Secciones

Autocuidado y prevención: Acciones clave para evitar el Hanta

E-mail Compartir

El hantavirus es un tema endémico para nuestro territorio y durante esta época se registra un aumento de contagios por esta enfermedad, la cual en nuestro país está vinculado principalmente al ratón colilargo, por lo que cada año reforzamos el llamado a la prevención tanto a turistas que llegan a visitar nuestra región como también a las personas que trabajan y viven en los sectores rurales.

La situación actual nos tiene ocupados y alerta, ya que este 2019 tenemos dos casos confirmados - uno de ellos con un lamentable desenlace fatal- por lo que estamos llevando a cabo un Plan de Reforzamiento de Hanta Virus, con el que buscamos reducir los posibles contagios y mejorar el diagnóstico temprano a través de una serie de medidas como el aumento de test rápidos para detección de hanta en la red asistencial, además de acciones educativas y preventivas en los diversos territorios de la región de Los Lagos.

Si bien la cantidad de casos que se encuentran sospechosos y confirmados es parte de lo esperable epidemiológicamente para nuestra región, como Gobierno no bajamos los brazos y tal como nos ha encomendado nuestro Presidente Sebastián Piñera, estamos recorriendo todas las provincias con nuestra Ruta de la Prevención para reforzar la educación y las recomendaciones a la ciudadanía para disminuir los riesgos ambientales: mantener nuestro entorno libre de basuras, enterrándolas a distancia y desmalezar alrededor de las cabañas.

En cuanto a las bodegas y cabañas que han estado cerradas por mucho tiempo, se debe realizar una adecuada ventilación y usar una solución clorada para desinfectar. Mientras que para los que acampan y practican trekking, deben transitar siempre por senderos establecidos en horas de mayor luminosidad, ya que el Hantavirus es muy sensible a la luz solar.

No debemos olvidar que en nuestra región el riesgo de adquirir la enfermedad está determinado por sus características ecológicas, con oportunidades y condiciones que pueden representar riesgo de exposición humana al reservorio natural del virus. Por eso, el llamado es al autocuidado, a informarse en nuestra página http://seremiloslagos.redsalud.gob.cl donde podrán conocer sobre el virus, su forma de transmisión, síntomas asociados y medidas de prevención, lo cual resulta clave para mantener bajo control este virus, presente en nuestro país desde la década de los ochenta.

En la medida que seamos cautelosos, tomando en cuenta todas las recomendaciones de prevención -especialmente en las zonas rurales- podremos disfrutar de las vacaciones de manera grata y sin novedades negativas, aminorando los riesgos de contagio y protegiéndonos nosotros y a nuestras familias, porque Chile lo cuidamos todos.

Scarlett Molt Heise, seremi de Salud Región de Los Lagos.

Autoridades llaman a planificar viajes y cotizar precios de bencinas en la región

CAMPAÑA. Seremi de Energía junto al director regional de la SEC y oficial de Carabineros fiscalizaron la calidad de los combustibles en las estaciones locales.
E-mail Compartir

El seremi de Energía, Tomas Bollinger, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Álvaro Loma-Osorio, y el capitán de la Siat de Carabineros, Eduardo Paredes, fiscalizaron la calidad de los combustibles en las estaciones de servicio, con la finalidad de asegurar a las familias que saldrán de vacaciones, la seguridad en el producto que están comprando, pero además, planificar el viaje y cotizar el precio de las bencinas.

"Estamos monitoreando constantemente la calidad de los combustibles que se comercializan en el país, ya que ello incide en una mayor vida útil de los motores de los vehículos; en un ahorro de combustible; en un ambiente más limpio; y en una mejora en la salud de las personas. Durante el año pasado, hubo 98% de cumplimiento de la normativa de calidad de los combustibles en casi tres mil fiscalizaciones realizadas en todo el país. Por lo que los conductores pueden tener confianza y tranquilidad en la calidad de los combustibles que compran", recalcó el seremi de Energía.

En la ocasión, llamó a los automovilistas a cotizar precios en las estaciones de servicio, a través de la página web www.bencinaenlinea.cl, que muestra, por ejemplo, que en la Región de Los Lagos, la comuna de Puerto Montt es la que actualmente tiene los combustibles más baratos.

Mientras que el director regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio, sostuvo que "tenemos un plan de fiscalización, a nivel nacional, y en la región fiscalizamos las estaciones de servicio para revisar dos puntos básicos, como la calidad del producto, por ejemplo si tiene contenido de agua en cada uno de los combustibles que se expenden y por otro lado, se sacan muestras y se envían a laboratorios independientes para ver los contenidos químicos de cada uno de los combustibles. Pero además, a nosotros nos preocupa el tema de la seguridad en todo lo relacionado dónde se venden los combustibles".

En lo que respecta a las medidas de seguridad, el capitán de la Siat de Carabineros, Eduardo Paredes, dijo que "hacemos un llamado a realizar las cargas de los combustibles en lugares debidamente certificados. Por este motivo, estamos juntos al seremi de Energía y la SEC para mostrarle a la ciudadanía las fiscalizaciones que se están haciendo. El usuario va a tener la seguridad de que está comprando un combustible de calidad y eso les asegura que va a prolongar la vida útil de su vehículo y por ende, al realizar sus viajes en esta época estival, tendrá la certeza de que el vehículo funcionará en óptimas condiciones. Al momento de hacer su viaje, recomendamos planificarlo y revisar las condiciones mecánicas, como luces, neumáticos o la carga que no puede acceder los pesos permitidos y así evitar accidentes".

Retoman búsqueda de desaparecido tras aluvión

DE VILLA SANTA LUCÍA. Con fondos regionales se financiarán las labores para ubicar el cuerpo del vecino, de 57 años.
E-mail Compartir

Redacción

Más de un año ha transcurrido desde el fatídico 16 de diciembre de 2017, cuando un aluvión destruyó Villa Santa Lucía.

El desastre natural causó la muerte de 21 personas, dejó casas destruidas y familias damnificadas. Y a la fecha, el vecino Sixto Villegas aún permanece en calidad de desaparecido.

Ante ello, desde el Gobierno Regional se anunció la reanudación de las labores de búsqueda, para responder a la solicitud de la familia y los vecinos del sector afectado.

El intendente, Harry Jürgensen, comentó que si bien no ha fácil retomar las labores, ya están en coordinación con la PDI y la Onemi, además de la Gobernación Provincial de Palena y la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano.

"Ahora, con Fondos Regionales, vamos a reanudar estas funciones en los puntos que están determinados y acordados, tanto por la Onemi y PDI, para hacer el último intento por encontrar a don Sixto. Este es un compromiso que tenemos con la comunidad", añadió el jefe regional.

Agregó que han hecho coincidir las hipótesis y los resultados policiales de la PDI, "que aplican conocimiento criminalístico para ver exactamente los lugares, porque naturalmente no se puede remover todo de nuevo. Entonces estos son los puntos que están determinados, tenemos los recursos acotados también, así que se va a hacer el trabajo a partir de este sábado (ayer)".

El gobernador de Chaitén, Osvaldo Oelckers, sostuvo que tienen "toda la esperanza y la confianza de que sea una búsqueda exitosa".

El prefecto inspector Néstor González, jefe de la PDI en Los Lagos, explicó que la búsqueda se realizará "por parte de esta policía, específicamente por la Brigada de Homicidios con el Laboratorio de Criminalística Regional Puerto Montt. El operativo se va a desarrollar en base a una investigación realizada por detectives y a una instrucción de la Fiscalía de Chaitén. Los funcionarios ya se encuentran en la zona y su trabajo va a consistir en demarcar y delimitar las áreas, según la investigación realizada por los oficiales que están a cargo de esta investigación".

Además, el jefe de la PDI, añadió que desde que ocurrió el desastre la Brigada de Homicidios ha concurrido de forma constante y se han efectuado diversas entrevistas a familiares, testigos y también se han obtenido informes técnicos, tanto de Sernageomin como de Onemi, y en base a lo mismo se hizo una apreciación por parte de la PDI, correspondiendo esta zona donde se va a realizar el trabajo.