente 'se nos ha escondido la pelota'. Yo, por lo menos, no estoy dispuesto a pasarle 300 millones a la Corporación, nuevamente, si no nos dan la información antes y llegan el último día con el punto de prensa a decirnos 'aquí está la parrilla' y listo", manifestó el además vicepresidente de la Corporación Cultural.

Matamala apuntó que el malestar no es solo de parte los ediles, sino que también de la ciudadanía. "A nosotros nos dicen 'por qué este año decayeron tanto' y a lo mejor los artistas son buenos, pero en lugares más pequeños, como un pub, ahora, tampoco podemos estar trayendo a los mismos siempre", opinó la autoridad.

Respecto a las artistas que están fallando en la realización del festival y cómo mejorarlas, el edil señaló: "Primero, el horario, porque a veces resulta muy tarde para el traslado de las personas que viven lejos y que quisieran venir, luego el cobro, que se hizo para generar un 'colador'. Yo creo que un día del rock no estaría mal y uno infantil, igual, pero el mercado se va achicando, porque como digo, los exponentes no son tanto. Yo no sé cómo lo hacen para sondear", afirmó.

"Nosotros pensamos que se puede mejorar, no eliminarlo, porque es una actividad que cumple siete años y cada vez debería hacerse un examen exhaustivo de lo que está y lo que queda en carpeta para después. Entiendo que hubo artistas reconocidos y esa vara cuesta sobrepasarla. No sé si hay meter más recursos o hacerlo con otra productora, o elegir lo que te envíen las productoras, versus lo que tenemos como artistas locales", cerró el concejal.