Secciones

Reformalizan a imputado de crimen de Sophie: el juicio comenzaría en junio

AUDIENCIA. El Juzgado de Garantía determinó ampliar el plazo de investigación por 30 días. Fiscal Sambuceti confirmó que Francisco Ríos está imputado por parricidio y violencia intrafamiliar. RECUPERACIÓN. El joven voluntario estaba ayudando en la extinción de un siniestro forestal en el sector de Senda Sur.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En una audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, el Ministerio Público determinó reformalizar a Francisco Ríos Ríos (27 años) imputado por la muerte de su hija Sophie, ajustando uno de los hechos por los cuales es investigado, pero donde se mantienen los cargos por parricidio y violencia intrafamiliar contra la madre de la niña-

La audiencia, con presencia de Ríos Ríos y un fuerte resguardo de Gendarmería, no duró más de 10 minutos.

Se estima que la causa se estaría cerrando en marzo próximo para hacer efectiva la acusación. Ello dará paso a la preparación de juicio oral para descartar y confirmar pruebas de parte del Ministerio Público, el querellante y la defensa.

En la audiencia, ayer la magistrada Lorena Fresard decretó una ampliación de la indagatoria por 30 días. El juicio oral se agendaría entre mayo y junio próximo.

La muerte de Sophie, de un año y 11 meses, se registró el 25 de enero en horas de la tarde, producto de diversas lesiones provocadas por terceras personas y que son atribuidas a Francisco Ríos.

Colombia

El fiscal jefe Marcello Sambuceti, quien lleva la causa, dijo que la audiencia permitió realizar una precisión de hechos, pero que las imputaciones y cargos contra Francisco Ríos siguen igual, es decir, el parricidio en contra de Sophie y la violencia intrafamiliar contra la madre de la niña asesinada.

De acuerdo a Sambuceti, de aquí a marzo próximo la investigación podría ser cerrada.

El persecutor se refirió además a la diligencia encargada a expertos en el extranjero. "Hay una pericia que fue solicitada a Colombia, la que es parte de una batería de pericias que se han solicitado en Chile como en el extranjero. Estamos realizando las gestiones para agilizar el caso y pueda ser evacuada lo antes posible. Se mantienen los cargos por el maltrato en el contexto de violencia intrafamiliar y el parricidio, ello se ha confirmado uno a uno y toda la tesis que se propuso desde el principio, descartándose la violación", manifestó.

Para la fiscal Ana María Agüero, quien estuvo en la audiencia de reformalización se precisó la dinámica de los hechos, "porque ella (Sophie) vivió 25 días con su padre, donde hubo una relación de convivencia de Camila Adriazola junto a su hija. Allí se iniciaron los malos tratos".

De acuerdo a la persecutora no se configura el delito de maltrato infantil "y como ente objetivo tenemos que sopesar la dinámica, los hechos y lo que en realidad es el delito y no hay maltrato infantil, es más es un parricidio", argumentó.

La fiscal añadió que está descartada la teoría de la caída en el baño y que Sophie habría muerto en el Cesfam. "Hubo pericias y reconstituciones de escena e incluso en el Cesfam de Alerce, donde se llegó a la conclusión que lo que plantea la defensa no es posible, porque la niña llegó fallecida al centro asistencial. La perito Vivian Bustos fue la encargada de hacer la autopsia y desde el punto de vista científico la niña habría fallecido al llegar al Cesfam", anotó.

Respecto a las maniobras de reanimación, dijo que estas "se realizan producto de un protocolo de la autoridad de salud, aunque no tenga signos vitales", añadió.

Maltrato

El abogado Pablo Castro, defensor de Francisco Ríos, dijo que la investigación lleva más de un año, y que la Fiscalía está indagando dos hechos, una de violencia intrafamiliar contra su ex pareja madre de la víctima y el parricidio.

"No se le pudo imputar el maltrato contra Sophie", anotó.

El abogado del Sename, parte querellante del caso, Víctor Argandoña señaló que es fundamental la ampliación de la investigación por diligencias pendientes.

"La pericia en el extranjero busca determinar cuáles fueron las circunstancias en que se produjo el fallecimiento, es decir, las circunstancias materiales del hecho en la cual se registró la agresión del imputado hacia la víctima", acotó.


Autoridades regionales visitan a bombero gravemente herido tras ser atropellado

Seis meses necesita el bombero de la Cuarta Compañía Nicolás Gómez para recuperarse de las graves lesiones sufridas al ser atropellado por un carro el pasado fin de semana, mientras la unidad se retiraba tras haber estado trabajando en la extinción de un incendio forestal en Senda Sur.

Al hospital de Puerto Montt donde permanece internado el voluntario, llegó el intendente Harry Jürgensen acompañado de la seremi de Salud, Scarlett Molt.

"Estuvimos con la mamá y el papá dándoles fuerza, él estaba combatiendo el fuego, tenemos mucho fuego que combatir y necesitamos a nuestros bomberos, y Nicolás es un ejemplo de ellos. Por eso quisimos destacarlo, apoyarlo, estar con él y con sus padres, en este difícil momento, pero es joven y va a salir adelante", comentó el intendente Jürgensen.

La autoridad resaltó que Nicolás está consciente: "Conversé con él y se alegró con la visita. Sabe que el estado en que está, no tiene dolores y se siente bien, pese a su situación complicada. Él está muy agradecido de la atención profesional que ha recibido en este hospital, nos agradeció muchas veces porque se siente muy bien atendido y acompañado, así que va a salir adelante", anotó.

Rodrigo Álvarez, superintendente de Bomberos, manifestó que el proceso de investigación de la circunstancia en que ocurrió este accidente, está avanzando y ocurrió "mientras atendíamos el incendio forestal en Senda Sur, así que está todo activado, conversamos con la seremi de salud, intendente y la directora del hospital, y están todas las condiciones para que Nicolás se trate acá y se intervenga quirúrgicamente". El traumatólogo Sebastián Sepúlveda confirmó que el tratamiento de recuperación podría tardar alrededor de seis meses.