Secciones

39 agrupaciones piden resguardar aguas del río Puelo en Cochamó

CARTA. Firmaron documento para ser entregado al Presidente Piñera.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Cochamó está entre las 39 organizaciones que firmaron la carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, que busca proteger las aguas del río Puelo.

El documento fue entregado al intendente Harry Jürgensen y solicita al mandatario la creación de una reserva de agua para la conservación y el desarrollo local de toda la cuenca. "Fue muy importante entregar esta carta al intendente, ya que de esta manera vamos por buen camino para proteger el río Puelo", señaló Camila Cayún, werkén de la comunidad Domingo Cayún Panicheo. Recordó la werkén que el código de aguas en Chile establece en su artículo 147 que el Presidente de la República puede declarar, mediante decreto presidencial, una reserva de caudal. Esto puede ocurrir cuando haya necesidad de abastecimiento de la población local o también por circunstancias excepcionales del lugar y que se considere de interés nacional.

"El Presidente Sebastián Piñera y su gobierno tienen la oportunidad única de declarar al río Puelo como reserva de agua, asegurando su conservación en la línea de otros ríos de la región que ya están protegidos. El río Puelo cuenta con todas las características necesarias para convertirse en una reserva", dijo Macarena Soler, vicepresidenta de la Corporación Puelo Patagonia. Para la dirigenta, la comunidad del río Puelo apela al Presidente Sebastián Piñera a que declare una Reserva de Caudal, para la conservación y el desarrollo local, lo que permitiría un importante cambio en la zona cordillerana. Algunos de los beneficios más relevantes para la comunidad local, son asegurar el abastecimiento de agua para los habitantes.

Pronostican temperaturas sobre los 30 grados para Puerto Montt

OLA DE CALOR. El fin de semana la capital regional tendrá altas temperaturas. En Futaleufú estiman que la máxima del domingo superará los 34º Celsius.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Los próximos días sábado, domingo y lunes Puerto Montt vivirá los días más calurosos del verano. Según estima la Dirección Meteorológica de Chile, las temperaturas extremas superarán los 30 grados en la capital regional.

Similar escenario se vivirá en la zona cordillerana de la Región de Los Lagos. El domingo 3 de febrero el termómetro se elevará a los 34 grados en Futaleufú, provincia de Palena. Este pronóstico es el argumento de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi Regional), para decretar alerta temprana preventiva en toda la Región de Los Lagos.

El informe de la Onemi indica además que "el fin de semana se realizarán eventos masivos en diversas comunas de la región, donde se prevé una alta concentración de personas, lo cual supone un aumento en la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales. En consideración a estos antecedentes, la dirección regional de Onemi declara alerta temprana preventiva regional, por altas temperaturas, vigente hasta que las condiciones así lo ameriten".

Sur este

Durante el domingo próximo, el viento que afectará a la zona cordillerana de la región será de componente Este, más conocido como "viento Puelche", por lo que la zona registrará temperaturas superiores a los 30 grados.

Cristián Sandoval, meteorólogo de turno, del Centro de Análisis Meteorológico ubicado en el aeropuerto El Tepual, dijo que comenzó a predominar en la zona altas presiones, lo que permite contar con buenas condiciones de tiempo, escasa nubosidad y sin precipitaciones.

"La variante del viento será de Sur Este y el domingo se espera que rote un poco hacia el Este, considerando para ese día alta temperatura, indicó el profesional. De acuerdo al Centro de Análisis Meteorológico, Puerto Montt y los alrededores registran un déficit del 58 por ciento en agua caída.

Medidas

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Jorge Aichele, dijo que la tónica en cuanto a la lluvia ha cambiado desde el 14 de enero en la región.

Hasta antes de esa fecha, los días eran con precipitaciones y en algunas oportunidades con nubosidad parcial.

Para Aichele, la actual condición desde la segunda quincena de enero, es de mayor riesgo. Por eso, se declaró alerta temprana en la región durante el fin de semana, con temperaturas en la Provincia de Palena que van a superar como máxima los 30 grados.

"Producto de ello, estamos intensificando todas las medidas y de hecho hoy (ayer) vuelven las aeronaves que estaban destinadas en el norte, por cualquier eventualidad que ocurra el fin de semana. Las brigadas permanecen en Puerto Montt y otra en Chiloé y si ocurre algún incidente en Palena se opera desde allá", comentó.

Las recomendaciones que el Ministerio de Salud ha en tregado ante la ola de calor, dan cuenta de la hidratación permanente durante todo el día; es decir, beber abundante líquido. Procurar utilizar ropa y calzado ligeros y sueltos, que permitan la transpiración, optando por colores claros o neutros.

Preparar comidas ligeras (ensaladas, verduras, frutas o jugos) que ayuden a reponer el líquido y las sales perdidas por el exceso de sudoración.