Secciones

Banda ganadora de Escuelas de Rock llegó al Rockódromo

EN VALPARAÍSO. La Mano Fayuka fue parte del gran festival que convocó a más de 60 músicos en escena.
E-mail Compartir

Tal como se les anunció a mitad de 2018, los integrantes de La Mano Fayuka dijeron presente en la más reciente edición del Rockódromo, festival producido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - a través de su programa Escuelas de Rock y Música Popular- realizado en Valparaíso del 31 de enero al 3 de febrero.

"Hemos trabajado muy duro durante estos siete años, y esta participación en la primera Escuela de Rock desarrollada en Frutillar fue una inyección de ánimo, de amor por este hermoso oficio. Esto significa una oportunidad grandiosa para todos nosotros", comentó Cristian Aguila, guitarrista y uno de los vocalistas de la banda.

Por su parte, la seremi de las Culturas en Los Lagos, Amanda Milosevich, sostuvo: "es un orgullo para la región y para nosotros que nuestros jóvenes talentos pueden hacer camino en grandes escenarios como lo es Rockódromo, porque nos hemos puesto la misión de hacer circular por el país a nuestros artistas y también por la zona".

Cerca de 200 personas disfrutaron de Semanas Musicales en el hospital

PUERTO MONTT. El evento, que finaliza hoy, llegó con la música de Quarteto Guignard al recinto de salud.
E-mail Compartir

Con un variado repertorio y una presentación en la que se dieron el tiempo de explicarle las obras interpretadas al público, el Quarteto Guignard se robó los aplausos de los cerca de 200 asistentes al espectáculo que ofrecieron ayer en el Hospital Puerto Montt, como parte de la extensión de las Semanas Musicales.

El recital, que además contó con la participación de autoridades del recinto de salud, también tuvo la presencia d e Flora Lopetegui, médico e hija de la fundadora del mencionado festival, Flora Inostroza, quien quiso representar al evento en esta itinerancia.

"Estamos muy contentos de poder dar un concierto en el Hospital Puerto Montt. Para mí es una cosa como doble, porque soy de Semanas Musicales y fui -porque ya jubilé- del área de la salud...Nosotros sabemos que ir a Teatro del Lago o ir a Frutillar, para algunas personas puede ser un poco difícil, entonces haciendo la extensión podemos llegar a muchas partes y especialmente a aquellas donde hay gente que le es muy complicado tener acceso a la música clásica", sostuvo Lopetegui en el auditorio del lugar, previo a la presentación.

Por su parte, la directora del hospital, la doctora Mónica Winkler, se refirió al hecho de ser considerados en esta temporada. "Quiero agradecer a las Semanas Musicales por incluirnos. Este es el primer recital que hacemos acá y esperamos que en 2020, 2021, 2022, 2023, etc., sigamos siendo un espacio para lo mismo", apuntó la encargada.

Hoy, el evento finaliza su versión número 51 en Teatro del Lago, con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, acompañada del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, quienes presentarán "La creación de Haydn", con los directores Juan Pablo Villaroel (coro) y Rodolfo Saglimbeni. La cita para este última actividad es a la 20.15 horas en el recinto frutillarino que ha albergado todos los espectáculos vespertinos.

"Se dice, tanto entre los artistas como entre el público en general, que las 51 Semanas Musicales han tenido una programación de gran calidad. Es digno de destacar, además de los 24 recitales en el Teatro del Lago, que realizamos 23 shows de extensión, que han tenido una gran cantidad de público, lo que es de mucha importancia para las Semanas Musicales. Los encuentros culturales con las exposiciones, charlas y conversatorios agregan un valor adicional a la magia que significa empaparse con el sentido del encuentro", comentó Emilio Luppi, uno de los directores de la corporación a cargo del festival, haciendo una evaluación previa antes del término de la temporada.

Humor y balada trae primera noche de festival en Fresia

HOY. La cita es a partir de las 21 horas de esta noche en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

El característico humor blanco del reconocido Bombo Fica, junto a la balada romántica del local Sebastián Montero, serán parte de la noche inaugural de Vive Verano Fresia, festival que marca un hito en la comuna, presentando una variada parrilla programática durante esta época estival, y aportando de esa forma a la cultura y el turismo en la ciudad.

Para mañana, el público podrá disfrutar de la mezcla folclórica y clásica de la querida e histórica banda regional Bordemar, además del pop-rock de la admirada Francisca Valenzuela.

La cita para ambos días es a partir de las 21 horas en la Plaza de Armas de Fresia, ofreciendo un espacio abierto para toda la familia. El festival se extiende hasta el próximo domingo 10 de enero, en el mismo horario y lugar.

"Estar aquí es muy importante para nosotros"

E-mail Compartir

Alejandro Besoaín,

comandante de la Fach

Durante las Semanas Musicales de Frutillar se hizo presente la fuerza aérea con su banda, Big Band. El comandante de grupo (A), Alejandro Besoaín, explicó la importancia de estar en estas jornadas, destacando que se establecen lazos con las comunidades.

-¿Qué significa para ustedes participar de las Semanas Musicales de Frutillar?

-Estas jornadas marcan el inicio de nuestro año. El estar presentes aquí es una de las presentaciones más importantes para nosotros. Ya que estas actividades como militares nos permiten que a través de la música sea posible que nos acerquemos aún más a los chilenos.

-¿Cuál es el entrenamiento para presentarse en el escenario?

-Varios de los que forman el grupo parten en la música desde muy pequeños. A la hora de subir al escenario, varios que componen la banda llevan cerca de 30 años. Así también como algunos que se están iniciando recién. Lo importante ahí es que se apoyan mutuamente en la práctica. Además que con la música se van relajando los nervios que puedan existir.

El sentido de la actividad es disfrutar y tener otra visión de la fuerza aérea.