Secciones

Alumnos del Alemán realizaron la misión de la vida en la Nasa

RECORRIDO. Visitaron el Centro de Control Misión Neutral Buoyancy Lab, además de ser capacitados por astronautas.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

C omo verdaderos astronautas vivieron la experiencia en la Nasa, Estados Unidos, una delegación de 10 estudiantes de enseñanza básica y media del Instituto Alemán de Puerto Montt.

Y es que no fueron simplemente a visitar, sino que tuvieron que sortear una serie de pruebas prácticas en las instalaciones de la soñada entidad espacial ubicada en la ciudad de Houston.

El profesor de Física, Juan Carlos Gutiérrez, quien también desarrolla el Taller de Astronomía en el recinto educativo, acompañó a los alumnos que todos los días se levantaban a la 5 de la mañana para iniciar una nueva aventura.

"Cada equipo era parte de una misión, ya sea como tripulante de una nave o como encargado de una estación de control de misión espacial donde debían preocuparse de las comunicaciones. Se presentaron algunos eventos y cada grupo tenía que responder y resolver el conflicto", describió el docente una de las primeras actividades que se desarrolló en el Museo de Ciencias Naturales de Houston, que conserva naves que alguna vez circularon por el universo.

Ya en las inmediaciones de la Nasa, participaron de un taller para armar un cohete. "Cada grupo tenía un presupuesto de 200 millones de dólares para diseñar y construir un cohete, los cuales fueron probados y lanzados en una plataforma de lanzamiento donde, incluso, hicimos el conteo regresivo", comentó emocionado Gutiérrez.

También los conocimientos y habilidades de los estudiantes fueron probados en la creación de dos robots. "Uno de ellos era una especie de pala mecánica que tenía que recoger rocas pequeñas de Marte y el otro era para albergar parte de una tripulación que debía recorrer una ruta", especificó el profesor.

Oscar Parra, que pasó recientemente a tercero medio en el instituto, fue uno de los alumnos que tuvo el privilegio de emprender este viaje a las estrellas.

"Nunca creí que podría experimentar esto en mi vida, pero mi familia me apoyó con el financiamiento. Lo que más me gustó fue que nos miraran como si fuéramos parte de la Nasa y que además tuvimos la oportunidad de compartir con conocidos astronautas, eso era impensable", resaltó el joven que además lideró el equipo ganador de los desafíos.

El rector del Instituto Alemán local, Gabriel Saldivia, aclaró que él realizó las gestiones el año pasado de forma personal con el representante de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio Nasa en Chile, Tom Lee, para que fueran parte del programa de la Escuela Espacial Hasse , creada por científicos, profesores y personal educativo de la Nasa que tiene como objetivo desarrollar el interés por la ciencia espacial en alumnos de todo el mundo.

"Dentro de nuestro proyecto educativo nosotros incentivamos, en conjunto con el Centro de Padres, todo tipo de experiencia que pueda ampliar la visión de mundo de los estudiantes. Esto también impulsa a compañeros y profesores a ser parte de una experiencia como esta", realzó Saldivia.