Secciones

Buscan implementar centro oncológico de alta complejidad

PUERTO MONTT. Cáncer es la primera causa de muerte en la región. Senador Quinteros y autoridades de salud coordina acciones para atacar fenómeno.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Lograr que Puerto Montt cuente en el mediano plazo con un centro oncológico de alta complejidad, que ofrezca atención a toda la macro zona sur austral es el propósito que se ha propuesto impulsar el senador (PS) por esta región Rabindranath Quinteros, quien sostuvo una reunión con toda la dirección del Hospital y la autoridad de Salud.

El parlamentario, que a partir de marzo presidirá la comisión de Salud del Senado, evalúa positivamente el envío de un proyecto de ley nacional del cáncer, así como el plan ministerial para establecer una red de centros oncológicos estándar a lo largo del país al año 2028.

Sin embargo, el legislador considera necesario que las capitales regionales como Puerto Montt, que entregan atención a una vasta población, posean centros de alta especialización. En ese contexto, el legislador se reunió con el director del Servicio de Salud Reloncaví, Jorge Tagle y con la directora del Hospital de Puerto Montt, Mónica Winkler para generar líneas de acción conjuntas que permitan hacer realidad esta idea.

"El equipo directivo del Hospital de la capital regional y el Servicio de Salud Reloncaví,-que felizmente viene trabajando en esta iniciativa desde hace un par de años, cuentan con la proyección de un centro de alta complejidad para tratar el cáncer. Su costo, por cierto, es elevado. No obstante, soy un convencido que es posible concretar esta idea estableciendo una alianza público y privada que permita afrontar exitosamente una tarea de estas dimensiones", afirmó el senador Quinteros.

Responsabilidad

Para el parlamentario, más allá de los beneficios tributarios a los que podrían acceder las empresas interesadas en aportar a la construcción de un centro de esta naturaleza, "se trataría de un salto cualitativo de magnitud en materia de responsabilidad social empresarial, sólo comparable con la labor que -en ese plano- realizan algunas de las empresas mineras en el norte del país".

La preocupación ante el problema del cáncer tiene fundamentos sólidos y preocupantes. Quinteros explicó que el cáncer es la segunda causa de muerte en Chile y -desde hace ya un par de años- es la primera causa en cinco regiones y Los Lagos es una de ellas.

"Tenemos que ser capaces de lograr cobertura total de atención para una de las patologías que más enferma a Chile", sostuvo.

El director del Servicio de Salud Reloncaví ,Jorge Tagle, señaló que existe total coincidencia con la posición del parlamentario en la importancia de contar con un centro de esta naturaleza. "Hemos obtenido también su compromiso para sacar este proyecto lo antes posible con las características que la que la macro región sur austral necesita".

Similar opinión expresó la directora del Hospital de Puerto Montt, Mónica Winkler. "Nuestro proyecto es complejo y estas conversaciones apuntan al logro de ese objetivo", apuntó.

De acuerdo a la doctora, "tenemos un 40 por ciento de ruralidad y muchos pacientes oncológicos vienen de Chiloé, y para estar personas y sus familias trasladarse a otras regiones, especialmente Valdivia es complejo, cuando podría resolverse muchísimo más en nuestro hospital", comentó la facultativa.

Faltan 10 proyectos por ejecutar en el entorno a la Cuenca del Lago Llanquihue

INAUGURACIONES. Tanto en Llanquihue como Frutillar se ejecutaron obras que le cambiaran la cara al sector costero de ambas comunas.
E-mail Compartir

Moderna es la infraestructura levantada en el sector Los Bajos en Frutillar, lo que va a permitir que residentes y visitantes puedan disfrutar del lago Llanquihue, tal cual es la esencia del proyecto que busca concretar otros 10 planes, uno de ellos en el Lago Todos Los Santos.

La nueva infraestructura, inaugurada por las autoridades el jueves pasado en la playa de Los Bajos, busca generar la navegación en el lago Llanquihue, tal como ocurría en la década de los '60, y que significó una inversión de alrededor de dos mil 300 millones de pesos.

Este uno de los 12 proyectos que la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) busca ejecutar en todo el entorno del lago, con una inversión total de 35 mil millones de pesos en un plazo de 10 años.

Al proyecto Los Bajos se sumó el nuevo muelle y costanera de Llanquihue, lo que también fue inaugurado por las autoridades y la comunidad.

Las obras de Los Bajos consisten en una edificación de 220 metros cuadrados, que contemplan servicios higiénicos y un área de refugio. También incluye una rampa para las lanchas y botes de los usuarios, además de un circuito de pasarelas de 190 metros lineales, que están considerados con accesibilidad universal.

Se cuenta además con una playa solanera, juegos infantiles y un muelle que permitirá que las personas con movilidad reducida puedan acceder a ella.

El presidente de la junta de vecinos de Los Bajos de Frutillar, Mario Pérez recordó que aún está pendiente la construcción del camino, cuyas obras tuvieron problemas por el abandono que hizo de los trabajos la empresa constructora.

El dirigente vecinal invitó a las autoridades a potenciar el plan de inversión en el lago Llanquihue para lograr la segunda etapa del mejoramiento en Los Bajos.

"Agradecer y reconocer por tanto es de caballeros, recordar y no olvidar nos permite valorar lo que en conjunto hemos construido, entre ellos a nuestro ex alcalde Ramón Espinoza", comentó en el discurso inaugural el dirigente de Los Bajos.

Incendio deja cuatro casas destruidas y dos bomberos lesionados

FECHA. Sucedió ayer en horas de la tarde, en la población 22 de Mayo.
E-mail Compartir

Un incendio de grandes proporciones consumió ayer cuatro viviendas en la población 22 de Mayo de Puerto Montt y además dejó dos bomberos lesionados, mientras ayudaban a apagar las llamas. Al lugar llegaron dos máquinas, una fue la Z-6 y otro carro que estaba disponible en ese momento, tras participar en el control del incendio forestal desatado en el sector de Alerce, La Vara y Senda Sur (ver página 5).

Víctor Henríquez, capitán de la 5ta Compañía de Bomberos comentó que la situación se agravó por las características del lugar. "Hubo dificultades por lo angosto del pasaje, ademas los cables estaban muy bajos para que puedan ingresar las máquinas", describió Henríquez. Y complementó, diciendo que "había baja presión de agua, lo que jugó en contra para poder abastecer los carros y así poder tener el caudal necesario para lograr controlar el incendio en su totalidad".

Pero no solamente salió dañado el inmueble, sino que también personas resultaron perjudicadas.

El capitán, señaló que resultaron dos bomberos lesionados de la 6ta y 8va compañía. " Ellos resultaron afectados por fatiga y el sobre esfuerzo", expuso Henríquez.

En el lugar, "fueron atendidos por el Samu y no necesitaron derivación, solo descanso e hidratación. No hay personas civiles reportadas en el momento de la emergencia", aclaró el capitán.

José Aguilar, fue una de los dueños que perdió su casa que arrendaba. "Por acá comenzó el incendio, yo estaba en la cocina y me di cuenta que salía humo en el living. Pienso que fue un artefacto que quedó enchufado. Lo perdí todo", expresó tristemente.

Patricio Llauca, uno de los vecinos que miraba conmocionado y que vive a pocos metros del incendio, comentó que "hay un taller dentro del recinto del incendio y menos mal las llamas llegaron a metros de ahí porque sino iba a reventar todo lo que hay en ese lugar e íbamos a lamentar una desgracia mayor". Las causas se están investigando para comenzar a remover los escombros.