Secciones

Autoridades coordinan labores para combatir la violencia de género

GESTIONES. Seremi de la Mujer, directora de SernamEG, y fiscal Marcos Emilfork.
E-mail Compartir

Un encuentro de coordinación interinstitucional para la prevención y sanción de los casos de violencia de género, y la atención integral de sus víctimas, sostuvo la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Viviana Sanhueza; la directora del Servicio Nacional de la Mujer (SernamEG) en Los Lagos, Camila González; y el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork.

En la reunión, en la que también estuvieron presentes Carmen Gloria Wittwer, jefa de asesoría jurídica del Ministerio Público en Los Lagos, y Carmen Barra, jefa regional de la Unidad de Víctimas y Testigos; las autoridades abordaron detalles de la política de persecución criminal de delitos que afectan especialmente a las mujeres como los casos de violencia intrafamiliar y de agresiones sexuales, y acordaron estrechar lazos para optimizar de los programas reparatorios y de protección de víctimas.

"Para nosotros como Fiscalía Regional de Los Lagos ha sido, es y seguirá siendo siempre una tarea prioritaria el perseguir criminalmente con fuerza la violencia de género. Esto no es sólo a nivel de discurso, en la (reciente) cuenta pública dimos cuenta de los resultados de la gestión regional, que nos posiciona como la región que más judicializa los casos de violencia de género y donde más se sanciona a quienes ejercen esa violencia", sostuvo el fiscal Emilfork.

En esa línea la seremi Sanhueza indicó que "para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es muy importante fortalecer el trabajo coordinado con todos los actores vinculados a la prevención y sanción de la violencia de género, por lo que valoramos el encuentro con el fiscal regional".

Restoranes buscan captar a los turistas nacionales

GUÍA. La Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo, Agatur Los Lagos, lanzó una guía con descuentos y datos.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

C on el objetivo de captar principalmente a los turistas nacionales que llegarán de vacaciones a Puerto Montt durante febrero, la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo, Agatur Los Lagos, lanzó una guía de turismo, en un evento realizado en el restorán Tablón del Ancla, ubicado frente a la plaza de la capital regional.

El material surgió por iniciativa de los socios de Agatur, respecto a generar un "mapa de ruta" para los visitantes que llegan a Puerto Montt donde puedan informarse sobre cuáles son los locales que están abiertos y su ubicación.

Código QR

Además de ilustrar en dos mapas impresos la ubicación de los locales, que van desde Caleta La Arena hasta el sector Chinquihue en la costa, en la guía cada establecimiento cuenta con un código QR, que al ser leído con un smartphone, despliega un mapa de Google con indicaciones para llegar.

"Tiene una variada gama de alternativa: locales de carnes, de comida fusión, de comida peruana, pescados y mariscos, hay pizzerías, la idea es que el visitante pueda dentro de esta gama seleccionar lo que más le acomoda por tiempo, distancia y presupuesto", enfatizó Patricio Ampuero, presidente de Agatur, además de destacar que también hay información sobre hostales y cabañas.

Descuentos

Algunos restaurantes incluyeron descuentos para los visitantes que "no solamente serán en temporada de vacaciones, sino que algunos socios los harán extensivos al resto del año", indicó Ampuero.

La guía se está entregando en la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt y en los stands de Sernatur en el Aeropuerto El Tepual, en Osorno y en Ancud.

Apoyo

La guía cuenta con el respaldo y patrocinio de Sernatur, Ministerio de Economía y Municipalidad de Puerto Montt.

Francisco Muñoz, seremi de Economía de Los Lagos, destacó el esfuerzo de promoción que está realizando Agatur "con una guía que es eminentemente práctica y con la incorporación de tecnología con la incorporación del Código QR. Nuestro compromiso está en fortalecer la digitalización de las empresas asociadas a Agatur. En nuestro gobierno tenemos una fuerte agenda este año de digitalización de las pymes en las cuales calzan perfectamente los emprendedores en gastronomía", explicó.

En tanto, la directora regional de Sernatur, Maritza Laffertte, agregó que "los turistas cuando vienen, una de las principales razones de sus actividades es que quieren conocer la gastronomía local, en ese sentido para nosotros era tremendamente importante apoyarlos".

Por último, Iván Alvarado, subdirector de Turismo del municipio destacó que Puerto Montt encabeza las preferencias del turismo nacional.

"Hemos recibido muy bien la noticia que Puerto Montt es el destino que el turista interno ha decidido como prioridad para conocer durante la temporada estival, pero también durante la temporada baja y eso nos llena de orgullo, pero también es una tremenda responsabilidad para poder recibir de la mejor manera a los turistas".