Secciones

Autoridades y agrupaciones "Guatita de Delantal" conforman mesa de trabajo

EN LA REGIÓN. . La instancia quedó compuesta por las secretarías ministeriales de la Mujer, Salud y Hacienda, en conjunto con ocho organizaciones de mujeres.
E-mail Compartir

Una mesa de trabajo para abordar en conjunto las problemáticas derivadas de la obesidad y de la fatiga de la musculatura y piel abdominal, conformaron agrupaciones de mujeres del movimiento Guatita de Delantal de la Región de Los Lagos con autoridades de Gobierno.

La constitución de la instancia colaborativa, que se realizó esta semana en Puerto Montt, fue liderada por la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, y contó con el apoyo de sus pares de Salud Scarlett Molt, y de Hacienda, César Zambrano.

"En diciembre sostuvimos un encuentro con representantes de las agrupaciones comunales del movimiento Guatita Delantal, quienes nos solicitaron trabajar en conjunto para abordar un problema que afecta a muchas mujeres tras el parto o por bajas drásticas de peso, y que tiene efectos sobre su salud, calidad de vida y autoestima. Ellas pidieron trabajar con nosotros, Salud y Hacienda, con el fin de avanzar en el posible financiamiento de tratamientos médicos y quirúrgicos", explicó la seremi de la Mujer, Viviana Sanhueza.

La secretaria regional destacó que para el Gobierno resulta fundamental "establecer lazos de confianza con las agrupaciones que persiguen objetivos para mejorar la calidad de vida de la Región de Los Lagos", valorando la conformación de la mesa de trabajo.

Compromisos

Tras la sesión inicial se generaron los primeros compromisos, tanto de las agrupaciones de mujeres como de los servicios públicos participantes.

Las ocho agrupaciones Guatita Delantal presentes en Osorno, Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Ancud, Fresia, Chonchi y Castro, comprometieron actualizar su listado de asociadas y su condición de salud para compartir esa información con las autoridades, mientras que las distintas carteras suscribieron acuerdos apuntados a conseguir información presupuestaria y de experiencias similares en otras regiones.

En ese sentido, la seremi Scarlett Molt sostuvo que "este tema afecta a muchas mujeres en nuestra región, y lo que buscamos con esta mesa de trabajo es poder contribuir a mejorar su calidad de vida desde cada uno de nuestros ámbitos de acción".

De los compromisos adquiridos durante el encuentro, el sector salud va a investigar el desarrollo de actividades asociadas en el ámbito de salud en otras regiones sobre esta materia, "para así poder hacer las gestiones locales que permitan que estas personas puedan acceder a las prestaciones que se requieran", dijo la titular del Minsal en los Lagos.

El representante del Ministerio de Hacienda en Los Lagos, César Zambrano, indicó que "este y otros programas están siendo financiados por nuestra cartera, apuntando a fortalecer la salud de la población. El compromiso de nuestra cartera en esta mesa de trabajo es solicitar la información presupuestaria sobre estos programas, y respecto a la existencia de recursos comprometidos".

Andrea Asenjo, miembro de la agrupación Guatita de Delantal de Osorno, calificó la constitución de la mesa de trabajo regional como "un importante avance para el movimiento, ya que trabajamos en los compromisos para este año con tres carteras, lo que demuestra que hay voluntad para apoyarnos y acompañarnos en este proceso".

Dueño de empresa de seguridad descarta tener vínculos con administrador municipal

POLÉMICA. Javier Cárdenas, de Seguridad Privada J&C SPA, estudia acciones legales, que permitan aclarar la denuncia realizada por el concejal Luis Vargas Machado. "Eso es falso", insistió el responsable de la compañía.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El rechazo a la acusación del concejal Luis Vargas Machado (RN), de que el administrador municipal Caros Soto tendría vínculos con una empresa de seguridad, formuló el representante legal de la compañía "Seguridad Privada J&C SPA", Javier Cárdenas.

Vargas Machado cuestionó que el Concejo aprobase la contratación de esta firma, para que prestara servicios en 37 establecimientos educacionales de la capital regional.

La contratación se realizó luego de que se hiciera una licitación directa, por cuanto existía premura respecto a poder contar con este servicio con prontitud durante el verano.

Todo esto, luego que se aprobara que los asistentes de la educación pueden contar con un período de vacaciones. Entonces, el contrato de la empresa elegida es hasta fines de febrero.

Cárdenas asegura que sus valores son los más convenientes, lo que pesó a la hora de la determinación de parte del cuerpo colegiado de la capital regional.

Victoria Mera, abogada de la empresa, cuenta que de este supuesto vínculo se enteró tras las publicaciones en los medios de comunicación.

Y si bien en primera instancia analizó la opción de salir a aclarar este tema, lo que la convenció fue una intervención realizada por el diputado Fidel Espinoza, en la Cámara Baja, quien explica que su acción se enmarca en su rol fiscalizador y precisa que lo único que pidió al municipio fue antecedentes de la experiencia de la empresa y que justificaran los montos que se van a cancelar, "porque los propios asistentes de la educación me señalaron que eran montos exagerados para lo que se requería" .

Mera sostiene que las acusaciones de Vargas Machado son "falsas", dado que su representado tiene una empresa de seguridad desde mediados de 2017.

Y que fue tan duro el trabajo desempeñado, que hoy está prestando servicios en distintas partes y a más de un municipio.

Además, aparte de la contratación de dos guardias por recinto, se tienen que sumar las cámaras de seguridad.

Mera comenta que fue el 26 de diciembre cuando es contactado por el Daem para que participe de este proceso, del cual no sabe nada más hasta cuando le es comunicado que es la elegida.

Eso ocurrió el 4 de enero. "Tuvo que movilizarse, buscar gente que hiciera los dos turnos", comenta.

De eso estaba preocupado cuando apareció la acusación de Luis Vargas Machado.

Tanto Mera como Cárdenas colocan el acento en que se trata de una acusación "absolutamente falsa. Mi representado ni siquiera conoce al señor Carlos Soto, ni a su familia ni a nadie".

Cárdenas complementa al contar que es oriundo de La Unión y que de la empresa es el único dueño.

-¿Cómo toma el que vinculen a su empresa con un funcionario público?

-Es una lástima, porque en esta área, de seguridad, en Puerto Montt hay bastante competencia y yo me gané el respeto. Tenemos bancos, casinos, en fin muchos servicios. Y esto molesta bastante, porque me veo afectado en algo que ni siquiera conozco. No pertenezco a ningún partido. Compito con más empresas y fui el valor más barato.

-¿Usted asegura que no conoce a Carlos Soto ni a su familia?

-Nada. Ni a ningún funcionario público. Como estoy en temas de seguridad, no tengo que estar con nadie.

-¿Ha conversado con el concejal Vargas Machado y ha pensado iniciar acciones legales en su contra tras estas acusaciones?

-Eso lo estoy analizando.

Mera agrega que ellos entienden que se trata de un tema político y que "mi representando se ve salpicado por esto. Nosotros no lo tomamos como un ataque directo a él. El ataque directo es hacia el administrador municipal".

Por lo demás -sostiene- Cárdenas no tiene nada que aclararle al edil, a quien desafía a presentar sus "supuestas pruebas, a mostrarlas". Es más, apunta Cárdenas, "debió acercarse a mí para hablar de este tema. Él y no yo. Eso es lo primero antes de lanzar la acusación".