Secciones

Con emotivo concierto, finalizan Semanas Musicales

EDICIÓN 51. Desde la organización realizaron un positivo balance de la temporada, pese a la baja asistencia en algunos conciertos, hecho que atribuyeron al turismo.
E-mail Compartir

Con el himno de la Universidad de Chile, seguido de los agradecimientos de parte de Ennio Vivaldi, rector de esa casa de estudios, a la presidenta de Semanas Musicales, Harriet Eeles, por poder estar presentes en el evento, se dio inicio al último concierto de la temporada 2019.

El coro de la universidad junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, fueron los encargados de emocionar al público que llenó el espacio Tronador de Teatro del Lago, interpretando la magnífica "La creación" de Haydn.

Sobre el término de la temporada 2019, la presidenta de Semanas Musicales, Harriet Eeles, hizo un positivo balance, pero también habló de las mejoras que ya están considerando para las próximas ediciones.

"Consideramos que el programa musical fue un gran éxito, con la participación de la que es destacada como la mejor banda sinfónica del país, la de la Fuerza Aérea de Chile, y cuatro de las más prestigiosas agrupaciones, como son la Orquesta de Cámara de Chile, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, y la Orquesta Sinfónica Nacional. También, tanto el público, como los artistas y los músicos, quedaron todos muy impresionados por la maravillosa presentación de la Orquesta de Cámara de Valdivia, dirigido por el maestro Emmanuele Baldini, que participó en el día dedicado a la música barroca", dijo la encargada.

La representante de la corporación además aseguró haber contado "con directores excepcionales, como son Fabrizzio De- Negri, David del Pino, Maximiano Valdés, y Rodolfo Saglimbeni".

"Tuvimos la participación de solistas, empezando con los alumnos de la Escuela de Ballet del Teatro del Lago, acompañados por la Banda Sinfónica de la FACh, el joven ruso-mexicano, Vladimir Petrov, ganador del Concurso Internacional de piano "José Jacinto Cuevas" - Yamaha de México; la ganadora del Concurso Internacional Dr. Luis Sigall de Víña del Mar, Alyson Rosales, soprano, Luis Alberto Latorre, con su magnífica interpretación del concierto para piano y orquesta; el gran clavecinista alemán Léon Berber, por mencionar solo unos pocos", sostuvo.

Eeles, se refirió a los conciertos de mediodía, detallando que "hubo un despliegue de talentos, con las agrupaciones de cuerdas, de vientos, de voces, de instrumentos barrocos.

"La gran mayoría de estos artistas estuvieron en el ciclo de conciertos de extensión, llevando su música y su arte a audiencias cercanas y lejanas, incluyendo centros de salud en Puerto Montt y Santiago. Compartir con los más de 500 músicos que nos han acompañado en esta temporada, ha sido una experiencia inolvidable que renueva nuestras ganas de seguir construyendo con la música una sociedad con alma", afirmó.

Sobre la baja convocatoria en ciertas presentaciones, la presidenta aseveró "en general hay menos afluencia de turistas y visitantes en todo el sur de Chile este verano, que inevitablemente ha significado una baja en asistencia comparado con la temporada 2018. Y siempre es posible mejorar, estamos en un proceso continuo de aprendizaje. Aún es pronto para adelantar lo que haremos en el 2020, pero les aseguro que vamos a continuar creciendo".

A ello, Ernesto Atenza, uno de los directores de la corporación, reiteró que "la baja es un problema de nivel nacional y tiene que ver con la cantidad de veraneantes y agregó que "hay que apostar por algún esquema musical que atraiga a la juventud y que este sea siempre de nivel y con característica sinfónica".

Atenza también adelantó sus proyecciones para la edición 2020, planificando "conciertos sinfónicos dirigidos a nuevas audiencias".