Secciones

Con georreferenciación se podrá saber cuántas personas viven en campamentos

CATASTRO. Recurso busca saber cuántas familias viven con exactitud en estos asentamientos e iniciar proceso de erradicación en la región.
E-mail Compartir

Un novedoso sistema de georreferenciación es el que está utilizando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), para tener certeza de cuántas son las personas que habitan en los campamentos en la Región de Los Lagos.

El sistema comenzó a ser aplicado en el catastro que se realiza en el campamento de Rahue Alto en Osorno, donde se estima viven 390 familias, y en los 14 asentamientos emplazados en Puerto Montt, partiendo por el existente en Villa Olímpica.

De acuerdo al seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, el sistema que se está comenzando a utilizar para actualizar el catastro, corresponden a un software en el teléfono celular con georreferenciación.

"Nosotros vamos donde la vecina o vecino, le sacamos una foto a todos los integrantes del grupo familiar, ubicamos la cédula de identidad y lo georreferenciación y queda marcado en Google Maps para saber dónde está, cuándo llegó y quién es", expresó.

Según la autoridad, una de las problemáticas a la cual se han visto enfrentados "es que no había certeza en los datos que teníamos. Se hacía un levantamiento con tres integrantes en la casa, pero después había siete. Con este sistema habrá mayor seguridad y será más claro", argumentó.

Destacan obras de nuevo jardín infantil del Hospital Puerto Montt

TRABAJOS. Directora del centro asistencial visitó el lugar.
E-mail Compartir

Con una visita al jardín infantil del Hospital Puerto Montt (HPM), la directora Mónica Winkler confirmó la continuidad de las obras del nuevo jardín y sala cuna que se encuentra en el nuevo recinto hospitalario, una edificación que cuenta con una nueva licitación y obras que se iniciarán la segunda quincena de febrero de 2019.

Esta construcción, a cargo de la Dirección de Servicio de Salud del Reloncaví, cuenta con una inversión de 675 millones de pesos y se estima que finalizaría a fines de año.

"Esta es una gran noticia", señaló la doctora Winkler, puesto que el nuevo espacio beneficia a los hijos "de nuestros funcionarios y viene a beneficiar alrededor de 155 familias que esperan contar con las mejores instalaciones en este nuevo recinto educacional, y que aumentarán a un número aproximado de 172 familias".

Para la directora del HPM las obras corresponden a una nueva etapa en el jardín infantil y sala cuna del centro asistencial, que actualmente se encuentra en el camino de mejoras por el bien de los niños.

"Mi hija estudió en este jardín infantil y sala cuna cuando era un lugar mucho más pequeño y en una infraestructura más precaria. Hoy mi hija ya tiene 18 años y me sorprende mucho las ampliaciones y salas con las que cuenta actualmente este lugar como las de psicomotricidad. Se nota todo lo que han trabajado las educadoras y los padres para contar con un lugar cómodo y acogedor para sus niños", relató Winkler.

La sala cuna y jardín infantil del HPM este año cumple 47 años en el cuidado y protección de los hijos de funcionarios, en la actualidad atiende de lunes a domingo durante las 24 horas del día, con extensión horaria para los padres y/o funcionarios con régimen de turnos.

Con un total de 11 educadoras, 20 técnicos en atención de párvulos, un técnico de enfermería y auxiliares de servicio, este establecimiento educacional desarrolla para sus niños diferentes programas y metodologías de enseñanza.

Incendio ocasionó daños y la muerte de un vecino en Alerce

DOS CASAS. Emergencia ocurrió en población Navegando el Futuro Tres, durante la mañana de ayer. Carabineros fue varias veces en la noche por ruidos molestos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Dramáticos fueron los momentos que vivieron los vecinos de la calle María Eliezer Reuter en población Navegando el Futuro Tres de Alerce Sur, tras el incendio que destruyó en su totalidad una vivienda y dejó con daños de consideración a una segunda, perdiendo la vida uno de los moradores.

La emergencia registrada alrededor de las 7.40 horas de ayer, movilizó a la Novena Compañía de Bomberos de Alerce y a otras tres unidades de Puerto Montt.

Cuando llegaron los voluntarios, la emergencia estaba desatada, y con la preocupación de los vecinos debido a que el calor que irradiaba del lugar del siniestro afectó a varios inmuebles, incluso a siete metros de distancia.

Los antecedentes de carabineros indican que la casa de dos pisos y construcción de madera, de aproximadamente 100 metros cuadrados, resultó destruida en su totalidad.

Las llamas se propagaron al inmueble pareado, provocando daños materiales de consideración.

En el lugar perdió la vida, al quedar atrapado en la vivienda afectada por el fuego, Santiago Helenio Beroiza Poblete (40 años).

Infracción

El mayor Iván Ulloa, comisario de la Sexta Comisaría de Alerce, dijo que los vecinos confirmaron que en la casa mayormente afectada por el siniestro, donde perdió la vida uno de los moradores, habrían estado ingiriendo bebidas alcohólicas durante la noche.

El jefe policial señaló que los carabineros de servicio llegaron al lugar, tomaron contacto con las personas "y después insistieron. Tras ello, nuevamente concurrieron los funcionarios en reiteradas oportunidades y no abrieron la puerta".

El mayor Ulloa explicó que se cursó la infracción por ruidos molestos, "pero no pudimos ingresar al domicilio y creo que la primera vez se tomó contacto con estas personas, con la señora, y después siguieron con la ingesta de bebidas alcohólicas que terminó en esto", relató.

Desde la Fiscalía se dispuso que Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) quedaran a cargo de la indagatoria para conocer la causa de las llamas y la muerte del vecino. "Se estableció la existencia del cadáver de una persona de sexo masculino y se están realizando las pericias para establecer la causa de muerte y corroborar su identificación. Se levantaron diversos medios de prueba para ser analizados en el laboratorio", manifestó el teniente José Abarza, del Labocar. Cecilia Almonacid, residente del barrio, dijo que observó que la vecina salió corriendo pidiendo ayuda. "Las llamas eran muy intensas y estaba alcanzando mi casa; pese a que está enfrente, el plástico se comenzó a derretir", dijo.